1) Significado: El apellido Arsua es de origen vasco, y significa "lugar pedregoso" (de Harritza: harri = rroca, y tza = lugar de). 2) Casa solar: Existe el apellido en Hondarribia (Gipuzkoa) y en el lugar de Arcaya, del partido judicial de Vitoria-Gasteiz (Araba). Se ha extendido también a Barakaldo (Bizkaia) y en la anteiglesia de Alonsotegui, en el partido judicial de Bilbao. El origen de los "Arsua" de nuestra familia está en Zaloa (Orozko), Bizkaia. Luego pasaron a Urigoiti y se llamaron "Arsua de Uría", porque vivían en el caserío "Uría" de la feligresía de Urigoiti. A fines del siglo XVII se establecieron en Albizu-elexaga, dejaron de utilizar el "Arsua" y se llamaron sólo "Uría". 3) Armas: De gules, con un castillo de plata, sobre un monte del mismo metal, y bordura de azur con ocho veneras de plata. 4) Antepasados: —Hay dos linajes Arsua en nuestra familia. Los dos prodecen de Zaloa (Orozko), Bizkaia: —Primer Linaje: entronca con Olabarría (ver árbol genealógico) I. Pedro de Arsua (8° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Zaloa (Orozko), Bizkaia, hacia el año de 1525. Casó con Marina, su mujer, hacia el año de 1550. Falleció el 14-X-1610 en Zaloa. Marina, su mujer, falleció en Zaloa el 10-XII-1579. Tuvieron por hijo a II. Juan de Arsua (7° abuelo) nació en Zaloa y fue bautizado en la parroquia de Santa María el 1-XI-1553. Casó con Lucía de Uría (ver Uría). Sus hijos, nacidos en el caserío "Uría" de San Lorenzo de Urigoiti, se llamaron "Arsua de Uría" o "Uría de Arsua" o sólo "Uría". Fueron los siguientes: Juan (21-VI-1579), Juan (3-XI-1585), Blasio (6-II-1594) y Bartolomé (23-VIII-1593). Juan de Arsua falleció el 28-I-1609, probablemente en Urigoiti, pues ahí se había instalado la familia y ahí nacieron los hijos. No testó ni tenía bienes al morir (probablemente porque la dueña del caserío era su mujer, que aún vivía y murió en Urigoiti en 1622). Juan de Arsua está enterrado en la sepultura del solar de Arsua en Zaloa. III. Juan de Arsua de Uría (6° abuelo) nació en Urigoiti el 3-XI-1585. En su partida de bautismo dice al margen: "casado con María de Nafarrondo". Casó en San Pedro de Murueta, con doña María López de Nafarrondo, el 1-VII-1613 (ver Nafarrondo). El sacerdote que los casó fue Domingo de Goya. La partida de matrimonio está registrada en los libros de San Lorenzo de Urigoiti. Juan falleció en Urigoiti el 10-II-1631, a los 45 años de edad. Su hijo mayor, Domingo, se encargó de cumplir sus disposiciones testamentarias. Juan y María tuvieron por hijos a Juan (28-II-1617, que falleció antes de 1631), Domingo (14-VII-1620), Antonia (25-XII-1623), Juan (14-X-1627) y Juan (14-X-1629). IV. Domingo de Arsua de Uría y Nafarondo (5° abuelo) nació en Urigoiti y fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo el 14-VII-1620. Domingo de Arsua de Uría (así se le menciona en la partida de matrimonio), o también llamado Domingo de Uría (así se le menciona en las partidas de bautismo de sus hijos), casó con Catalina de Basterra y Uribarri, en la parroquia de Santa María de Zaloa, el 27-V-1653 (ver Basterra). Tuvieron por hijos, en Urigoiti, a Juan (7-IV-1654), María (6-X-1655), Pedro (9-II-1558), Catalina (4-III-1664) y Domingo (3-VIII-1665). V. Juan de Uría y Basterra (4º abuelo) nació en Urigoiti y fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo el 7-IV-1654. Casó con Inesa de Goya Aldecoa en la parroquia de San Martín de Albizu-elexaga el 1-III-1682, y fueron velados el 11-V-1682 (ver Aldecoa). Tuvieron por hijos a Joseph (casado con Asencia de Larrea de Arrugaeta; esta pareja tuvo una hija llamada Micaela que murió en Albizu el 29-III-1751) y a Micaela (Albizu, 29-IX-1701). VI. Micaela de Uría y Goya Aldecoa (tatarabuela) nació en Albizu-elexaga y fue bautizada en la parroquia de San Martín el 29-IX-1701. Casó con Domingo de Olabarría de Olazar en la parroquia de San Martín de Albizu-elexaga el 13-IV-1730 (ver Olabarría). Tuvieron por hijos, bautizados en San Juan de Zubiaur, a 1°) Pedro Francisco (1-II-1731, partida 220; el padrino de bautismo fue el Pbro. Domingo de Aldecoa), 2°) Domingo (20-IX-1732), 3°) Micaela (13-XII-1734), 4°) Josefa (14-IX-1737; debió de morir de niña pues tuvo luego una hermana con su mismo nombre), 5°) Juan Bautista (14-IX-1741), 6°) María Josefa (29-VII-1744). Nuestra familia procede de Juan Bautista de Olabarría y Uría, que casó con Manuela de Aldecoa, en Zubiaur, el 4-X-1767. —Segundo Linaje: entronca con Uribarri (ver árbol genealógico) I. María de Arsua (7ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Zaloa hacia el año de 1570. Casó con Fernando de Uribarri (ver Uribarri). Tuvieron por hijos a María (c.1597), Miguel (c.1600) y Pedro (c.1602; casó con Marina de Beitia y tuvieron por hijo a Martín de Uribarri en Albizu-elexaga, 11-VI-1631; en esta partida se dice que la abuela paterna es María de Arsua de Zaloa). María de Uribarri y Arsua casó con Pedro de Basterra, en la parroquia de Santa María de Zaloa, el 7-II-1619. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|