|  
 ARRESE 
       
      1) Significado: 
        El apellido Arretxe (o castellanizado Arrese) significa 
        "casa de piedra"  (-ar = piedra; -etxe = casa). 
      2) 
Casa solar: La más antigua casa solar de este apellido radicó 
en el concejo de Vidania, del partido judicial de Azpeitia (Gipuzkoa), y de ese 
solar dimanaron las casas de la villa de Ormáiztegui, en el mismo partido 
judicial. También en la villa de Vergara hay ramas de esta familia. Los 
Arrese de nuestra familia proceden de Mendiola, anteiglesia de Eskoriatza, 
en el Valle de Lenitz.  
      3) 
Armas: Partido: primero, de azur, con un castillo de oro, y segundo, de 
plata, con dos lobos andantes de sable, puestos en palo. 
      4) 
Antepasados: (ver árbol genealógico) 
 
 I. Pedro de Arrese (6° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente en Mendiola hacia 1610. Casó con Catalina de Mendiola hacia 1635. Tuvieron por hijos a 1°) Juan (c.1637) y 2°) Pedro (b: Eskoriatza, 5-VI-1644). 
II. Juan 
  de Arrese Mendiola  (5° abuelo) 
  nació probablemente en Eskoriatza, Gipuzkoa (aunque la partida de bautismo 
  de su nieta Margarita dice que era natural de Arkáraso), hacia el año 
  de 1637. Casó con Catalina de Iturriaga [1] (natural de Bedoña, 
  anteiglesia de Aretxabaleta, Valle de Lenitz, muy cerca de Arrasate, en Gipuzkoa), 
  hacia 1659 (ver Iturriaga). Tuvieron por hijos, probablemente en Mendiola, a 1°) Juan (c.1660, que casó con María Pérez de Aguiriano Eraña y tuvieron por hijo a Domingo, en Eskoriatza, 12-V-1679), 2ª) María Gabón (c.1662) y 3°) Martín (c.1665; que casó con Mariana de Pagalday, el 26-II-1694, en Bolibar y tuvieron por hija a Juliana de Arrese, en Bolibar, el 7-I-1708). En segundas nupcias casó con María Martínez de Azcarretazabal Uriarte (ver otros 
  datos). Murió después de 1699.  
III. 
María Gabón de Arrese Iturriaga 
(4ª abuela) nació en Mendiola (así lo dice la partida de bautismo 
de su hija Margarita) hacia el año de 1662. "Gabón" es 
un patronímico, como "García", u "Ochoa". Falleció 
antes de 1699. Casó con Juan de Gasteasoro Sarribiarte, probablemente en 
Mendiola, hacia 1687 (ver Gasteasoro). Es probable 
que este matrimonio haya sido las segundas nupcias de Juan de Gasteasoro, porque 
él era 20 años mayor que ella (él se casó cuando tendría 
unos 38 años de edad, y ella 18). Tuvieron al menos cinco hijos: 1ª) Margarita (Aretxabaleta, 14-III-1688; casó con Jacobo de Zubizarreta, en Bolibar, 
el 1-VIII-1714), 2ª) Ana (c.1690; casó con Antonio de Pagalday, en Bolibar, 
el 30-I-1713, y tuvo por hijo a Pedro de Pagalday, en Bolibar, el 13-III-1718), 
3°) José (c.1692), 4°) Juan (Parroquia de San Juan Bautista, de Mendiola, 28-V-1694) y 5ª) María (Mendiola, 1-IX-1697; 
casó con José de Castañares, en Bolibar, el 14-IV-1716). 
Nuestra familia procede de José de Gasteasoro Arrese, que casó con 
Ana María de Anchieta Olabegoitia, en la parroquia de San Miguel de Bolibar-Ugazua 
(Valle de Lenitz), el 11-III-1715. 
5) 
Ruta genealógica: Arrese ® 
Gasteasoro 
® 
Madaleno. 6) 
Otros datos:  
  * 
   Familia Arrese (posibles antepasados nuestros): + 
  Pedro de Arrese (c.1615; hijo de Pedro de Arrese y quizá de Isabel de Ascoaga) 
  y Catalina de Mendiola (hija de Domingo de Mendiola y Ana) fueron padres de  
  
    + 
          Juan de Arrese Mendiola (Mendiola, c.1643); que casó María Martínez 
    de Azcarretazabal -hija de Juan Martínez de Azcarretazabal y María 
    de Artondo- y tuvo por hijos, en Arkáraso, a Joseph (Eskoriatza, 2-VI-1672), Miguel (8-VII-1686), Domingo 
    (12-V-1687), Juan (Eskoriatza, 27-I-1688), y Francisco (Eskoriatza, 17-VIII-1691). Juan de Arrese casó en primeras nupcias con Catalina 
    de Iturriaga, hacia 1659 y estuvo casado con ella hasta su muerte, antes de 1672.  Es significativo que en la partida de bautismo de Margarita 
    Gasteasoro Arrese se dice que su abuelo materno, Juan de Arrese, es natural de 
    Arkáraso (¿no se debería esto a que todos lo conocían 
    viviendo en ese momento en Arkáraso, donde estaba casado, en segundas nupcias, 
    con una Azcarretazabal?).  
    + Pedro de Arrese (b: Eskoriatza, 5-VI-1644). 
   
