1) Significado: El apellido de lengua euskera Olabarría, tiene dos componentes. El primero es la palabra ola, que se traduce por cabaña (etxola) o ferrería (burdinola). El segundo componente es la palabra barría o barri, que significa nuevo. Por lo tanto ola barria, significa cabaña o ferrería nueva. Astoaga es el caserío de donde proceden nuestros antepasados Olabarría en Orozko. 2) Casa solar: Uno de los solares de los Olabarría es el valle de Orozko (San Juan de Zubiaur), de donde proceden los de nuestra familia.Ver foto del barrio de Astoaga, en Orozko. 3) Armas: La de Orozko, según Labairu, lleva en campo verde ensangrentado, un castillo de oro. Otras armas: Cuartelado en sotuer: primero y cuarto, de oro, con un castillo de piedra, y segundo y tercero, de azur, con un losanje de plata. Ver Armas. 4) Antepasados: —Hay tres linajes Olabarría de Astoaga en nuestra familia. Todos prodecen de Orozko, Bizkaia: —Primer Linaje: Olabarría de Astoaga que entronca con Madaleno (ver árbol genealógico) I. Domingo de Olabarriastoaga (8º abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació hacia el año de 1535 en el caserío de los Olabarría en Astoaga (actual valle de Okeluri), de la feligresía de San Juan Bautista de Zubiaur. Casó con Mari Ibáñez de Ibaizabal (hija natural de Fernando de Ibaizabal, soltero) hacia 1565 (ver Ibaizabal). Domingo y Mari pudieron —muy probablemente (ver abajo, en otros datos)— ser los padres de II. Juan de Olabarriastoaga (7º abuelo) nació en el caserío de los Olabarría en Astoaga y recibió el bautismo en la parroquia de San Juan de Zubiaur el 13-VIII-1566. Casó con Ysabella de Aldecoa (¿de Okeluri?) hacia el año de 1590 (ver Aldecoa). Tuvieron como hijos a 1°) Juan (2-V-1591) y 2°) Marina (6-III-1596, que casó con Juan de Olabarría y tuvieron por hijo, en Murueta, a Domingo de Olabarría: 21-V-1635). No tenemos la seguridad de que Juan de Olbarriastoaga (es decir, el padre del siguiente) sea el nacido en 1566, pero es muy probable que así sea. III. Juan de Olabarriastoaga (6º abuelo) nació el 2-V-1591 en el caserío de los Olabarría en Astoaga. Casó con Marina de Udayaga hacia 1625 (ver Udayaga). No tenemos la seguridad de que Juan de Olabarriastoaga sea el nacido en 1591, pero es muy probable que así haya sido. Tuvieron por hijos a 1°) Juan (28-VI-1626) y 2°) Francisco (12-XI-1633). IV. Juan de Olabarría de Astoaga (5º abuelo) nació en el caserío de los Olabarría de Astoaga y fue bautizado el 28-VI-1626, en la parroquia de San Juan de Zubiaur. Casó con Magdalena de Goya Ugalde hacia el año de 1657 (ver Goya), probablemente en San Bartolomé de Olarte, pues ella era natural de esa feligesía del valle de Orozko. Tuvieron por hijos a 1°) Ysabel (2-I-1658), 2°) Juan (10-VIII-1659; que casó con Ángela de Guinea -hija de Juan de Guinea y Ana- y tuvo por hijos, en Zubiaur, a Juan de Olavarría y Astoaga: 18-II-1689), 3°) Francisco (29-III-1664) y 4°) Antonio (22-II-1669). V. Francisco de Olabarría de Olazar (4º abuelo) nació en el caserío de Astoaga, Orozko, y fue bautizado el 29-III-1664. Casó con Antonia de Aldecoa de Olazar, heredera del caserío de Olazar, hacia 1695 (ver Olazar). Por eso Francisco cambió su nombre a "Olabarría de Olazar" Tuvieron por hijos, en Zubiaur, a 1°) Domingo (25-X-1699), 2°) Francisco (25-III-1701; murió el 7-VI-1730), 3°) Dominga (1-VII-1702), 4°) Juan (23-VIII-1704; casó con María Santa de Onzoño. Tuvieron varios hijos, por ejemplo, María -b: San Juan, 6-I-1737- a quien se le llama María de Olavarría de Olazar; otro hijo fue José Antonio de Olabarría, que casó en Bilbao -Santos Juanes- con María Baptista de Onzoño el 26-VII-1778. Los padres de José Antonio eran Juan de Olabarría -difunto- y María Santa de Onzoño), 5°) María (8-IX-1707). Francisco de Olabarría de Olazar falleció el 5-VI-1736, y fue enterrado en la sepultura de la casa Olabarría en el cementerio parroquial de San Juan Bautista de Zubiaur. VI. Domingo de Olabarría Olazar y Aldecoa (tatarabuelo) nació en el caserío Olazar (Orozko). Fue bautizado