1)
Significado: La palabra "Aquitania"
procede de "Occitania", es decir, la región más occidental
de la Galias durante la dominación romana. 2) Casa solar: Aquitania, Francia. Ver mapa de Aquitania. Era una de las partes en las que se hallaba dividida la Galia, al sur oeste. Antiguamente estaba constituida por más de 20 pueblos o gentes, ninguno muy numeroso. Los aquitani siempre fueron considerados más afines a los iberos de España que a los galos. La lengua tenía una clara afinidad con la onomástica vasca. Gascuña, al sur del Garona, formaba parte de la Aquitania. Los romanos, entorno al año del nacimiento de Cristo, la dividieron en tres "Aquitanias". Durante la administración visigótica (a partir del año 416 d.C.) la Aquitania forma una unidad con su centro en Clermont Ferrand. Durante la dominación franca Aquitania pierde unidad por ser considerada como tierra de disputa entre los descendientes de Clodoveo. A principios del siglo VII el rey Dagoberto I entrega la Aquitania a su hermano Cariberto II como un "glacis aquitánico" que comprendía los condados de Tolosa, Cahors, Agen, Perigueux y Sanites, con capital en Toulouse. Estos condados desgajados volvieron a las manos de Dagoberto por la muerte de su hermano a mediados del siglo VII. Sin embargo, un hijo de Cariberto II de Neustria, llamado Boggis, se convierte en el primer duque de Gascuña (ver Duques de Gascuña) y principal señor de Aquitania. El bisabuelo de Carlomagno, Pipino de Hiristal, tuvo que luchar con Eudes (hijo de Boggis) por el dominio de la Aquitania. En época de Carlomagno, Aquitania fue constituida como reino e incluido en la Marca Hispánica. Luis "el Piadoso" gobernó Aquitania y luego también Carlos "el Calvo", que dividió el territorio de la antigua Aquitania dando una parte, en feudo, al duque de Poitiers y conde de Auvernia, Gerardo I, que estaba casado con una hermanastra suya, Rotruda. Los territorios desgajados por Carlos "el Calvo" (Poitou, Angomois, Saintogne) formaron el segundo ducado de Aquitania (el primero, la Guyena, quedó en la corona francesa de los capetos), que permaneció durante tres siglos en la Casa de Auvernia. Este territorio se enriqueció en el siglo XI con la anexión de la Gascuña. En 1137, al morir Guillermo VIII (ó X), último duque de Aquitania, Leonor su hija, casó con Enrique Plantagenet, rey de Inglaterra. De esta manera, el ducado de Aquitania quedó anexionado oficialmente a la corona inglesa, el año de 1203. 3) Armas: En campo de gules un leopardo de oro (De gueules, au léopard d'or). Es el blasón del Ducado de Guyena. 4) Antepasados: I. Luis "el Piadoso" de Aquitania (31° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Casseneuil-sur-Garonne, Francia, el 9-X-778. Murió en Ingelheim, Rhinehessen, Hesse, el 27-VIII-840. Casó tres veces (todos los descendientes que señalamos son antepasados de nuestra familia): 1) con Teodolinda de Sens (ver nota 1), de la cual, antes de 794, tuvo por hija a Alpaïs de Francia; 2) con Ermengarda de Haspengau (ver nota 2) casó en 798 y tuvo tres hijos: Lotario I de Francia (795), Rotruda de Aquitania (803, que sigue) y Luis "el Germánico" de Alemania (806); 3) con Judith de Baviera (ver nota 3) casó en febrero de 718/19 y también tuvo tres hijos: Gisela de Francia (c.818-820), Carlos II "el Calvo" (20-VIII-823) y Adelaida de Francia (824). Para la descendencia de cada uno de los hijos y nietos de Ludovico Pío, ver Carolingios. II. Rotruda de Aquitania (30ª abuela) nació el