1) Significado: El apellido vasco Lamariano significa carrascal (abar o amar = carrasca, y los sufijos locativos -i y -ano = sitio de). En ocasiones se les designa como Lamadiano. 2) Casa solar: Su primitivo solar estuvo en la anteiglesia de San Juan de Uzárraga, Bergara, Gipuzkoa, donde había una Casa-torre Lamariano. También hay otras rama en Anzuola y en Oñate, todo en Gipuzkoa. Bergara está bastante cerca de Eskoriatza, de donde proceden los Lamariano de nuestra familia. En concreto, se establecieron en la anteiglesia de Arkáraso y luego pasaron a la de Eskoriatza. 3) Armas: En plata, dos jabalíes de sable, y en los cuatro ángulos del escudo, una torrecilla de plata. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. Armas de Lamariano. Hidalguía: Juan de Lamariano fue hermano y socio fundador de la Cofradía de Nª Sª de Arantzazu, en Oñate, en 1492. Vecino de Bergara en 1469; hubo un Lamariano, maestro sartenero, en Oñate en 1546. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Martín de Lamariano Aramburu (8º abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en la anteiglesia de Arkáraso, Eskoriatza, Gipuzkoa, hacia el año de 1542. Casó con su mujer, doña Ana de Azkarretazabal (ver Azcarretazabal), en la parroquia de San Millán de Arkáraso, el 7-I-1567 (en la partida de matrimonio se dice que Martín de Aramburu se casa con Ana de Azcarretazabal). Tuvieron por hijos, en Arkaraso, a María (Arkaraso, 26-X-1568; su madrina fue María López de Arkaraso, hija del Dr. Arcaraso), Pedro (Arkaraso, 25-III-1576), Martín (c.1581), Juan (Arkaraso, 12-IX-1582; sus padrinos fueron Pero de Azcarretazabal y Mari García, su mujer) y Ana (Arkaraso, 20-III-1585?; caso, en Eskoriatza, con Pedro de Zabala, el 2-X-1617) y Mateo (Arkaraso, 28-IX-1587; casó, en Eskoriatza, con Ana de Castillo, el 25-VI-1614). Parece que, al morir su mujer, casó en segundas nupcias con Mari García, su mujer, y tuvo por hijo a Juan (Arkaraso, 27-I-1595; este "Juan" podría ser hijo de Martín, su hijo, y Mari García "de Echebarría"). II. Martín de Lamariano Aramburu (7º abuelo) nació en Arkáraso hacia el año de 1581. En primeras nupcias casó con Mari García de Echebarría, en Eskoriatza, el domingo 26-VI-1605. En 1607 (ver otros datos) vivía en la Villa de Eskoriatza. Su primera mujer murió en Eskoriatza el 31-I-1630. En segundas nupcias casó con Ana María de Arroaga, en Apotzaga (anteiglesia del Valle de Lenitz, Gipuzkoa), el 24-VI-1630 (ver Arroaga). Falleció en Eskoriatza en 1661 (f. 380v). Tuvieron por hijos a Catalina (Eskoriatza, 20-VIII-1633) y Martín (Eskoriatza, 23-III-1636; por error, se dice que su madre es Catalina y no Ana María), Martín (Eskoriatza, 1-VIII-1639), Juan (Eskoriatza, 6-II-1642; en su partida se mencionan también los nombres de sus abuelos: su abuelo paterno es Min de Lamadiano Aramburu) y Francisco (18-III-1644; en su partida de bautismo se dice que sus abuelos paternos son Min de Lamadiano y Ana de Aramburu Azcarretazabal). III. Catalina de Lamariano Arroaga (6ª abuela) nació en Eskoriatza, y recibió el bautismo en la parroquia de San Pedro el 20-VIII-1633. Recibió el sacramento de la confirmación en Eskoriatza, el 2-XII-1637, de manos de Pedro Chacón, obispo de Calahorra. Casó en Eskoriatza con Martín de Alday hacia 1653 (ver Alday). Falleció en Eskoriatza en 1685 (f.408v). Tuvieron por hijos a: Francisco (3-X-1655), Martín (3-X-1657), María (14-IX-1659) y Juan Andrés (30-XI-1661). Nuestra familia desciende de María de Alday, que casó con Juan de Zenica, en Eskoriatza, el 8-XI-1683.5) Ruta genealógica: Lamariano ® Alday ® Zenika ® Cortazar ® Arenaza ® Gasteasoro ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|