1) Significado: El apellido euskera Torrezar significa "Torre vieja" (zar = viejo). 2) Casa solar: La casa de Torrezar tiene su solar en la feligresía de San Pedro Murueta, Orozko, Bizkaia. Está situada en la ribera oeste del río Altube, al norte de Zubiaur y al este de Murueta. Del otro lado del río está Nafarrondo. 3) Armas: Las armas del linaje de Gipuzkoa, que al parecer proviene del de Orozko, son: en oro, un roble de sinople, y un lobo, de sable, linguado de gules, pasante al pie del tronco. Bordura de azur, con cuatro veneras, de oro. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Martín Ortíz de Torrezar (9º abuelo de Cándido Madaleno de Gasteasoro), señor de Torrezar, nació en San Pedro Murueta hacia el año de 1525. No tenemos la seguridad de que su nombre haya sido Martín. Lo hemos tomado de la partida de bautismo de su nieto Fernando de Torrezar y Legorburu (Murueta, 7-IX-1585), en la que es poco legible. Casó con Marina de Murueta hacia 1550 (ver Murueta). Murió entre 1557 y 1581, según los registros de Sebastián abad de Olarte. Tuvo por hijo a II. Ýñigo de Torrezar y Murueta (8º abuelo), señor de Torrezar, nació en San Pedro Murueta hacia el año de 1552. Casó con Mariana de Legórburu hacia 1578. Ýñigo de Torrezar falleció antes de 1595 (ver más información en el linaje de Mariana de Legórburu). Tuvieron por hijos a 1ª) Madalena (Olarte, 3-VII-1580), 2ª) María (Olarte, 12-IX-1581), 3ª) María (Olarte, sábado, 8-VIII-1582; padrinos: Marcos de Olarte y la beata Catalina de Sologuti) y 4°) Fernando (Murueta, 7-IX-1585). III. Fernando de Torrezar y Legorburu (7º abuelo), señor de Torrezar, nació en Murueta y fue bautizado en la parroquia de San Pedro el 7-IX-1585. Casó con María Úrsola de Ibaizabal y Zubiaur, el 18-VI-1610, en la parroquia de San Juan de Zubiaur (ver Ibaizabal). Tuvieron por hijos a 1°) Santiago (c.1612), 2ª) Mari Cruz (c.1614), 3ª) Leonor (Olarte, 13-III-1616; casó con Marcos de Olarte -hijo de Marcos de Olarte y Catalina de Ellacoa- y tuvieron por hija a Mariana de Olarte y Legorburu, el 22-X-1638), 4°) Antonio (Olarte, 15-V-1617), 5°) Juan (Olarte, 22-IV-1620) y 6°) Diego (tuvo a Mariana, hija natural, en Murueta el 29-X-1650). IV. Doña Maricruz de Torrezar y Legorburu (6ª abuela) nació probablemente en Olarte, como sus demás hermanos, hacia el año de 1614. Casó con Pedro de Aldecoa de Arrugaeta, el 22-VII-1637, en la parroquia de San Bartolome de Olarte (ver Aldecoa de Arrugaeta). El sacedote celebrante fue Domingo de Goya (f. 88 vuelto). Tuviero por hijos a 1°) Ýñigo (Albizu, 11-VII-1638), 2ª) Inés (Albizu, 19-XII-1640) y 3°) Pedro (Albizu, 2-VII-1642). Nuestra familia desciende de Ýñigo de Aldecoa y Torrezar, que casó con María de Hellacoa y Olarte, el 16-IX-1661, en la parroquia de San Martín de Albizu-elexaga. 5) Ruta genealógica: Torrezar ® Aldecoa de Arrugaeta ® Uría ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|