|  
 Ascendencia 
de Andrés Suberbie Pons (1998) a partir de la dinastía valentiniana-teodosiana 
y los reyes visigodos  En 
la columna de la izquierda: la dinastía valentiniano-teodosiana 
desde Graciano "el Viejo" (nacido hacia el año 300), padre de 
Valentiniano I, emperador de Roma, hasta Gala Placidia, hija de Teodosio "el 
Grande",  emperador 
de Roma, y Gala. Gala Placidia casó con Ataulfo de los Visigodos, cuñado 
de Alarico I (que estaba casado con una hermana de Ataulfo), a principios del 
año 414 en Narbona. Fue una boda celebrada con todo esplendor. De este 
matrimonio nació un hijo, llamado Teodosio, en Barcelona, el año 
415, que murió al poco tiempo. Parece ser (no he encontrado todavía 
una fuente fidedigna) que, además, tuvieron una hija, llamada Clotilde 
de los Visigodos, que casó con un rey burgundio y fue bisabuela de Santa 
Clotilde de los Burgundios, segunda esposa de Clodoveo y madre de Clotario "el 
Viejo" de Soissons. Los 
burgundios (ver Reyes Burgundios) fueron un 
pueblo germánico originario, sin duda, de la isla de Bornholm, llamada 
antaño Bordungarholm, en el Báltico, al sur de Suecia, o de Bordunf, 
en Noruega. Descienden hacia el sur en el siglo V, toman Maguncia y se instalan 
en el Rhin. Derrotados por los auxiliares Húnicos del patricio romano Aetius, 
los burgundios llegan a Saboya y Provenza. Su rey Gundobad (hacia 473-516) hizo 
consignar por escrito la Ley de los Burgundios, cuyo prólogo da una lista 
de reyes que encontramos, en buena parte, en los cantos heroicos y en la Canción 
de los Nibelungos: Gibica, Gudomar, Gislahar (=Giselher), Gundharius (=Gunther). [A 
la izquierda: Alberich, es un enano a quien Sigfrido roba el anillo 
de oro de los Nibelungos. Alberich poseía un castillo subterráneo 
entre las rocas adornado con gemas y metales preciosos. Vivía en el agua 
y gracias a su anillo poseía grandes riquezas (el tesoro de los Nibelungos; 
Nibelungenland = "país de las tinieblas"). Era un poderoso mago, 
poseía la espada de Balmung y una capa que le otrogaba invisibilidad. El 
poema narra las aventuras de Sigfrido, su amistad con el rey Gunther de los Burgundios, 
al que ayuda Sigfrido (con el anillo forjado con el oro del Rhin) a vencer a Brunilda, 
reina de Islandia que se convierte en la esposa de Gunther. Sigfrido se casa con 
Crimilda, hermana de Gunther, Gernot y Giselher, pero es asesinado por Hagen, 
instigado por los hermanos de Crimilda. Entonces, Crimilda, se casa con Atila 
de los Hunos y venga la muerte de Sigfrido, y los hermanos de Crimilda son eliminados 
en Etzelburg. La similitud con "El Señor de los Anillos" de J.R. 
Tolkien, es notable] Los 
reyes burgundios eran famosos por el tesoro que poseían y que la leyenda 
ha convertido en el oro de los Nibelungos. En la Canción los soberanos 
burgundios se denominan Gunther, Gernot y Giselher; residen en Worms. 
      En 
        la columna de la derecha: los reyes visigodos 
        desde Aorico (nacido en el año 290) hasta Ataulfo, que sucedió 
        a Alarico I, después de que éste murió poco después 
        del saqueo de Roma en el año 410: ver marco 
        histórico). Ataulfo murió asesinado en Barcelona el 
        año 415, pero dejó una hija, de Gala Placidia: Clotilde. 
      Andrés 
Suberbie Pons (nacido el 29-XII-1998) es el primer biznieto de nuestros padres: 
Víctor Cano Faro y Conchita Sordo Madaleno. | Dinastía 
Valentiniano-Teodosiana  |  | Reyes 
Visigodos 
 |  | 1. 
Graciano "el Viejo" (c.300) |  | 1. 
?  |  | 2. 
Valentiniano I (325) - Justina |  | 2. 
Aorico (c.290) |  | 3. 
Gala (365) - Teodosio (347) |  | 3. 