año de 803. Murió el 2-X-860. Casó, en 819, con Gerardo I de Auvernia (ver nota 4). Carlos "el Calvo", hermanastro de Rotruda, dió en feudo parte del territorio de Aquitania, a Gerardo de Auvernia, de tal modo que los condes de Auvernia y duques de Poitiers, recibieron el llamado segundo ducado de Aquitania (el primero era la Guyena, que quedó anexionado a la corona desde el año 967). Gerardo y Rotruda tuvieron por hijo a III. Ranulfo I, duque de Poitiers (29° abuelo) nació hacia el año de 818. Casó con Aldetruda de Maine (ver nota 5). Tuvieron por hijo a IV. Ranulfo II, duque de Poitiers (28° abuelo) nació en 835 y murió el 12-X-890. Casó con Ermengarda y tuvieron por hijo a V. Ebles Manzer, duque de Aquitania (27° abuelo) nació en 889 y murió en 935. Casó en 911 con Emiliana. Tuvieron por hijo a VI. Guillermo III, duque de Aquitania y conde de Poitou (26° abuelo) nació en el año de 915. Murió el 27-VI-963. Casó, en 935, con Adela de Normandía, hija de Roberto I, duque de Normandía (ver Duques de Normandía), y Poppa de Bayeux de Senlis , condesa de Valois (ver nota 6). Tuvo por hijos a Guillermo IV "Fierabras" (935, que sigue), Alicia (o Adela) de Poitou (945, que casó con Hugo Capeto, rey de Francia, entre junio y agosto del 968: ver Reyes Capetos) y a otra hija, que nació hacia el año 950 (que casó en 972 con Gilberto I de Roucy: ver nota 7). VII. Guillermo IV "Fierabras", duque de Aquitania (25° abuelo) nació el año 935. Murió el 28-IV-996. Casó con Emma de Blois (de Champagne) (ver nota 8). Tuvieron por hijo a VIII. Guillermo V de Poitou, duque de Aquitania (24° abuelo) nació el año de 969. Murió el 13-V-1030 en Maillezais, Francia. Casó con Inés de Borgoña (ver nota 9). Tuvieron tres hijos que son antepasados de nuestra familia: 1) Inés de Poitou (c.1020, ver nota 10), 2) Guillermo VI de Aquitania (c.1024-1027, que sigue) y 3) Beatriz de Aquitania (c.1030, ver nota 11). IX. Guillermo VI, duque de Aquitania (23° abuelo) nació entre 1024 y 1027. Murió el 5-I-1086/87. Casó hacia 1068 con Hildegarda (Aldegarda) de Borgoña (ver nota 12). Tuvieron por hijo a X. Guillermo VII, duque de Aquitania (22° abuelo) nació el año de 1071. Murió en 1127. Casó con Philipe (Matilde Maud) (Regent) de Toulouse (ver nota 13). Tuvieron por hijo a XI. Guillermo VIII, duque de Aquitania (21° abuelo) nació en 1099 en Toulouse, Francia. Murió el 6-VIII-1137 en Santiago de Compostela, España. Casó con Leonor de Châtellerault de Rochefoucau (ver nota 14). XII. Leonor, duquesa de Aquitania y reina de Inglaterra (20ª abuela) nació el año de 1122. Murió el 28-VII-1204. Casó con Enrique II Plantagenet, duque de Normandía y rey de Inglaterra (ver Casa de Anjou). Tuvieron por hijos a Guillermo (1156), Enrique el Jóven (1183; casado con Margarita de Francia, hija de Luis VII), Matilde (casada con Enrique el León, duque de Sajonia), Ricardo Corazón de León (1199; casado con Berenguela de Navarra, hija de Sancho el Sabio), Geofredo (1187; casado con Constanza de Bretaña), Leonor (casada con Alfonso VIII de Castilla), Juana (casada con Guillermo II de Sicilia y luego con Raimundo VI de Tolosa), y Juan sin Tierra (1216; padre de Enrique III, 1272). Nuestra familia desciende de Leonor de Inglaterra (ver Casa de Anjou). 5) Ruta genealógica: Duques de Aquitania ® Casa de Anjou ® Reyes de Castilla ® Butrón ® Salazar ® Murga ® Villachica ® Andéchaga ® De la Presa ® Aldecoa (de Murueta) ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos:
| |
![]() |