DINASTÍA VALENTINIANO-TEODOSIANA 1) Significado: El nombre proviene de los dos principales representantes de dos estirpes de emperadores de Roma (Valentiniano I y Teodosio) que se unieron por enlace matrimonial. 2) Casa solar:
El origen de la llamada "dinastía valentiniano-teodosiana"
es doble. Por una parte está la estirpe de Valentiniano I, principal
representante de su linaje, que fue un militar romano natural de Panonia,
es decir, de la zona romanizada (formaba parte del Imperio romano, al
sur del 3) Armas: Valentiniano I y Teodosio fueron emperadores de Roma. Por lo tanto, las armas de sus linajes son las de Roma.
4) Antepasados: I. Graciano "el Viejo" (50° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Panonia hacia el año 300. Su familia fue muy conocida ya en época de Constantino, y tenía un acendrado cristianismo. Desconocemos el nombre de su mujer. Tuvieron por hijos a Flavio Valentiniano I y Valente (que después de haber sido elegido augusto para la Pars Orientalis del Imperio, junto con su hermano, en el año 364, murió en la batalla de Adrianópolis, actual Bulgaria, el año de 378). II. Flavio Valentiano I (49° abuelo) nació en Panonia hacia el año 325. Soldado ilustre en el ejército de Roma. Sufrío persecución durante el gobierno de Juliano "el apóstata" por su firme crististianismo. En Nicea, fue elegido augusto de la Pars Occidentalis del Imperio, por el ejército. El año 365 se instaló en Lutetia parisorum (actual París) para vigilar la penetración de los pueblos bárbaros. Casó con Justina, arriana, que había sido mujer de Magnencio, adversario de Constancio II, derrotado por este emperador el año 353. Justina fue una mujer muy inteligente y firme. A la muerte de su marido fue regente del Imperio. Se enfrentó con San Ambrosio cuando vivía en Milán. Valentiniano I se trasladó a Tréveris el año 374, para vigilar mejor el curso medio y bajo del Rin. Tuvo por hijos a Graciano (359-383), Gala (365, que sigue) y Valentiniano II (371-392). Sus dos hijos varones fueron augustos del Imperio romano y murieron sin sucesión. Valentiniano I murió en una operación militar en los límites de Panonia y Dacia, al otro lado del Danubio, el 17-XI-375. III. Gala de Roma (48ª abuela) nació probablemente en Lutetia parisorum (París) hacia el año 365. Casó con Teodosio "el Grande" hacia 385. Teodosio (347-395) era hijo de Teodosio "el Viejo", un general hispano, que había pacificado a los escotos y pictos de Britania (años 368-369), e intervenido en el África Proconsultar para calmar varias insurrecciones. Sin embargo, por envidias cae en desgracia y es ajusticiado en Cartago, injustamente, por órden de Graciano. Teodosio "el Grande" fue también militar y, el mismo Graciano lo asocia como augusto el año 379, después de la muerte de Valente (378), para encargarse de la Pars Orientalis del Imperio. Convoca el Concilio de Constantinopla I, en el cual se proclamó el Símbolo Niceno-Constantinopolitano (año 381). Teodosio radica en Constantinopla pero, traslada su residencia a Milán en 388, donde permanece hasta 391. En 394 se traslada a Roma, para sofocar la rebelión de Eugenio, y muere el 17-I-395, en Milán, dejando las dos partes del Imperio definitivamente divididas, en manos de sus dos hijos Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente). Además, de su mujer Gala, tuvo por hija a Gala Placidia. IV. Gala Placidia de Roma (47ª abuela) nació hacia el año 389, probablemente en Milán, Italia. Cuando tenía 21 años de edad, el 24 de agosto de 410, es tomada como rehén por Alarico, durante el saqueo de Roma. Cuatro años más tarde contra matrimonio con Ataulfo, cuñado y sucesor de Alarico (ver Reyes Visigodos), en Narbona, Septemprovinciae, Galia, el año 414. Influyó decisivamente en la romanización del pueblo visigodo, a través de sus jefes. Junto con Ataulfo se traslada a Barcelona donde nace su hijo Teodorico. También tuvo por hija a Clotilde, que casó con Gunther de los Burgundios (ver Reyes Burgundios). De este enlace procede Santa Clotilde de los Burgundios, esposa de Clodoveo, rey de los Francos. 5) Ruta genealógica: Hay varias. Una de ellas, por ejemplo, es la siguiente: Dinastía Valentiniano-Teodosiana ® Reyes Visigodos ® Reyes Burgundios ® Reyes Francos ® Duques de Gascuña ® Condes de Ribagorza ® Reyes de Castilla ® Múgica ® Butrón ® Salazar ® Murga ® Villachica ® Andéchaga ® De la Presa ® Aldecoa (de Murueta) ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos: | |
![]() |