Atanarico II (c.318)  |  | 4. 
Gala Placidia (c.389) |   | 4. 
Ataulfo (c.355) |  |   |   |   | 5. 
Clotilde de los Visigodos (c.414) - Gondahar de 
los Burgundios (c.400) |   | 6. 
Gundoveco de los Burgundios (c.430) |   | 7. 
Chilperico II de los Burgundios (c.455) - Agripina (c.455) |   | 8. 
Santa Clotilde de los Burgundos (475) - Clodoveo, rey de los Francos (466) |   | 9. 
Clotario I "el Viejo" de Soissons (497) |   | 10. 
Chilperico I de Neustria (536) |   | 11. 
Clotario II de Neustria (c.584) |   | 12. 
Cariberto II de Neustria (c.608) |   | 13. 
Boggis, duque de Gascuña (c.630) |   | 14. 
Eudes, duque de Gascuña (c.670) |   | 15. 
Hunaldo, duque de Gascuña (c.705) |   | 16. 
Waifredo, duque de Gascuña (c.730) |   | 17. 
Lupo II, duque de Gascuña (c.755) |   | 18. 
Sancho I López, duque de Gascuña (c.775) |   | 19. 
Sancho Sánchez I Mitara, duque de Gascuña (c.800) |   | 20. 
Sancho Sánchez II Mitara, duque de Gascuña (c.840) |   | 21. 
García II Sánchez, duque de Gascuña (c.865) |   | 22. 
Guillermo I Garcés de Fezensac y Armañac (c.895) - Garsenda de Toulouse |   | 23. 
Garsenda de Fezensac (c.915) - Raimundo II, conde de Ribagorza (c.915)  |   | 24. 
Ava de Ribagorza (945) - García I Fernández, 
conde de Castilla (928) |   | 25. 
Sancho García, conde de Castilla (c.965) |   | 26. 
Munia Mayor de Castilla (c.995) |   | 27. 
Fernando I, rey de Castilla (1017) |   | 28. 
Alfonso VI, rey de Castilla (c.1040) |  |   | 29. 
Urraca, reina de Castilla (1082) |  |   | 30. 
Alfonso VII, rey de Castilla (1104) |  |   | 31. 
Sancho III, rey de Castilla (1134) |  |   | 32. 
Alfonso VIII, rey de Castilla (1155) |  |   | 33. 
Berenguela de Castilla (1180) |  |   | 34. 
San Fernando III, rey de Castilla (1201) |   | 35. 
Manuel, infante de Castilla (1234) |   | 36. 
Juan Manuel, infante de Castilla (1282) |   | 37. 
Juana Ibáñez de Manuel (c.1315) |   | 38. 
Juan 
Alonso de Múgica (c.1340) |   | 39. 
María Alonso de Múgica (c.1375) |   | 40. 
Juana de Butrón y Múgica (c.1403) |   | 41. 
María Alonso de Salazar y Butrón 
(c.1435) |   | 42. 
Lope García de Murga (c.1460) |   | 43. 
Lope García de Murga (c.1490) |   | 44. 
María Alonsa de Murga (c.1522) |   | 45. 
Francisco de Villachica (20-VI-1547) |   | 46. 
Íñigo de Villachica (10-VII-1583) |   | 47. 
Felipe de Villachica (c.1614) |   | 48. 
María Sáez de Villachica (14-XI-1639) |  |   | 49. 
María Antonia de Andechaga (16-V-1664) |  |   | 50. 
Francisca de la Presa (20-IX-1689) |  |   | 51. 
Manuel Ignacio de Aldecoa (31-XII-1712) |  |   | 52. 
María Manuela de Aldecoa (14-VIII-1736) |  |   | 53. 
Josefa Ramona de Olabarría (31-VIII-1775) |  |   | 54. 
José Prudencio de Madaleno (27-IV-1806) |  |   | 55. 
Cándido Madaleno (4-IV-1834) |  |   | 56. 
Carmen Madaleno (24-VIII-1876) |  |   | 57. 
Conchita Sordo Madaleno (3-XII-1921) |  |   | 58. 
Conchita Cano Sordo (19-I-1950) |  |   | 59. 
Conchita Pons Cano (15-III-1972) |  |   | 60. 
Andrés Suberbie Pons (29-XII-1998) |  
   bisabuelos.com
  |