|  
 ARIZMENDI 
       
      1) Significado: 
        El apellido de lengua euskera Arizmendi, tiene dos componentes. 
        El primero es la palabra haritz o ariz, que se traduce por 
        roble. El segundo componente es la palabra mendi, que significa 
        monte.  Por 
        lo tanto haritzak dauden mendia, significa monte de robles. 
        Desconocemos el significado del apellido Gogorrón. Hay un 
        valle al sur de San Luis Potosí, 
        con ese nombre, que recibe su nombre del Capitan Pedro de Arizmendi Gogorrón. 
         
      2) Casa 
solar: Hay casas Arizmendi en Gipuzkoa (Irún, Azpeitia, Eibar, 
Andoain, Tolosa, Ormaiztegi), Navarra (Oteiza) y Bizkaia (Errigoiti, Marquina-Xemein). 
No sabemos el solar del apellido Gogorrón. La anteiglesia de San Pedro de Luxua (Loiu, Gran Bilbao), en Bizkaia, es el lugar 
de procedencia de los Arizmendi de nuestra familia. 
      3) Armas: 
        Los de Irún (Guipúzcoa): Cuartelado: primero y cuarto, de 
        plata, con tres palos de gules, y segundo y tercero, de gules, con un 
        grifo de oro. 
      4) 
Antepasados: (ver árbol genealógico) 
       
         
          I. El Capitán 
            español Pedro de Arizmendi Gogorrón 
            (7º abuelo de Paz Domínguez Quintanar) nació en 
            la anteiglesia de San Pedro de Luxua, Bizkaia, hacia el año de 1550. Pasó a la Nueva España 
            y, después de haber sido vecino del Real y Minas de Zacatecas durante algunos 
            años, tomó parte en la fundación del Real y Minas 
            de San Luis Potosí (1592). Fue rico minero y terrateniente. 
            Casó con Antonia Rivas Palomino y Rendón hacia 1580 (ver Rivas). En San Luis Potosí tuvieron por hijos a 1ª) Elena (c.1590, que sigue), 2°) Pedro (clérigo presbítero y Racionero de la Iglesia Catedral de la Ciudad de México), 3°) Diego (sacerdote de la Compañía de Jesús), 4°) Antonio (Alguacil Mayor del Real de Minas de San Cristóbal Guadalcazar), 5°) Francisco y 6ª) Catalina. Cfr. más detalles en 
            la biografía completa de Pedro de Arizmendi. 
          II. Elena 
          de Arizmendi Gogorrón y Rivas Palomino (6ª abuela) 
          nació en Tlaxcalilla, San Luis Potosí, hacia el año 
          de 1590. Casó con Pedro Pérez de Bocanegra y Jaramillo 
          hacia 1615 en San Luis Potosí (ver Perez 
          de Bocanegra). Tuvieron por hijos a: 1ª) Elvira (c.1620), 2°) Alonso (c.1622), 
          3ª) Josefa (Querétaro, 11-V-1624), 4ª) Juana (Querétaro, 19-IV-1625) 
          y 5ª) Teresa (Querétaro, 14-X-1627). En 1629 ya era viuda. Poseía 
          tierras en San Miguel el Grande. En 
          segundas nupcias casó, el 21-VII-1630, con Juan de Villaseñor 
          Cervantes. Nuestra familia procede de doña Elvira Pérez 
          de Bocanegra y Arizmendi, que tuvo por hijos a Teresa Margarita y a 
          Francisco.
      
