|  
 ZUBÍA 
       
      1) Significado: 
        El apellido vasco Zubía 
        significa el puente (zubi = puente, y el artículo 
        -a) . 
         
      2) Casa solar: 
        ZUBIA es apellido propio de Oñati, 
        donde ya en el año 1388 constan documentalmente como vecinos Martín 
        Martínez, Sancho y Pedro Martínez de Zubía; Pedro 
        Ruiz de Zubía, en 1447; Sancho Zubía (jurado), en 1477; 
        Martín y Pascual Zubía, moradores del barrio de Araoz, en 
        1489; Martín Zubía, cofrade de Nuestra Señora de 
        Aranzazu, en 1492; otro Martín, casado con María de Arrese, 
        en 1554, año en que tuvo por hijo a Asencio; Pablo, en Araoz, en 
        1596. También se establecieron en en Arenaza (Aretxabaleta). Nuestros 
        antepasados de este apellido vienen de Borinaga, lugar de la anteiglesia 
        de Mendiola, situada a pocos kilómetros 
        de Arenaza, en el Valle de Lenitz, Gipuzkoa. Sin embargo, más remotamente, 
        nuestro Zubía parecen haber sido originarios de Zarimuz. 
      3) Armas: 
        Los de Araotz (según una certificación 
        de 1759): en plata, un roble de sinople, y un jabalí de sable atravesado 
        al pie del tronco. Otro (en Vitoria): En campo de oro, una cruz repotenzada 
        de azur. Hidalguía: en Mondragón (1476 y 1596), Eskoriatza 
        (1757), Oñate (1768 y 1772), Aramaiona (1832), Bilbao (1823). Vecino 
        de Oñate en 1388 y siguientes. Se hallaron en la batalla de las 
        Navas de Tolosa, en 1212. El blasón que aparece a la izquierda 
        es de los Zubía de Oñate. 
      4) 
Antepasados:  (ver 
árbol genealógico) 
       
         
          I.  Pedro 
            de Zubía (6° abuelo de Cándido Madaleno 
            Gasteasoro) nació probablemente en Zarimuz, anteiglesia del 
            Valle Real de Lenitz, Gipuzkoa, hacia el año de 1585. Casó 
            con María López de Borinaga hacia el año de 1610 
            (ver Borinaga). Tuvieron por hijos 
            a: 1°) Juan (c.1612, que sigue) y 2°) Pedro (c.1614), que casó con 
            María de Lamariano —hija de Juan de Lamariano y Mari San Juan 
            de Azcorbe— y tuvieron por hijos, en Zarimuz, a Magdalena (18-VI-1640) 
            y Pedro (14-IX-1643) y Francisca de Zubía Borinaga, hermana 
            de Juan y Pedro, que casó con Juan de Echavarría Yturrioz 
            y fueron padres de Juan Bautista (Atretxabaleta, 25-VIII-1643) y Ana 
            María de Echavarría Yturrioz (Aretxabaleta, 27-VII-1645). 
          II. Juan 
            de Zubía Borinaga (5° abuelo) nació en 
            Borinaga, lugar de la anteiglesia de Zarimuz o en la de Mendiola (Valle 
            de Lenitz), hacia el año de 1612. Casó con Mariana (o 
            María) de [Santamaría] Uribe, en la parroquia de la 
            Asunción de Aretxabaleta, Gipuzkoa, el 10-IX-1635 (ver Santamaría-Uribe). 
            Fue testigo de la boda Lope García de Arcaraso. Tuvieron por 
            hijos a 1°) Pedro (c. 1650; casó con Juana de Uriarte —hija de 
            Juan de Uriarte y Ana de Borinaga— y tuvo por hijo a Pedro Manuel, 
            en Apotzaga, el 25-XII-1673, y a Juana, en Bolibar, el 23-III-1688), 
            2°) Francisco (c.1656; que casó con Antonia de Uribe, en Larriño; 
            ver más datos abajo) y 3ª) Antonia (c.1658, que sigue). 
          II.  
            Antonia de Zubía y Uribe (4Ş abuela) nació 
            en Borinaga (Mendiola) hacia el año de 1658. Casó con 
            Francisco de Arenaza hacia 1678 (ver Arenaza). 
            Tuvieron diez hijos, en Arenaza: 1°) Nicolás (10-IV-1679, que murió e párvulo; bautizó Juan de Segura, Cura y Beneficiado de la Iglesia del Señor Santiago de Goronaeta, en ausencia del párroco de Arenaza José Elorza), 2ª) Isabel (28-IX-1679), 3°) Joseph (26-III-1681), 4°) Agustín (28-VIII-1682), 5ª) María (8-II-1686), 6°) Juan Bautista (17-VI-1691), 7°) Juan (28-XII-1694), 8°) Antonio (14-VI-1698), 9°) Francisco (27-VI-1701) y 10°) Tomás (13-IX-1705). Nuestra familia procede 
            de Tomás de Arenaza y Zubía, que casó con Isabel 
            de Cortazar, en Eskoriatza, el 8-IV-1741. 
        