  + 
  Juan de Arrese (c.1590) y Eufemia de Zaloña fueron padrinos de bautismo, 
  en Arkáraso, de Marina de Sarribiarte, el 5-IV-1629. Juan de Arrese y Catalina 
  de Zaloña fueron los padres de Catalina de Arrese, que casó con 
  Antonio de Charrualde y tuvieron por hijo a Juan de Charrualde (Eskoriatza, 12-IX-1653). 
  Este "Juan de Arrese" pudo haber sido hermano de Pedro de Arrese, casado 
  con Catalina de Mendiola. 
  + Domingo de Arrese Aguiriano, hijo de Juan de Arrese Yturriaga (c.1659) y María Pérez de Aguiriano, fue bautizado en Eskoriatza, el 12-V-1679.  
  + La 
  secuencia de antepasados de nuestra familia sería (no podemos comprobar 
  estos datos porque el Libro de Bautismos y Matrimonios de Mendiola -lugar de origen 
  de los Arrese- comienza en 1692):  
   
  
    I. 
     Pedro de Arrese (c.1585) (quizá el 
    casado con Isabel de Azcoaga) fue el padre de Catalina (c.1610) y Pedro (c.1615). II. 
    Pedro de Arrese (c.1615; es muy probable que 
    sea el mismo que aparece más abajo en la Ejecutoria), que casó con 
    Catalina de Mendiola (quizá poseedora del vínculo de Mendiola) y 
    fueron los padres de Juan (c.1643) y Pedro (1644). 
    III. Juan 
    de Arrese Mendiola  (c.1643), que casó en primeras nupcias con Catalina 
    de Iturriaga, y fueron los padres de 
    IV. María 
    Gabón de Arrese (c.1669), que casó con Juan de Gasteasoro 
    Sarribiarte. 
   
  * 
   Otros Arrese:  + Pedro de Arrese (c.1580) 
  e Isabel de Azkoaga (c.1582) fueron padres de Catalina de Arrese (c.1610) que 
  casó con Juan de Pagalday y fue madre de Catalina de Pagalday (b: Bolibar, 
  3-XI-1640). + María de Arrese murió en Goronaeta el 20-XI-1638. 
  Dejó como herederos a: Martín, Francisco, Catalina y María. + 
  Pedro de Arrese (vecino de Sandiano ?) casó en Eskoriatza con María 
  de Zabala (vecina de Eskoriatza) el 2-XII-1646. 
  *[1] 
  No tenemos la seguridad de que Catalina de Iturriaga (la casada con Juan de Arrese) 
  haya sido hija de Martín de Iturriaga y Madalena de Bidasoro, pues no hemos 
  encontrado su partida de Bautismo en Bedoña. Sin embargo, es la hipótesis 
  más probable, porque en la época en que nació Catalina, no 
  hay otra familia Iturriaga en Bedoña más que la de Martín 
  y Madalena. Otra posibilidad es que haya sido la "Catalina de Iturriaga", 
  hija de Miguel de Iturriaga y María Ramos de Echebarría, que nació 
  en 1609. Esta hipótesis no parece probable, porque María Gabón 
  de Arrese, hija de Juan de Arrese y Catalina de Iturriaga, lo más pronto 
  que pudo haber nacido es en 1652 (pues tuvo su última hija en 1697), y 
  Catalina de Iturriaga, la nacida en 1609, murió en 1651, a los 42 años 
  de edad, siendo soltera, pues vivía con sus padres (quizá tuvo un 
  hijo natural, en Bedoña, en 19-VI-1649, llamado Miguel de Iturriaga: en 
  su partida de bautismo se dice que no se sabe quién fue el padre y el nombre 
  de la madre está borroso, aunque podría ser "Catalina"). 
  * 
  1582/01/01 -1582/12/31 QUERELLA POR MALOS TRATOS E INJURIAS REALIZADAS POR EL 
  ADVERSO EN EL EJERCICIO DE SU OFICIO. FRANCISCA DE ZAVALA, VIUDA, Y DIEGO 
  DE ARRESE, SU HIJO, VECINOS DE BERGARA, CONTRA LORENZO DE AYALA, ALGUACIL 
  DE VALLADOLID Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real 
  Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid 
  . Pleitos Civiles . Escribanía Taboada . Pleitos Olvidados . C, L 473 Volúmen: 
  20 CA folios. 
  * 
  1658/01/01 -1659/12/31 EJECUCION SOBRE CARTA EJECUTORIA DADA EL 7 DE NOVIEMBRE 
  DE 1657 SOBRE LA POSESION DEL VINCULO DE MENDIOLA, LEGADO POR DOMINGO DE MENDIOLA 
  A ANA DE MENDIOLA, MADRE DE LA PARTE DEMANDANTE. MARTIN DE HERCINA Y MENDIOLA, 
  RESIDENTE EN EL VALLE DE LENIZ, CONTRA PEDRO DE ARRESE, 
  VECINO DE MENDIOLA Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo 
  Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de 
  Valladolid . Pleitos Civiles . Escribania Masas . Pleitos Fenecidos . C 1727/7 
  Volúmen: 1 PIEZA(S) 25 CA FOLIO(S). 
   bisabuelos.com
  |