      5) 
Ruta genealógica: Arizmendi 
® 
Pérez 
de Bocanegra ® 
Quintanar ® 
Domínguez. 6) 
Otros datos: 
      
        * Ver La 
            Historia del Capitán Pedro de Arizmendi. 
          * Ver Amparos de Tierras de doña 
            Elena Arizmendi Gogorrón en la Villa de San Miguel el Grande (año 
            de 1629). 
        * En familysearch.org 
            hay el siguiente registro: Elena de Arizmendi (bautizada en 1609, en la 
            Santa Yglesia, México) casó con Juan de Villaseñor 
            (nacido en 1592, e hijo de Gonzalo López, hacido en Michoacán 
            hacia 1565 y de Lucía de Villaseñor, nacida hacia 1570) 
            el 21-VII-1630, en Santa Yglesia, México. Comentario: El bautismo de Elena debió ser al menos diez años antes, pues casó con Pedro Pérez de Bocanegra hacia 1615 a 1620.  
        * Transcripción de algunas frases de un documento conservado en el Archivo General de Indias: 
Título de la unidad: "Méritos,servicios:Pedro Arizmendi Gogorrón:San Luis Potosí". 
Alcance y contenido: 
 Información de los méritos y servicios del capitán Pedro de Arizmendi Gogorrón, descubridor y poblador de las minas de San Luis de Potosí. 
 Fecha de creación: 1619. Es un legajo con 282 fojas.
  
Archivo: Archivo General de Indias  
Signatura: PATRONATO,87,N.3,R.1  
Soporte:           
        
          En la foja 5 de este documento se menciona que la mujer de don Pedro de Arismendi Gogorrón es doña Antonia de Ribas Palomino y Rendón. Y que sus hijos son don Pedro de Arismendi Palomino (Clérigo presbítero y racionero de la Iglesia Catedral de la Ciudad de México), Diego Sáez de Arismendi (de la Compñía de Jesús), Antonio de Arismendi Palomino (Alguacil Mayor del Real de Minas de San Cristóbal Guadalcazar), Francisco de Arismendi Palomino, doña Catalina de Arismendi Rendón, doña Elena de Arismendi Rendón. 
          En la foja 6 dice que don Pedro y la dicha Antonia de Ribas Palomino y Rendón son cavalleros hijosdalgo por sus abuelos paternos y maternos y que ella es hija legítima y descendienta por linea recta de Garciperez de Sarmiento y Rendón, de Burgos, el cual ganó el apellido de Rendón cuando estando el Rey don Sancho de gloriosa memoria sobre Tarifa con su campo indeterminado a dar la batalla a los moros llegó el dicho Garciperez y poniendo espuelas a su cavallo diciendo Demos en ellos de rendón, lo qual se consiguió la Victoria y el rey le dio armas por ello que declaran los testigos y se remiten.... 
          Y dice que Pedro de Arismendi, estando en la ciudad de Zacatecas tuvo nuevas de cómo se habían descubierto las minas de San Luis y al punto se partio para dicho descubrimiento  
          A la dezima pregunta = dixo el testigo que es natural de la encartación de Vizcaya Valle de Samano cerca de la anteyglesia de Luxua donde el dicho capitán Pedro de Arismendi Gogorron es natural y conocio a sus deudos y así save que lo susodicho y el capitan Pedro de Arismendi es hombre noble e hidalgo y tiene casa solariga en la dicha anteyglesia de san Pedro....". 
"De la dezima pregunta = dixo el testigo a tenido y tiene al dicho capitán Pedro de Arismendi por hombre noble e hidalgo y por natural de la anteyglesia de san Pedro de Luxua en bizcaya y asi consta por los papeles que dello a que se remite".  
          * 
 Título de la unidad: "Informaciones: Diego de Arizmendi Gogorrón"  
Archivo: Archivo General de Indias  
Signatura: MEXICO,238,N.11  
Soporte:   
Código de Referencia  
          * Años: 1632 y 1634. Alcance y contenidos: 
    
     Informaciones de oficio y parte: Diego de Arizmendi Gogorrón, licenciado, clérigo presbítero, vicario de San Luis de Potosí. Información contenida de 1632. Hay otra información hecha en 1634 y dos extractos del Consejo.  
         
          
          bisabuelos.com 
              |