      
      5) 
Ruta genealógica: Zubía 
® Arenaza 
® Gasteasoro 
® Madaleno. 6) 
Otros datos: 
      
        *  
          Francisco de Zubía y Uribe casó con Antonia de Uribe, en 
            Larriño, hacia 1688. Tuvieron por hijos, en Mendiola, a Cristóbal 
            (c.1692), Manuela (10-VI-1693), Mariana (1-IV-1695), Miguel (29-IX-1698) 
            y Tomás (22-XII-1701). 
             
            * Pedro de Zubía (b: Apotzaga, 25-XI-1614), hijo de Juan Martín 
            de Zubía y María de Echábarri, vecinos de Eskoriatza. 
            * Pedro Manuel de Zubía (b: Apotzaga, 25-XII-1673), hijo de Pedro 
            de Zubía (hijo Juan de Zubía y Mariana de Uribe) y Juana 
            de Uriarte (hija de Juan de Uriarte y Ana de Borinaga). 
            * Juan de Zubía (b: Eskoriatza, 17-1-1601), hijo de Francisco de 
            Zubía y Otalora, y Mari de Zubiate (?). 
            * Francisco de Zubía y Otalora, y Mariana de Goyenechea (m: Eskoriatza, 
            24-II-1596). 
            * Juan de Zubía y Antonia de Arenaza tuvieron por hija, en Arenaza, 
            a Antonia de Zubía y Arenaza, que casó el 26-IX-1714, en 
            Mendiola, con Juan de Gasteasoro y Arrese. 
            * Pedro de Zubía (hijo de Lope de Zubía y María de 
            Madina) y María de Mendicuza (hija de Francisco de Mendicuza e 
            Inesa de Anchieta) tuvieron por hijos, en Goronaeta, a Domingo (24-II-1640) 
            y Simón (28-X-1646). Lope de Zubía y Francisco de Mendicuza 
            pudieron haber nacido hacia 1580. 
            * María de Zubía (b: Eskoriatza, 15-I-1652), era hija de 
            Domingo de Zubía Araoz (hijo de Domingo de Zubía y María 
            de Uriarte) y María de Borinaga (hija de Domingo de Borinaga María 
            de Tellería Lete). 
        * Genealogía 
            de los Zubía de Araotz (Oñati): 
          I. Juan Baltz de Zubía, Señor de la casa solar de 
            Zubía por los años de 1520, había casado con Dª 
          María Pérez de Errasti. Otorgaron ambos su testamento el 
            año 1568 ante Gabriel de Marulanda, dejando muchas mandas pías 
            e instituyendo herederos en primer lugar a sus nietos, hijos menores de 
            Ascensio de Zubía, su hijo primogénito, ya difunto, a quien 
            habían mejorado en tercio y quinto al tiempo que contrajo matrimonio 
            con Marina de Cigolondo, y en segundo lugar a los restantes hijos de los 
            testadores, que designan por este orden: Pedro, Domingo, María 
            Martina (casada con Pedro de Elortondo), Elena (casada con Juan González 
            de Uriarte) y María García de Zubía. Por último 
            nombran albaceas testamentarios a Pedro de Zubía y Juan de Mendoza. 
            Hijos de Juan y Dª María Pérez de Errasti fueron, según 
            lo ya dicho:  
          1. Ascensio Zubía Errasti, que sigue (II). 
          2. Pedro Zubía Errasti. 
          3. Domingo Zubía Errasti. 
          4. María Martina Zubía Errasti, que casó con Pedro 
            de Elortondo, 
          5. Elena Zubía Errasti, que casó con Juan González 
            de Uriarte, y 
          6. María Zubía Errasti. 
           
          II. Ascensio de Zubía Errasti, fallecido antes de 1568, 
            fue instituido sucesor tronquero de la casa solar de Zubía, y casó 
          con Marina de Cigolondo o Cígüelondo. Fueron padres de  
           
          III. Ramos de Zubía y Cigolondo, Señor de la casa de Zubía 
            en sucesión de su abuelo paterno Juan Baltz de Zubía -por 
            haber fallecido su padre Ascensio antes que Juan Baltz-. Está calificado 
            como persona noble y principal en la hidalguía litigada el año 
            1622 con el Concejo de Mondragón por Juan y Cristóbal de 
            Madinabeitia. Contaba dicho año más de setenta de edad y 
            fue, sin duda, quien ocasionó el cambio de nombre de su casa de 
            Zubia por el de «Erramuena» o «Ramuena», que hoy 
            conserva y que significa "casa de Ramos". Casó con María 
            Andrés de Zubía (TM9-1026), de la que enviudó en 
            1623, y murió en 1630. Fueron hijos suyos:  
          1. Ascensio de Zubía y Zubía, que sigue la línea 
            (IV).  
          2. Catalina de Zubía y Zubía, que casó en 1630 con 
            Francisco de Aguirre y Sargaray e Imitarte, hijo de Juan de Aguirre y 
            Sargaray y de María Ruiz de Imitarte.  
           
