1) Significado: Uría es un apellido en lengua euskera derivado de uri con el artículo a. Significa, según algunos "el helechal", y según otros "la villa". 2) Casa solar: Hay una casa Uría en Orozko (Ayazaza, en la feligresía de Murueta). También hay un lugar en Albizu-elexaga llamado Goicouría. Nuestros Uría del siglo XVI son de la feligresía de San Lorenzo Urigoiti, en el extremo noreste del valle de Orozko. 3) Armas: La casa de Murueta: en oro, dos palos de sable, y el jefe también de sable. Otro: De plata, un brazo vestido de gules saliente del flanco siniestro. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Pedro de Uría (8° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Urigoiti (Orozko, Bizkaia) hacia el año de 1522. Fue zapatero de profesión (cfr. partida de bautismo de su hija María). Hacia 1545 casó con Marina, su mujer que, probablemente era natural de Zaloa, y quizá heredera de algún caserío en esa feligresía, pues el matrimonio se instaló en Zaloa y ahí nacieron sus tres hijas: María (20-V-1549), Lucía (22-XII-1552) y Martina (11-X-1555). Pedro de Uría, zapatero, fue enterrado en la parroquia de San Lorenzo de Urigoiti ("donde se han enterrado sus padres y sus antepasados", dice su partida de defunción) el 26-IX-1580. Este dato nos da a entender que, aunque Pedro de Uría y su familia vivieron en Zaloa una temporada, es probable que luego hayan vuelto a Urigoiti, de donde era originario el linaje "Uría". II. Lucía de Uría (7ª abuela) nació en Zaloa y fue bautizada en la parroquia de Santa María el 22-XII-1552. La bautizó Ambrosio abad de Olarte, cura de la parroquia. Sus padrinos fueron Pedro de Arandia y Marina de Zaloa. Casó con Juan de Arsua hacia 1575 (ver Arsua). Juan -como todos los Arsua- era natural de Zaloa, pero Lucía vivía en Urigoiti y, probablemente había heredado el caserío de su padre. Por eso la familia se instaló en Urigoiti. Por esos años, ahí vivía otra familia Uría (ver más abajo: "otros datos") de algún primo de Lucía. En Urigoiti, Juan y Lucía tuvieron por hijos a: Juan (21-VI-1579), Juan (3-XI-1585), Blasio (6-II-1594) y Bartolomé (23-VIII-1596). Aunque el apellido del linaje era "Arsua", como vivían en el caserío de "Uría", los hijos tomaron el apellido "Arsua de Uría", "Uría de Arsua" o sólo "Uría". Lucía de Uría falleció en Urigoiti el 14-VIII-1622. Iba a cumplir 80 años de edad. Testó ante Pedro de Ibaizabal. Nuestra familia procede de Juan de Arsua de Uría (el nacido en 1685), que casó con María López de Nafarrondo. 5) Ruta genealógica: Uría ® Arsua ® Madaleno. 6) Otros datos: * En el año de 1550 la feligresía de San Lorenzo de Urigoiti tenia doce vecinos: "El dicho lugar es de doze vezinos y es del conde de Salvatierra y la yglesia se llama Sant Llorente y es bendezida; no tiene fábrica ni renta, syno la limosna que le dan. La primiçia lleba el cura. La yglesia es patronazgo; es patrón doña María de Esquibel, muger que fue del liçençiado Lequiçanio, lleba todos los diezmos. Hay un benefiçiado que es Joan abbad de Azcocha y el cura es Ambrosio abbad [Ambrosio de Olarte]. Ay una hermita y una confradía syn renta" (cfr. Archivo catedralicio de Calahorra, 2242. Parroquias, cabildo y capellanías (1550). Transcripción y notas de Pedromari Ojánguren Irálakoak egin du gaurkoketa). * Juan de Uría y María (¿de Uribarri?), tuvieron en Urigoiti los siguientes hijos: Pedro (5-I-1570), Juan (b: 15-III-1572), Pedro (b: 3-IV-1581), Martín (22-V-1581?), María y Marina (b: 7-I-1584; de su madre se dice que era María de Uría, la de Yuso, es decir: la de arriba), Juan (b: 18-III-1587), Martín (b: 4-X-1589; de su madre se dice que era María de Uribarri, casada con Juan de Uría; el cura bautizante fue Marcos de Olarte). María de Uribarri, mujer de Juan de Uría, falleció en Urigoiti el 13-VI-1623. No testó por no tener bienes. Domingo de Uría fue su hijo y heredero. Está enterrada en San Lorenzo. * Un Pedro de Uría falleció en Urigoiti el 11-VI-1565. * Un Domingo de Uría falleció el 20-III-1634. * Un Juan de Uría falleció el 25-II-1636. * Miguel de Uría (b: San Juan de Zubiaur, 6-VI-1678), hijo de Andrés de Uría (c.1645). Abuelos paternos: Miguel de Uría y Francisca de Bea. * En
1795 había unos Uría en Ayazaza, que formaban parte de la "Quadrilla
de Murueta": *
Min de Uría de Ayazaza y Catalina, su mujer, fueron padres de Mín
de Uría (1-XI-1557). Los padres de Min de Uría de Ayazaza fueron
Juan de Uría y María de Ariza. | |