| 
    Origen 
      de los 16 primeros apellidos de Cándido Gasteasoro (1834-1901) 
       XXXDurante 
        el mes de marzo de 2002 avanzamos notablemente en la genealogía 
        de Cándido Madaleno, nuestro bisabuelo materno materno (el padre 
        de nuestra abuela materna). Cándido nació en Bilbao, Bizkaia, 
        el 4 de septiembre de 1834. Sus padres y tres de sus abuelos también 
        nacieron en Bilbao. El otro abuelo -José de Gasteasoro y Arenaza-, 
        nació en Eskoriatza, el año de 1787. De sus ocho bisabuelos, 
        tres nacieron en Bilbao y alrededores. Los otros cinco fueron naturales 
        de: Eskoriatza (2), Amurrio (1), Amorebieta (1) y Zubiaur (1). Cfr. los 
        árboles genealógicos de los padres de Cándido: José 
        de Madaleno y Dolores de Gasteasoro. 
         
        XXXAhora 
        veremos quienes fueron sus 16 tatarabuelos, y de donde proceden cada uno 
        de sus apellidos.  
         
        XXX1. 
        Madaleno: Antolín de Rodríguez 
        de Madaleno y Galán (abuelo paterno de su abuelo paterno) 
        nació en San Salvador del Valle (Valladolid) el 3 de diciembre 
        de 1721 (cfr. árbol genealógico). 
        El antepasado más antiguo que conocíamos, en marzo de 2002, 
        de este linaje era Francisco Rodríguez Madaleno, padre de Antolín 
        (su madre fue Josefa de Galán), que nació en Torrelobatón 
        en 1693. Suponíamos entonces que el lugar de origen de los Madaleno 
        era Torrelobatón, en la provincia de Valladolid, en Castilla la 
        Vieja. Ahora sabemos que hacia 1640 llegaron a Torrelobatón Francisco 
        Rodríguez, procedente de Monforte de Lemos, provincia de Lugo, 
         Galicia, y Madalena González, natural de Puebla de 
        Trives, Orense, Galicia. Esta pareja es el origen al linaje de los Rodríguez 
        Madaleno.  
         
        XXX2. 
        Gasteasoro: Juan de Gasteasoro (abuelo 
        paterno de su abuelo materno) nació en Mendiola, un barrio de Eskoriatza, 
        en Gipuzkoa, el 13 de febrero de 1716 (cfr. árbol 
        genealógico). Era el antepasado más antiguo que conocíamos 
        de este linaje, en marzo de 2002. Suponíamos que Mendiola 
        era el lugar de origen de los Gasteasoro. Ahora sabemos que Simón 
        de Gasteasoro (c.1590) procedía de algún lugar cercano al 
        Valle de Lenitz (probablemente de los caseríos Gasteasoro 
        que existen en Lezezarri, Oñate, Gipuzkoa) y se estableció 
        en Aretxabaleta, Valle de Lenitz, antes de 1620. Casó con María 
        de Arkáraso, originaria de Arkáraso (Valle de Lenitz, provincia 
        de Gipuzkoa). 
         
        XXX3. 
        Olabarría: Domingo de Olabarría 
        de Olazar (abuelo paterno de su abuela paterna) nació en Zubiaur, 
        Orozko, el 25 de octubre de 1699 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocemos 
        de este linaje es Juan de Olabarría de Astoaga, tatarabuelo de 
        Domingo, que nació en Zubiaur el 13 de agosto de 1566. Por lo tanto, 
        el lugar de origen de los Olabarría de Astoaga es el barrio de 
        Astoaga, en Zubiaur, Orozko, provincia de Bizkaia. 
         
        XXX4. 
        Alzaibar: Martín de Alzaibar y Leguizamon 
        (abuelo paterno de su abuela materna) nació en Amorebieta, Bizkaia, 
        el 18 de mayo de 1753 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocemos 
        de este linaje es Juan de Alzaibar de Yuso, 4° abuelo de Martín, 
        nacido en Etxano, Bizkaia, hacia 1555. Por lo tanto, el lugar de origen 
        de los Alzaibar es Etxano, en la provincia de Bizkaia. 
         
