|  
 UGALDE 
       
      1) Significado: 
        El apellido euskera Ugalde significa 
        "lado del río o del agua" (de ug variante de ur ante 
        vocal = "río"; y alde = "lado, junto a").  
      2) Casa solar: 
        En Legazpi, Tolosa, Oñate, Lizaur 
        (Andoain), Usurbit, Donostia-San Sebastián, Elgeta, Mendiola (Eskoriatza), 
        Azkoitia, Irún, Gezalibar o Santa Agueda (Mondragón), todo 
        en Gipuzkoa; en Zaldua, hoy Zaldibar, Gaztelu-Elexabeitia o Castillo-Elejabeitia, 
        Zeberio, Ereño, en los barrios de Iguria y de Aldape (Elorrio) 
        y palacete en la misma villa de Elorrio calle San Juan, núms. 2 
        y 4) y Sondika (todo en Bizkaia). Ugalde-Iriarte: en Aldas (Nabarra). 
        También en Orozko tiene casa solar 
        este apellido. El caserío de Ugaldea está situado 
        al lado izquierdo de la carretera que va de Ibarra a Urigoiti. En los 
        siglos XVI y XVII pertenecía a la feligresía de San Bartolomé 
        de Olarte. 
      3) 
Armas: La casa de Mondragón y 
otras: en azur, cinco panelas de plata, puestas en aspa. La de Zeberio (muy cerca de Orozko): en oro, 
un roble de sinople, y a su pie, un jabalí andante, de sable. Bordura de 
gules, con ocho veneras de oro. La Casa de Gipuzkoa: De azur, con cinco panelas 
de plata, puestas en sotuer. Armas 
de Ugalde. Las armas de un linaje Borinaga 
de Bizkaia son: De azur, con tres coronas de oro, antiguas, puestas en palo. Armas 
de Borinaga. 4) 
Antepasados: —Hay 
tres linajes Ugalde en nuestra familia. Uno procede de Olarte (Orozko, 
Bizkaia), otro de Amorebieta, Bizkaia, y 
otro de Mendiola, anteiglesia del Valle de Lenitz, 
Gipuzkoa:   —Primer 
Linaje: procedente de San 
Bartolomé de Olarte, una de las feligresías del valle de Orozko, 
Bizkaia. Entronca con Goya (ver árbol 
genealógico)  
         
