|
GALLARTU 1)
Significado: Desconocido.
2)
Casa solar: En Olarte, Orozko, Bizkaia. Ver Orozko, en la Enciclopedia Auñamendi. En la fotografía (de 1983): barrio de Gallartu, en Orozko.
3)
Armas: Desconocidas.
4)
Antepasados: —Hay
dos linajes Gallartu en nuestra familia. Los dos prodecen de Orozko, Bizkaia:
—Primer
Linaje: entronca con Olarte
(ver dos linajes: árbol 1 y arbol
2) I.
Ochoa de Gallartu (12° abuelo de Cándido
Madaleno Gasteasoro) nació en Olarte, Orozko, Bizkaia, hacia el año
de 1435. Desconocemos el nombre de su mujer. Tuvo por hija a II.
Juana de Gallartu (11ª
abuela) nació en Olarte hacia el
año de 1465. Casó con Francisco Ochoa de Olarte, Señor de
Olarte, hacia 1485 (ver Olarte). Tuvieron por hijo
a Francisco Ocho de Olarte, el segundo (c.1490), que casó con María
Sáez de Ugarte hacia 1513. —Segundo
Linaje: entronca con Goya (ver
árbol genealógico)
I.
Juan Ochoa de Gallartu-Beascoa (9° abuelo
de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Olarte, Orozko, Bizkaia,
hacia 1505. Juan Ochoa era de los Gallartu de Beascoa. Había otros Gallartu
de Recalde. Es probable que haya sido desciendiente (nieto o bisnieto) del Ochoa
de Gallartu del primer linaje. Casó con Mari Ibáñez de Bechia
(cfr. f. 12 del primer libro de Olarte), hacia 1532 (ver Bechia).
Tuvieron por hijos a 1°) Juan de Gallartu (c.1535) y 2ª) Mary Ibáñez de
Gallartu Beascoa (c.1542, que casó con Pedro de Arexqueta de Ybarra, el
2-VII-1570, en Olarte).
II.
Juan de (Gallartu) Ugaldea (8° abuelo)
nació en Olarte hacia el año de 1535. Casó con Marina de
Ugaldea y Zaloa, heredera de los caseríos de Ugaldea y Zaloa (por eso su
marido tomó el apellido de su mujer), en la parroquia de San Bartolomé
de Olarte, el 29-VI-1562 (se
casaron en la casa de Min de Ugaldea y fueron velados el 16-X-1562; ver partida
de matrimonio) (ver Ugalde). A
los pocos años, quedó viudo Juan y casó en segundas nupcias
con Marina de Sautua, en Olarte, el 27-II-1570, y recibieron las bendiciones nupciales
el 2-V-1570 (fol. 15). De este segundo matrimonio nació Mary Ibáñez
de Gallartu (Olarte, 22-X-1571). En el libro de finados de Urigoiti, se consigna
el fallecimiento de Juan de Ugalde, "heredero que quedó de la casa
de Zaloa por muerte de Marina de Zaloa", el 20-V-1604. Juan y Marina de Ugaldea tuvieron por hija a
III.
Magdalena de (Gallartu)
Ugaldea (7ª abuela) nació en Ugaldea (feligresía
de San Bartolomé de Olarte), y fue bautizada en la parroquia de San Bartolomé
el 11-VI-1563 (ver partida). Casó con Francisco de
Goya en Olarte (ver Goya): "Francisco
de Goya de Urigoiti y Madalena de Ugalde fueron velados y casados como manda la
santa iglesia hoy jueves a 19 días del mes de abirl de 1584. Padrinos:
Martín Munea de Urigoiti, el mayor en días, y Mayora de Ugarte"
(ver partida). Tuvieron por hijos a 1°) Juan de Goya Ugalde (Olarte,
11-V-1586), que, por ser hijo de la heredera del caserío de Ugalde frecuentemente
antepuso el apellido de su madre al de su padre (Juan de Ugalde de Goya), y 2ª) María
de Goya Ugalde (Urigoiti, 23-I-1594; madre de la Venerable Magdalena de Cristo
de Angelua). Nuestra familia procede de Juan de Goya de Ugaldea, que casó
con María de Areilza, en la parroquia de San Martín de Albizu-elexaga,
el 27-VIII-1626.
