1) Significado: El apellido vasco Sarribiarte (o Saribiarte) significa pastizal (de saro = pasto, y los sufijos locativos -bi, -ibi y -arte = sitio de). 2) Casa solar: Desde el siglo XVI, en Arkáraso, anteiglesia de Aretxabaleta (valle de Lenitz, Gipuzkoa), hubo un linaje con este apellido. 3) Armas: Desconocidas. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico): I. Andrés (o Pedro) de Sarribiarte (9° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en el Valle de Lenitz, Gipuzkoa (quizá en Eskoriatza o Arkáraso hacia el año de 1520. Casó con María de Azcarretazabal hacia 1548 (ver Azcarretazabal). Tuvieron por hijos a 1°) Pedro (Eskoriatza, 26-VI-1552), Francisco (Eskoriatza, 4-VI-1556) y probablemente 2°) Esteban (c.1560), pues llevaba el apellido "Sarribiarte Azcarretazabal". II. Esteban de Sarribiarte Azcarretazabal (8° abuelo) nació en Eskoriartza o Arkáraso hacia el año de 1560. Casó con Margarita de Ocaranza, probablemente en Apotzaga (lugar en donde tenían su solar los Ocaranza) hacia 1585 (ver Ocaranza). Tuvieron por hijos a 1°) Pedro (Arkáraso, 2-II-1586), 2ª) María (Arkáraso, 8-XI-1587) y 3°) Juan (Arkáraso, 5-II-1590, que sigue; sus padrinos fueron Blas de Ocaranza y Catalina de Ocaranza). Esteban quedó viudo al morir su mujer, muy joven, el 6-XI-1599. Los hijos y nietos de Esteban continuaron llevando el apellido "Azcarretazabal", ilustre en el Valle de Lenitz, junto al "Sarribiarte". Murió en Arkáraso y fue sepultado en esa anteiglesia el 18-II-1627. III. Juan de Sarribiarte Azcarretazabal (7° abuelo) nació en Arkáraso y fue bautizado en la parroquia de San Millán el 5-II-1590. El sacerdote bautizante fue Jerónimo de Arcáraso y los padrinos fueron Juan Fernández de Ocaranza, el mozo (hermano de Catalina, que es antepasada nuestra) y Catalina de Sarribiarte. Casó con Marina de Azkonaga (natural de Mendiola) hacia 1618 (ver Azkonaga). Tuvieron por hijos, en Arkáraso, a 1ª) Ana (12-IV-1620), 2°) Pedro (7-X-1624; los padrinos de Pedro fueron Juan de Asconaga -quizá hermano de Marina-, estudiante de Prima y que en 1648 sería "Juan Abad de Ascunaga" -ver abajo-, y Josefa de Monasterioguren), 3ª) Marina (5-IV-1629), 4°) Juan (8-III-1635) y 5ª) María Ruiz (3-V-1638). Se presentó al alarde de armas de Eskoriatza en 1625 (ver abajo). Murió en Arkáraso y fue sepultado en esa anteiglesia el 29-I-1655. Un año más tarde murió su mujer (el 25-III-1656). IV. María de Sarribiarte Azcarretazabal y Azkonaga (6ª abuela) nació Arkáraso y fue bautizada en la parroquia de San Millán el jueves 5-IV-1629 (aunque el nombre de la bautizada es "Marina", es muy probable que se trate de "María", porque no está registrada una "María" en esos años, en la parroquia de Arkáraso). Sus padrinos fueron Juan de Arrese y Eufemia de Zaloña, su mujer (quizá antepasados nuestros: ver Arrese). Casó con Juan de Gasteasoro y Arkáraso, siendo muy joven, el 27-I-1648, en Arkáraso (ver Gasteasoro). Vivieron entre Arkáraso (lugar de origen de María y también de la madre de Juan), Aretxabaleta (lugar de origen de Juan) y Eskoriatza. Tuvieron por hijos a 1°) Juan (Eskoriatza, 17-IX-1648, que sigue), 2°) Pedro (Eskoriatza, 21-IV-1651), 3ª) María Ángela (Eskoriatza, 19-IV-1654), 4ª) Ysabela (Aretxabaleta, 5-V-1657; casó con Martín de Aguiriano y tuvieron por hija, en Eskoriatza, a María, el 5-IX-1692) y 5°) Francisco (nacido hacia 1665, "hijo de Juan de Gasteasoro y María de Azcarretazabal", que casó el 20-VIII-1690 con Mariana de Lasagabaster, en Bolibar; en ese caso, a María de Sarribiarte se le llama "María de Azcarretazabal", porque su padre era Juan de Sarribiarte Azcarretazabal). El miércoles 26-VI-1652, el párroco de Aretxabaleta bautizó, escribe, "a un niño que me dixeron fue comendada su fianza a María de Sarribiarte, mujer de Juan de Gasteasoro, y le puse por nombre Juan; los padres ignoro". Nuestra familia desciende de Juan de Gasteasoro, que casó con María Gabón de Arrese, hacia a 1687. 5) Ruta genealógica: Sarribiarte ® Gasteasoro ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|