        XXX5. 
        Zárate: Santiago de Zárate 
        y Navedo (abuelo materno de su abuelo paterno) nació en 
        Bilbao, Bizkaia, el 26 de julio de 1716 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocemos 
        de este linaje es Miguel de Zárate, bisabuelo de Santiago, nacido 
        en Unzá, Araba, hacia 1625. Por lo tanto, el lugar de origen de 
        los Zárate es Unzá, en la provincia de Araba. 
         
        XXX6. 
        Arenaza: Tomás de Arenaza y Zubía 
        (abuelo materno de su abuelo materno) nació en Arenaza, una anteiglesia 
        del Valle de Lenitz, en Gipuzkoa, el 13 de septiembre de 1705 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocíamos, 
        en marzo de 2002, de este linaje era Francisco de Arenaza, padre de Tomás 
        (su madre fue Antonia de Zubía), nacido en Arenaza en 1654. Ahora 
        (2004) el antepasado más antiguo que conocemos es Pedro de Arenaza, 
        nacido en Arenaza hacia 1540. Por lo tanto, el lugar de origen de los 
        Arenaza es Arenaza (Aretxabaleta), en la provincia de Gipuzkoa. 
         
        XXX7. 
        Aldekoa: Manuel Ignacio de Aldekoa de la 
        Presa (abuelo materno de su abuela paterna) nació en San Pedro 
        Murueta, una feligresía en Orozko, Bizkaia, el 31 de diciembre 
        de 1712 (cfr. árbol genealógico). 
        El antepasado más antiguo que conocemos de este linaje es Juan 
        de Aldekoa de Ayasasa, 4° abuelo de Manuel Ignacio, nacido en el barrio 
        de Ayasasa de San Pedro Murueta, hacia 1545. Por lo tanto, el lugar de 
        origen de los Aldekoa es San Pedro Murueta, en el valle de Orozko, 
        provincia de Bizkaia. 
         
        XXX8. 
        Artolázaga: Martín de 
        Artolázaga y Menchacatorre (abuelo materno de su abuela materna) nació en Laukiz y fue bautizado en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora, de Gatika, el 2-X-1714. El antepasado más 
        antiguo que conocemos de este linaje es Juan de Artolázaga, 
        tatarabuelo de Martín (su madre fue Marina de Basaldua) nacido en Laukiz 
        hacia 1585. Por lo tanto, el lugar de origen de los Artolázaga 
        es Laukiz, en la provincia de Bizkaia. 
         
        XXX9. 
        Montaneda: Josefa de Montaneda Orbe, también llamada "Josefa de Garbiras" 
        (abuela paterna de su abuelo paterno) nació en Amurrio y fue bautizada en la parroquia de Santa María de Amurrio, Álava, el 13-IV-1723 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocemos 
        de este linaje es Agustín de Montaneda y Arandia,  abuelo de Josefa, nacido en 
        algún lugar de la Tierra de Ayala (Araba) que desconocemos. Por lo tanto, el lugar de origen de 
        los Montaneda es la Tierra de  Aiala, en la provincia de Araba. 
         
        XXX10. 
        Echabarría: Magdalena de Echabarría 
        (abuela paterna de su abuelo materno) nació en Mendiola, barrio 
        de Eskoriatza, Gipuzkoa, hacia el año de 1720. El antepasado más 
        antiguo que conocemos de este linaje era ella misma. Por lo tanto, suponíamos 
        que el lugar de origen de los Echavarría era Mendiola, Eskoriatza, 
        en la provincia de Gipuzkoa. Sin embargo, ahora sabemos que era Larrino, 
        también en el Valle de Lenitz, provincia de Gipuzkoa. Juan 
        de Echabarría de Arteún nació en Larrino hacia 1588. 
         