5)
Ruta genealógica:
—Primer
Linaje: hay dos rutas genealógicas
de este primer linaje:
1ª)
Gallartu ®
Olarte
® Murueta ®
Aldecoa ®
Olabarría ®
Madaleno.
2ª)
Gallartu ® Olarte
® Guinea
® De
la Presa ® Aldecoa
® Olabarría
® Madaleno.
—Segundo
Linaje: Gallartu ®
Goya
®
Olabarría ® Madaleno.
6)
Otros datos:
*
Partida de matrimonio de Juan de Gallartu y Marina de
Ugaldea (Parroquia de San Bartolomé de Olarte, 29-VI-1562):
Joan
de Gallartu, hijo de Joan Ochoa de Gallartu y Mari Ybánes de Vechia se
casó a la casa de Martín de Ugaldea, con Maryna, hija del dicho
Martín y de Mary Hernández de Çaloa, y dio de casamiento
C y XXXVIII ducados el dicho Joan; día de Sant Pedro, que se cuentan 29
días de Junio, año de 1562, y porque es verdad, fyrmé de
mi nonbre: Sebastián de Olarte.
Fueron belados Joan de Gallartu y su
muger, Maryna de Ugaldea, y Sancho de Gochia y Maryna, su muger, y Ploro de Gipusa
y Maryna de Gurbista, oy, biernes que se contaron XVI días del mes de Otubre,
año de 1562; fueron padrinos Ynigo Hernándes de Olarte y Teresa
de Olarteçubiaga y, porque es verdad, firmé de mi nonbre; fecha
ut supra: Sebastián (Folio 12 v° del Libro Primero de la Parroquia
de San Bartolomé de Olarte).
*
Juan de (Gallartu) Ugaldea, nacido en Olarte
hacia el año de 1535, era arrendatario de las anteiglesias de San Llorente
de Urigoiti y Santa Maria de Zaloa, cuyo patronazgo pertenecía a Sancho
de Leguizamon, según consta en un documento fechado el 19-VI-1595 (Archivo
catedralicio de Calahorra, 2242. Parroquias, cabildo y capellanías.
Transcripción y notas de Pedromari Ojánguren Irálakoak egin
du gaurkoketa): "... de Joan de Ugaldea,
vecino de la dicha anteyglesia, arrendador de las tres partes de los diezmos de
Urigoti Çaloa y de doña Mariana de Legorburu, señora y dueña
de la otra quarta parte ... [Juan de Ugaldea, fue antepasado nuestro: padre de
Magdalena de Ugaldea, casada con Francisco de Goya]... ... perteneçientes
al patrón Leguizamon, juntamente con çiertos tributos en dinero
y trigo y gallinas, pertenesçientes así mismo al dicho patrón
en las dichas anteyglesias en cada un año por sesenta ducados y que de
ellos se abían de sacar los tributos, urciones y maravedís ... balían
en cada un año veinte y ocho ducados y medio y que lo restante que heran
treinta y un ducados y medio ... (17 z/rº) ... y de subsidio y escusado al
rey nuestro señor en cada un año dos ducados ...
*
Partida de bautismo de Magdalena de (Gallartu) Ugaldea
(Parroquia de San Bartolomé de Olarte, 11-VI-1563):
Madalena
de Vgaldea, hija de Joan de Gallartu, fue batizada de mi, Sebastián de
Olarte, oy, a onze días del mes de Junio, año de 1563; fueron padrinos
Joan abbad de Vgarte y Mayora de Vgarte y Teresa de Olarteçubiaga y, porque
es verdad, firmé de mi nombre: Sebastián de Olarte (fol. 19
v°).
*
Partida de matrimonio de Francisco de Goya y Magdalena
de Ugaldea (Parroquia de San Bartolomé de Olarte, 9-IV-1584):
Baltasar
Francisco de Goia de Urigoiti y Madalena de Ugalde fueron belados y casados, como
manda la Santa Yglesia romana, oy, juebes, a dize nuebe días del mes de
Abril, año de 1584; fueron padrinos Martín de Munea de Urigoiti,
el mayor en días, y doña Mayora de Ugarte; testigos que se allaron
presentes: Adrián abbad de Ysasi, arcipreste, y Pero de Ybarra y otros
y, por ser verdad lo susodicho, yo, Pero abbad de Gortaçar, firmé
de mi nombre, fecha ut supra: Pero abbad de Gortaçar (fol. 52 r°).
bisabuelos.com
|