en la parroquia de San Juan el 25 de octubre de 1699. Casó con Micaela de Uría y Goya Aldecoa (ver Uría), que era natural de Albizu-elexaga, el 13 de abril de 1730 en la parroquia de San Martín de Albizu-elexaga. En 1731 y 1732 cuando nacen sus dos primeros hijos, es conocido como Domingo de Olavarría de Olazar. En 1741, cuando nace su hijo Juan Bautista, Domingo y Micaela eran feligreses de la parroquia de San Juan Bautista Zubiaur. Es probable que continuaran viviendo en el caserío de Olazar, al igual que lo hicieron los padres y abuelos paternos de Domingo. Domingo de Olabarría fue "Síndico Procurador General del Valle de Orozko, por elección que de él se hizo en Cruz parada de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista", en 1725. Regentó su empleo durante dicho año. El 24 de junio de 1731 fue electo por la Parroquia de San Juan Bautista Oficial Montarguero "y lo regento con toda aprobación haciendo sus visitas a los montes según se le ordenaban". En 1740 y 1745 fue electo por Alcalde del Crimen. En 1752 fue elegido por Regidor Capitular del Valle de Orozko "haciendo sus visitas acostumbradas de panaderías, Casa taberna y peso público de carnes y apun de molinos y ferrerías de esta jurisdicción, echando y exigiendo las multas correspondientes, y estas, dedicándolas, según fuero de este M.N. Señorío a la bolsa común para reparos de caminos públicos. Así consta en los libros de su razón". Hijos: 1°) Pedro Francisco (1-II-1731, partida 220; el padrino de bautismo fue el Pbro. Domingo de Aldecoa), 2°) Domingo (20-IX-1732), 3°) Micaela (13-XII-1734), 4°) Josefa (14-IX-1737; debió de morir de niña pues tuvo luego una hermana con su mismo nombre), 5°) Juan Bautista (14-IX-1741), 6°) María Josefa (29-VII-1744). A los cuatro mayores se les menciona como "Olavarría de Olazar" y a los dos últimos como "Olavarría y Uría". VII. Juan Bautista de Olabarría y Uría (bisabuelo) fue bautizado el 14 de septiembre de 1741 en la parroquia de San Juan Bautista del valle de Orozko. Nació a las 10 de la noche del día anterior, 13 de septiembre. Casó en primeras nupcias con María Manuela de Aldecoa Ysasa, en Orozko (casa de don Manuel Ignacio de Aldecoa y La Presa, situada en la feligresía de San Juan Bautista de Zubiaur), el 4 de octubre de 1767 (ver Aldecoa , de Murueta). Juan había cumplido los veintiséis años de edad, era feligrés de la Iglesia parroquial de los Santos Juanes, en Bilbao, y envía un poder para contraer matrimonio con María Manuela de Aldecoa, hija natural de don Manuel Ignacio de Aldecoa y la Presa, que residía en casa de su padre, en Orozko. La madre de María Manuela, Águeda de Ysasa, residía en Bilbao. Juan de Olabarría casó, en segundas nupcias, a los cuarenta y seis años de edad, con María Ignacia de Zagárraga, el 15-XII-1787. Los padres de Juan, Domingo de Olabarría y Micaela de Uría, ya habían fallecido. Del primer matrimonio tuvo por hijos a 1°) Domingo Francisco (Bilbao, Santos Juanes, 4-VIII-1769), 2°) Antonio Prudencio (Bilbao, Santos Juanes, 28-IV-1772), 3°) Josefa Ramona (Bilbao, Santos Juanes, 31-VIII-1775, que sigue) y 4°) Juan Remigio (Bilbao, Santos Juanes, 1-X-1779). Juan de Olabarría y Uría fallece después de 1816, pues todavía vivía cuando fue bautizada su nieta Timotea Rufina Madaleno Olabarría. VIII. Josefa Ramona de Olabarría y Aldecoa (abuela paterna) nace en Bilbao el 31 de agosto de 1775, a la una y media de la mañana. Fue bautizada el mismo día en la parroquia de los Santos Juanes. Contrae matrimonio con Francisco de Madaleno y Zárate en la parroquia de San Vicente Mártir, de Abando, el 8 de noviembre de 1795 (ver Madaleno). Fallece después de 1834, pues todavía vivía cuando fue bautizado su nieto Cándido Madaleno Gasteasoro. Tuvo por hijos a 1ª) María Sebastiana (Abando, 20-I-1796), 2ª) Agustina (28-VIII-1798), 3°) Mariano Blas (3-II-1801, casada con Mariana Uribarri Arriola, el 17-VI-1832; su primera hija fue María del Rosario Venancia, bautizada el 2-IV-1833, y casada con José Marcos Arcocha Barañano el 7-I-1860), 