          I. Martín 
            de Ugaldea de Sautu (9° abuelo de Cándido Madaleno 
            Gasteasoro) nació probablemente en el caserío de Ugaldea 
            (feligresía de San Bartolomé de Olarte, Orozko, Bizkaia) 
            o en el caserío de Sautu (parroquia de Santa María de 
            Zaloa), hacia el año de 1502. Casó con Mari Hernández 
            de Zaloa (heredera de la casa de Zaloa) hacia 1535 (ver Zaloa). 
            Tuvieron por hijos a Marina (c.1537), Martín (c.1542; casó 
            con María de Rementería en Olarte, el 18-IV-1577) y 
            Domingo (c.1547; casó en Olarte, el 28-VIII-1580, con Pascoala 
            de Arasqueta). 
          II. Marina 
            de Ugaldea y Zaloa (8ª abuela), heredera de los 
            caseríos de Ugaldea y Zaloa, nació probablemente en 
            Ugaldea (feligresía de San Bartolomé de Olarte), hacia 
            el año de 1537. A veces le llaman "Marina de Zaloa". 
            Casó con Juan de Gallartu, que tomó el apellido de su 
            mujer (Juan de Ugaldea) por ser los herederos de Ugaldea, el 29-VI-1562, 
            en la parroquia de San Bartolomé de Olarte (se 
            casaron en la casa de Min de Ugaldea y fueron velados el 16-X-1562) 
            (ver Gallartu). Tuvieron por 
            hija, antes de su matrimonio, a Magdalena de (Gallartu) Ugaldea (Olarte, 
            14-VI-1562), que casó con Francisco de Goya, y fue la heredera 
            del caserío de Ugaldea. Los hijos de esta pareja, aunque eran 
            "Goya" tomaron el apellido "Ugalde". Marina de 
            Ugaldea murió antes de 1570, pues su marido contrajo segundas 
            nupcias, con Marina de Sautua, el 22-II-1570, en Olarte. Nuestra familia 
            desciende de Magdalena de (Goya) Ugalde, que casó con Juan 
            de Olabarría de Astoaga, hacia 1657.  
          —Segundo 
            Linaje: procede de Amorebieta, Bizkaia. Entronca con Betolaza 
            (ver árbol 
            genealógico) 
          I. 
            Pedro de Ugalde de Derteano (8° 
            abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente 
            en Amorebieta, Bizkaia, hacia el año de 1565. Casó con 
            María Ochoa de Garaytondo Ibarra hacia 1589 (ver Garaytondo). 
            Tuvieron por hija a  
          II. María 
            Ochoa de Ugalde de Derteano (7ª abuela) 
            nació probablemente en Amorebieta hacia el año de 1600. 
            Casó con Juan Fernández de Betolaza y Sortucha el 17-XI-1628, 
            en Amorebieta (ver Betolaza). Tuvieron 
            por hijos a María (14-XII-1629), 
            Juan (3-II-1632) y Bartolomé (17-VIII-1635). Nuestra familia 
            desciende de Juan, que casó con María Cruz de Escubi 
            Arraibi el 20-VII-1666, en Amorebieta. 
          —Tercer 
            Linaje: procede de Mendiola, Valle de Lenitz, Gipuzkoa. 
            Entronca con Echabarría-Arteun (ver 
            árbol genealógico) 
          I. 
            María Pérez de Ugalde Borinaga 
            (7ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente 
            en Borinaga (anteiglesia de Mendiola, Valle de Lenitz, Gipuzkoa) hacia 
            el año de 1590. Casó hacia 1611 con Juan de Echabarría 
            Arteun, el mozo (ver Echabarría- 
            Arteun). Tuvieron 
            por hijos, en Larrino, a María (1613), Pedro (c.1618), María 
            (6-III-1624), María (4-I-1629). Nuestra familia desciende de 
            Pedro de Echabarría Arteun, que nació en Larrino hacia 
            1618 y casó con María de Sargaray Aguirre hacia 1643.. 
             
        
      5) 
Ruta genealógica:  
 
      
        —Primer 
          Linaje: Ugalde ® 
          Gallartu 
          ® Goya ® 
          Olabarría ® 
          Madaleno. 
        —Segundo 
          Linaje: Ugalde 
            ® Betolaza 
            ® Leguizamon 
                ® Alzibar 
                  ® Gasteasoro 
                  ® Madaleno. 
        —Terecer 
          Linaje: Ugalde 
            ® Echabarría- 
              Arteun ® 
              Gasteasoro ® 
               Madaleno. 
       
