|
LEGÓRBURU 1)
Significado: El apellido euskera Legórburu
significa "parte alta del sequeral" o "cima de lugar seco" (de legor
= terreno seco, infecundo, sequeral; y buru = cabecera, parte superior).
Puede ser una variante de Legarburu.
2) Casa
solar: El lugar de Legórburu
está situado en la feligresía de San Bartolomé de Olarte,
Orozko (Bizkaia), al noroeste de Olarte, sobre
la carretera que va de Ibarra a Gallartu, a unos 500 metros de Ibarra. Hasta 1977 existía la casa de Legorburu, fecha en que le dieron fuego. Era una casa de 20x20 m. rodeada por un sólido muro de mampuesto y esquinales de sillería hasta de 3 m. de altura y el resto, hasta los 14 m. de la cumbre, tanto en exterior como en interior, de madera; había sido construida en el siglo XV por la familia Legorburu, divisera de Zaloa, después emparentada con los Torrezar de Orozko y otros linajes de la nobleza castellana. Más arriba de la casa aún quedan restos de su antigua ferrería. Este linaje tuvo rama en Bilbao (Bizkaia)
y en Gabiria (Gipuzkoa). En Zubiaur, Orozko, se puede visitar el palacio de
Legórburu, un edificio del siglo XVIII neoclásico que conserva
algunos elementos ornamentales de gusto barroco como la forja de sus varias balconadas
o el trabajo de los escudos de las familias Legórburu, Olarte y Landaverde.
3) Armas:
Según Cadenas y Vicent: en plata, una
encina de sinople, arrancada, y dos lobos de sable, lampasados de gules, pasantes,
al pie del tronco, y, pendiente de una cadena de hierro, una caldera de sable,
puestas sobre llamas de fuegos: en cada cantón del jefe, una estrella de
gules, de ocho rayos. Bordura de azur, con ocho aspas de oro. Este mismo escudo,
aunque bastante imperfectamente, lo describe así un testigo en el expediente
de hidalguía de Andrés de Altuna y Legorburu, seguida, aprobada
y sellada en Bilbao en 1644 (Karrandi, N.º 140), de la casa de Orozko: "dos
leones andantes y negros, en una encina verde, lampasada de gules, las raíces
descubiertas cuanto tengan delante de la encina, y pendiente de una rama de ella,
unas llaves de color de hierro". La misma casa de Orozko, según Labairu:
en campo manchado de sangre, castillo de oro.
4) Antepasados:
(ver árbol genealógico)
I. Juan
Ochoa de Legórburu (9º abuelo de Cándido Madaleno
Gasteasoro) nació en Orozko, Bizkaia (probablemente en la feligrasía
de San Bartolomé de Olarte), hacia el año de 1525. Casó con
doña Leonor de Birués (también llamada, en algunas partidas,
Leonor Díaz de Olarte y Abillaga) hacia 1552 (ver Birués).
Tuvieron por hijos a 1°) Juan Ochoa (Olarte, 14-XII-1557; sus padrinos fueron Ýñigo
de Olarte y doña María Sáenz de Ugarte; murió el 7-IX-1560),
2°) Fernando (Olarte, 26-I-1559; murió el 1-XII-1572) y 3ª) María [Ana](Olarte,
12-II-1561; fue bautizada el sábado 15-II-1561). Juan Ochoa de Legorburu
murió el 12-X-1561 (partida 117 del primer libro de Olarte).
II.
Doña Mariana de Legórburu y Olarte
(8ª abuela) nació un miércoles 12-II-1561, en Olarte (Orozko) y
fue bautizada en la parroquia de San Bartolomé Orozko el sábado
15-II-1561 (libro, f. 16). Fue la heredera de la casa de Legórburu. Casó
con Francisco de Ugarte Anuncybay, en la parroquia de San Bartolomé de
Olarte, el 17-V-1578. A los diecinueve días (el 5-VI-1578) murió
Francisco, y Mariana casó en segundas nupcias con Ýñigo de
Torrezar y Murueta, Señor de Torrezar, hacia el año de 1579 (ver
Torrezar). En el año de 1595 era ya viuda.
Tuvieron por hijos a 1ª) Madalena (Olarte, 3-VII-1580), 2ª) María (Olarte, 12-IX-1581),
3ª) María (Olarte, 8-VIII-1582) y 4°) Fernando (Murueta, 7-IX-1585). Nuestra familia
desciende de Fernando de Torrezar y Legórburu, que casó en Zubiaur,
el 18-VI-1610, con Úrsola de Ibaizabal y Zubiaur.
5)
Ruta genealógica: Legorburu ®
Torrezar
® Aldecoa
de Arrugaeta ®
Uría ®
Olabarría ®
Madaleno. 6)
Otros datos:
*
Doña Mariana de Legórburu ya
era viuda en el año de 1595. Tenía el arrendamiento de la cuarta
parte de las iglesias de Urigoiti y Zaloa, según consta en un documento
fechado el 19-VI-1595 (Archivo catedralicio de Calahorra, 2242. Parroquias,
cabildo y capellanías. Transcripción y notas de Pedromari Ojánguren
Irálakoak egin du gaurkoketa): "... de Joan
de Ugaldea, vecino de la dicha anteyglesia, arrendador de las tres
partes de los diezmos de Urigoti Çaloa y de doña Mariana de Legorburu,
señora y dueña de la otra quarta parte ... [Juan de Ugaldea, pudo
ser el antepasado nuestro que nació en Urigoiti hacia el año de
1540, y fue padre de Magdalena de Ugaldea, casada con Francisco de Goya]...