          IV. Ascensio de Zubia y Zubia, apellidado también Mendoza indistintamente, 
            nacido (siempre en Araotz) sobre 1575. Casó dos veces: Primero 
            con María García de Aguirre, y en segundas nupcias con María 
            Ramos de Beitia. Nacieron del primer enlace:  
          1. Lázaro Zubía y Aguirre, sucesor, que sigue (V).  
          2- Juan Zubía y Aguirre, tronco de la línea de Zubiaguirre 
            (casa de Recalde o Errekakoa), del que no trataremos en esta genealogía. 
           
          3- El Licenciado don Diego de Zubía y Aguirre, Cura de Araoz, mencionado 
            en la historia de Aranzazu por el suceso que le ocurrió en el mes 
            de Mayo de 1661: "Había salido de Oñate para su casa 
            y, al llegar a la ermita de San Elías, sitio muy peligroso, quiso 
            atropellar por él confiado en el brío de su caballo, el 
            que, perdiendo el pie, lanzó al jinete, rodando cuesta abajo más 
            de sesenta estados. Pero invocó a la Virgen, y no sufrió 
          daño alguno; por lo cual subió al día siguiente al 
            Santuario a darla gracias.... (...)"  
           
          Y del dicho segundo enlace matrimonial nació: 
           
          4. María de Zubía-Mendoza, que casó el 8 de abril 
            de 1641 con Juan de Madina y Otaduy, de cuyo enlace fue fruto Mariana, 
            que casó con Juan de Barrena, en Urréjola, en el año 
            1667.  
           
          V. Lázaro de Zubia y Aguirre, Señor de la casa de Zubía-Erramuena, 
            casó en Araoz el 29 de julio de 1631 con María Ramos de 
            Madinabeitia y Araoz-Urrutia. Fueron padres de  
          1. Francisco Zubía Madinabeitia, que sigue (VI).  
          2. Antonio Zubía Madinabeitia. 
          3. Isabel Zubia Madinabeitia. 
          4. Don Santiago, Abad, apellidado Zubia-Aguirre. 
          5. Juan Ascensio, apellidado Mendoza-Aguirre.  
          6. Antonia, apellidada Mendoza-Aguirre. 
           
          VI. Francisco Zubía y Madinabeitia, sucesor en la casa solar, nació 
          en 1636, y casó el día 6 de marzo de 1670 con Magdalena 
            de Zubia Madina, natural de Araotz al igual que sus padres Juan y María. 
            Fueron padres de  
          1. Martín Martín de Zubía y Zubía, sucesor 
            en la misma casa de Erramuena. Dejamos hoy a un lado su descendencia. 
          2. Bentura Zubía-Aguirre y Zubía, que sigue (VII).  
           
          VII. Bentura Zubia y Aguirre Zubia, nacido en Araotz el día 1 de 
            marzo de 1677. Bentura, segundón, al no heredar el Señorío 
            compone su primer apellido en la forma Zubía y Aguirre, haciendo 
            así referencia a su dominio sobre la Casa Aguirre, que había 
            pasado al patrimonio de los Zubía por matrimonio de uno de sus 
            ascendientes. Casa en Araotz, en fecha 3-VIII-1704, con Ana María 
            Estenaga Madinabeitia, natural de Araotz al igual que sus padres Antonio 
            y Luisa. Fueron padres de  
           
          VIII. José Zubia Estenaga, nacido en Araotz el día 24 de 
            marzo de 1712, que casa en Araotz, en fecha 30-V-1740, con Josefa Orueta 
            Arregui, natural de Oñati Villa al igual que sus padres Domingo 
            y Lucía. Fueron padres de  
           
          IX. José Zubía Orueta, nacido en Araotz el día 14 
            de febrero de 1746, que casa en Araotz, en fecha 3-II-1776, con María 
            Antonia Aristegui Ariznabarreta (natural de Araotz; hija de Matías, 
            de Gorroralta, y Bernarda, de Larraquiarra). Fueron padres de  
           
          Cfr. http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/zubia.htm  
             
        bisabuelos.com
  |