      5) 
Otros datos: 
  * 
    Juan de (Gallartu) Ugaldea, nacido en Olarte 
    hacia el año de 1535, era arrendatario de las anteiglesias de San Llorente 
    de Urigoiti y Santa Maria de Zaloa, cuyo patronazgo pertenecía a Sancho 
    de Leguizamon, según consta en un documento fechado el 19-VI-1595 (Archivo 
    catedralicio de Calahorra, 2242. Parroquias, cabildo y capellanías. 
    Transcripción y notas de Pedromari Ojánguren Irálakoak egin 
    du gaurkoketa): "... de Joan de Ugaldea, 
    vecino de la dicha anteyglesia, arrendador de las tres partes de los diezmos de 
    Urigoti Çaloa y de doña Mariana de Legorburu, señora y dueña 
    de la otra quarta parte ... [Juan de Ugaldea, fue antepasado nuestro: padre de 
    Magdalena de Ugaldea, casada con Francisco de Goya]...  ... perteneçientes 
    al patrón Leguizamon, juntamente con çiertos tributos en dinero 
    y trigo y gallinas, pertenesçientes así mismo al dicho patrón 
    en las dichas anteyglesias en cada un año por sesenta ducados y que de 
    ellos se abían de sacar los tributos, urciones y maravedís ... balían 
    en cada un año veinte y ocho ducados y medio y que lo restante que heran 
    treinta y un ducados y medio ... (17 z/rº) ... y de subsidio y escusado al 
    rey nuestro señor en cada un año dos ducados ... 
  * 
    Pedro de Ugalde (b:Urigoiti, 12-I-1603), hijo de Juan de Ugalde y Catalina de 
    ?. Pudo tratarse de un segundo matrimonio de Juan de Ugalde, al morir su primera 
    esposa Marina de Zaloa. 
  * 
    En el valle de Orozko hay dos caserios Ugalde. Uno está en la feligresía 
    de San Pedro Murueta. Se localiza en la ribera noroeste (izquierda) del Arroyo 
    de Arrola, entre los caseríos de Pagazandu y Sagarminaga. Esta situado 
    a pocos cientos de metros al norte del monte Arrola, la ermita de Santa Marina 
    y el caserío de Olazar. El otro caserío es más famoso. Está 
    situado al sur de Orozko, en la feligresía de San Bartolomé Olarte. 
    Cerca de Ibarra y de la torre de Ugarte, se encuentra la antepara o presa de Ugaldebeko, 
    el caserío Ugaldegoiko (del siglo XVI), que está junto al poblado 
    de Arisketa. ------ 
  Apellido 
     Derteano: de arte (encina) y no 
    (chiquita): encinita. 
  * 
    Pedro de Ugaldea, natural de Larrabezúa, casó en Etxano con María 
    de Derteano de Yuso el 5-XI-1597. Pudieron ser los padres de María Ochoa 
    de Ugalde. ------ A veces, a María de Ugalde (c.1605), la esposa 
    de Juan Fernández de Betolaza, le llaman "María de Derteano", 
    o "María Joanes de Ugalde". En el bautismo de Francisco de Ugalde 
    (17-I-1677), se explica al margen que esta familia ha preferido utilizar el "Ugalde" 
    en lugar del "Derteano". ------ María de Derteano (b: en 
    Etxano, el 20-I-1605), hija de Pedro de Derteano y María, su mujer. ----------- * 
    María de Derteano (Etxano, 20-I-1567) fue hija de Juan Ortíz de 
    Derteano. * María de Derteano (Etxano, 22-I-1567) fue hija de Pedro 
    de Derteano y Mariana. * María de Derteano (Etxano, 7-VIII-1589) fue 
    hija de Domingo de Derteano y María. * Mari Ocho de Derteano (Etxano, 
    10-II-1594) fue hija de Domingo de Derteano. --------- 
  * 
     Pedro de Borinaga, el mozo, Pedro 
      Martínez de Borinaga, Pedro de Borinaga, 
        su hijo y Pedro Ýñiguez de Borinaga, 
    todos vecinos de Mendiola, tomaron parte en la junta general que tuvo lugar en 
    el Valle de Lenitz el 14-IX-1497, con ocasión de la reincorporación 
    de las Hermandades Guipuzcoanas, una vez que se separaron de las Hermandades Arabarras 
    (cfr. J. Aranburuzabala, Apuntes monográficos de Eskoriatza, Pamplona, 
    1995, pp. 210-211). 
  * Pedro 
    de Ugalde, vecino de Mendiola, está en una lista del 7-X-1607, 
    que incluye los nombre de quienes presentaron pruebas de hidalguía en las 
    comunidades de Eskoriatza (cfr. J. Aranburuzabala, Apuntes monográficos 
      de Eskoriatza, Pamplona, 1995, p. 225). 
  *   
    Pedro de Ugalde, el mozo (con arcabuz), vecino de Mendiola, 
    está presente en la lista de Mendiola, de los que estuvieron presente 
    en el Alarde o Revista de Armas que se celebró en Eskoriatza el 
    31-III-1625 (cfr. J. Aranburuzabala, Apuntes monográficos de 
      Eskoriatza, Pamplona, 1995, p. 217). 
  * Pedro 
    de Ugalde (el viejo) pudo haber sido el padre de María 
    Pérez de Ugalde Borinaga, pues hay un registro de bautismo en Arechabaleta, 
    de María Assesi de Zabala Ugalde (b: 20-V-1645). Padres: Domingo 
    de Zabala y María Andrés de Ugalde Borinaga. Abuelo paterno: 
    Domingo de Zabala. Abuelos maternos: Pedro de Ugalde y María Ruiz 
    de Borinaga. Esta pareja (nacidos hacia 1565 o 1570) pudo ser el padre 
    y la madre de María Pérez de Ugalde Borinaga. María 
    Andrés de Ugalde Borinaga pudo haber sido hermana de la anterior 
    y haber nacido hacia 1605 o 1610. 
 
        bisabuelos.com
  |