... perteneçientes al patrón Leguizamon, juntamente con çiertos
tributos en dinero y trigo y gallinas, pertenesçientes así mismo
al dicho patrón en las dichas anteyglesias en cada un año por sesenta
ducados y que de ellos se abían de sacar los tributos, urciones y maravedís
... balían en cada un año veinte y ocho ducados y medio y que lo
restante que heran treinta y un ducados y medio ... (17 z/rº) ... y de subsidio
y escusado al rey nuestro señor en cada un año dos ducados ...
... aclaraçión de la dicha doña
Mariana de Legórburu, viuda, vecina deste valle de Orosco ...
gozaba la quarta parte de los diezmos de las anteiglesias de Urigoti Çaloa
... en cada un año ... ocho fanegas de trigo y una quarta de çebada
y fanega y media de abena y diez azes de linos y de cabritos y corderos quatro
que pudieran baler ocho reales y tres pollos un real y diez cuébanos de
mançanas y diez fanegas de castañas y media fanega de nuezes y que
la fanega de trigo pudiera baler, en el Agosto, diez reales y la fanega de cebada
quatro reales y la de abena dos reales y medio y la fanega de castañas
tres reales y el cuébano de mançana un real y el az de linos un
real ... (17 a/vº) ... de mesa capitular dize ocho reales y medio y más
que pagó en cada un año de subsidio y escusado çinco reales
y medio ...
*
Juan Ochoa de Legorburu Díaz de Olarte y Abillaga, casó con Isabela
de Lecubarri, en Albizu, el 28-IV-1581. Fueron velados el 7-V. Era hermano de
Mariana de Legorburu. Doña Leonor, la madre de ambos, se apellidaba Díaz
de Olarte y Abillaga.
*
Sancho de Legorburu casó con Marina de Ibarra, en Olarte, el 26-V-1575.
*
Juan Ochoa de Legorburu (seguramente hijo de los anteriores) casó con María
de Guixuz el 24-I-1600.
*
1498/10/26 -1498/10/26 EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE PEDIR DEVOLUCION DE LOS MONTES
Y HEREDADES DE OLAGUENAGA, LLAMADOS ECHECHIA, LARRINECO, OLAGUENAGAGOITIA, ELETEJURDE,
PERTENECIENTES A LA CASA DE OLARTE, POR SER ESA CASA Y SUS PERTENECIDOS BIENES
DE MAYORAZGO Y POR TANTO SER NULA LA VENTA QUE DE ELLOS HIZO EL PADRE DEL DEMANDANTE
AL DEMANDADO. FRANCISCO OCHOA DE OLARTE, VECINO DEL VALLE DE OROZCO, CONTRA HERNAN
SANCHEZ DE LEGORBURU, VECINO DE DICHO VALLE Nota: FECHA DE LA EJECUTORIA
HE PUESTO EN TOPONIMOS MONTE PERO PUEDEN SER HEREDADES. Nivel Descripción:
07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real
Audiencia y Chancillería de Valladolid . Registros . Registro de Reales
Ejecutorias . L 127/28 (SM) Volúmen: 1 PIEZA(S) 12 FOLIO(S)
*
1516/04/30 -1516/04/30 EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE PEDIR RESTITUCION DE LOS BIENES
DE LA DOTE DE LA DEMANDANTE, QUE TIENEN LOS DEMANDADOS. MARIA IBAÑEZ DE
OLEA, CONTRA FERNANDO DE LEGORBURU Y PEDRO
DE IBAIZABAL Y CONSORTES, TODOS VECINOS DE OROZCO Nota: Fecha de la Ejecutoria..
Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería
Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Registros .
Registro de Reales Ejecutorias . C 308/71 Volúmen: 1 PIEZA(S) 3 FOLIO(S)
* 1644/07/06
-1644/07/06 .Fecha en que se otorga el Sello Mayor de residencia Expediente
de Hidalguía de Andrés de Altuna Legórburu
Aróstegui Jugo. Natural de Bilbao. Contiene noticia de los solares
de Altuna y Aróstegui en Urrestilla, Legórburu en Olarte y Jugo
en Galdácano Nota: Un testigo dice que la casa solar Altuna está
próxima a la Casa Loyola de San Ignacio, y próxima a la Casa Torre
Anchieta, de donde desciende el Beato José de Anchía, y describe
el escudo Altuna. Otro testigo describe las armas de Legórburu. Nivel
Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo de la Casa de Juntas
de Gernika . Fondo Diputación Foral de Bizkaia . Hidalguías . Expedientes
de Hidalguías . Reg. 3, Gen. 43
Fuente: Catálogo de genealogías.
- Florencio Amador Carrandi / José María Ruiz Salas (Pr.) / Archivo
General de la Casa de Juntas de Guernica. - [s.n.],[s.l.] (Bilbao: Gráficas
Ellacuría), 1958. Nº de catálogo de esta referencia: 140.
|