4ª) Rufina Eugenia (16-XI-1803), 5°) José Prudencio (28-IV-1806), 6°) Miguel (16-X-1808), 7ª) Manuela Justina (15-II-1811), 8ª) Laureana Rita (5-VII-1813; casó con José Domingo Ozamiz Urriolagoitia el 8-V-1840, y tuvieron por hijos a Mariano Antonio, el 15-VIII-1843, y Valentina Concepción Petra, el 14-II-1845), y 9ª) Timotea (24-I-1816). José Prudencio Madaleno Olabarría casó con Dolores Gasteasoro y fue el padre de Cándido Madaleno Gasteasoro. —Segundo Linaje: Olabarría de Astoaga que entronca con Udayaga (ver árbol genealógico) I. Joana de Olabarría de Astoaga (7ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en el valle de Orozko hacia el año de 1578. Casó con Pedro de Udayaga hacia 1600 (ver Udayaga). Tuvieron por hijos a Marina (c.1605) y Domingo (11-II-1612). Nuestra antepasada fue Marina. —Tercer Linaje: Olabarría de Astoaga que entronca con Aldecoa de Zendegui (ver árbol genealógico) I. Juan de Astoaga (8º abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Orozko hacia 1545. Casó con María de Catadiano hacia 1570. Tuvo por hijos a Magdalena (6-XII-1572) y a Pedro y Domingo (gemelos, 1576). No sabemos con seguridad si Pedro y María fueron los padres de II. Pedro de Olabarría Astoaga (7º abuelo) nació en Orozko el año de 1576. Casó con Marina de Ysasi y Uribarri hacia 1600 (ver Ysasi). Tuvieron por hijos a María (22-V-1606), Pedro (15-VIII-1609) y Francisca (6-I-1615). No podemos asegurar que el Pedro de Olabarría Astoaga nacido en 1576 haya sido el marido de Marina de Ysasi, aunque es muy probable que así lo fuera. III. María de Olabarría de Astoaga (6ª abuela) nació en el valle de Orozko el 22-V-1606. Casó con Juan de Aldecoa de Zendegui hacia 1630 (ver Aldecoa de Zendegui). Tuvieron por hijo a Juan de Aldecoa de Olazar (6-I-1636), delcual desciende nuestra familia. Otros hijos fueron: Pedro (12-VIII-1629), Domingo (c.1642) y María (c.1645). 5) Ruta genealógica: —Primer Linaje: Olabarría ® Madaleno. —Segundo Linaje: Olabarría ® Udayaga ® Olabarría ® Madaleno. —Tercer Linaje: Olabarría ® Aldecoa de Zendegui ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos: (ver otros datos sobre los Olabarría) * Nota: no tenemos seguridad plena de que los tres primeros "Olabarría" sean antepasados de Juan de Olabarría Astoaga, el padre de Francisco, pero es bastante probable. * Partida de bautismo de Juan de Astoaga Udayaga (San Juan de Zubiaur, 8-VI-1626):
* Partida de bautismo de Francisco de Olabarría y Goya-Ugalde (San Juan de Zubiaur, 29-III-1664):
*
Los datos de los abuelos están equivocados. Realmente son: Juan de Astoaga
y Marina de Udayaga; Juan de Ugalde y María de Areilza. * Partida de enterramiento de Francisco de Olabarría (p. 64 del libro de defunciones):
* Partida de bautismo de Domingo de Olabarría (Zubiaur, 25-X-1699):
* Recibió el sacramento de la Confirmación en Llodio, en una fecha imprecisa (quizá a principios del siglo XVIII, de manos del arzobispo de Calahorra). * Partida de matrimonio de Domingo de Olabarría e Inesa de Aldecoa (San Martín, 13-IV-1730):
* Partida de bautismo de Juan de Olabarría y Uría (San Juan, 14-IX-1741):
* Partida de Matrimonio de Juan de Olabarría y Manuela de Aldecoa (Zubiaur, 4-X-1767):
* Partida de bautismo de Josefa Ramona de Olabarría y Aldecoa (Santos Juanes, Bilbao, 31-VIII-1775):
*
En el archivo de la Casa de Juntas de Guernica
hay un expediente de constancia de vizcainía (fecha de 21-XI-1791), de
dos hermanos de Josefa Ramona, nacidos en el Valle de Orozco, que dice así: *
Aporte de Pedromari Ojánguren (21-VIII-01):
"Olabarría es un apellido muy abundante en Orozko y puede tener dos
orígenes: la ferrería Olabarría (si hubieras manejado el
libro original, habrías visto una fotografía suya en la pg. 114)
y el caserío hoy llamado Olabarri andikoa; ambos proceden del fondo de
la historia. Los Olabarría de Olazar fueron una familia muy relevante (¿podrías
enviarme copia del documento donde te aparezca así, "Olabarría
de Olazar"?). En mi libro con documentos medievales aparecen profusamente". | |