        XXX11. 
        Arsua-Uría: Micaela de Uría 
        y Goya Aldekoa (abuela paterna de su abuela paterna) nació en Albizu-elexaga, 
        en el valle de Orozko, Bizkaia, el 29 de septiembre de 1701(cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocíamos 
        de este linaje era Domingo de Uría, abuelo paterno de Micaela. 
        Pensábamos que el lugar de origen de los Uría era 
        San Pedro Murueta, porque hay un linaje Uría ahí. 
        Sin embargo, más tarde descubrimos que el linaje original de los 
        Uría realmente es Arsua, y procede de la feligresía 
        de Santa María de Zaloa, en Orozko, provincia de Bizkaia. 
        Pedro de Arsua nació en Zaloa hacia 1525. 
         
        XXX12. 
        Mendieta: Lucía de Mendieta y Zabala 
        (abuela paterna de su abuela materna) nació en Amorebieta, Bizkaia, 
        el 30 de abril de 1719 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocíamos 
        de este linaje, en marzo de 2002, era Juan de Mendieta, abuelo paterno 
        de Lucía, nacido en Lemoa, Bizkaia, hacia 1650. Por lo tanto, el 
        lugar de origen de los Mendieta es Lemoa, en la provincia de Bizkaia. 
        Ahora (2004) conocemos un antepasado más antiguo: Juan de Mendieta 
        de Bengoa, que nació en Lemoa (caserío de Bengoa) hacia 
        1510.  
         
        XXX13. 
        Gardeazabal: Josefa de Gardeazabal 
        de la Peña (abuela materna de su abuelo paterno) nació el 
        10 de enero de 1715 en Bilbao, Bizkaia (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocíamos 
        de este linaje, en marzo de 2002, era Francisco de Gardeazabal, bisabuelo 
        de Josefa, que nació en Begoña, BIlbao, hacia el año 
        de 1625. Después supimos que un abuelo suyo (Francisco de Gardeazabal) 
        nació, hacia 1625, en Oquendo, provincia de Áraba. 
         
        XXX14. 
        Cortazar: Isabela de Cortazar y Zenika 
        (abuela materna de su abuelo materno) nació el 8 de julio de 1718 
        en Eskoriatza, Gipuzkoa (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocíamos 
        de este linaje era Juan de Cortazar, abuelo paterno de Isabela, que nació 
        en Bolibar-Ugazua, un barrio de Eskoriatza, hacia el año de 1655. 
        Más tarde supimos que un bisabuelo suyo (llamado también 
        Juan de Cortazar), nació, hacia 1530, en Eskoriatza, en la provincia 
        de Gipuzkoa. 
         
        XXX15. 
        Ysasa: Águeda de Ysasa Yrisarri (abuela 
        materna de su abuela paterna) nació en Arrigorrriaga, Bizkaia, 
        el 26 de mayo de 1715 (cfr. árbol 
        genealógico). El antepasado más antiguo que conocíamos 
        de este linaje era Sebastián de Ysasa, abuelo paterno de Águeda, 
        que nació en Hernani, Gipuzkoa, en 1637. Por lo tanto, el lugar 
        de origen de los Ysasa es Hernani, en la provincia de Gipuzkoa. 
        Ahora (2004) conocemos un antepasado más antiguo: Joannes de Ysasa, 
        que nació hacia 1575 en Hernani. 
         
        XXX16. 
        Bilbao: Josefa de Bilbao (abuela materna 
        de su abuela materna) nació probablemente en Bilbao el año 
        de 1727 y falleció en Bilbao el 4 de enero de 1808. Fue expósita, 
        es decir: no se conoce quiénes fueron sus padres. El antepasado 
        más antiguo que conocemos de este linaje es ella misma. Desconocemos 
        su apellido verdadero. Bilbao es el apellido que ponían a los niños 
        expósitos. El Señorío de Bizkaia los adoptaba. Por 
        lo tanto, desconocemos el lugar de origen de los padres de Josefa. 
      bisabuelos.com
  |