|  
 ZUBIATE  1) 
Significado:  El apellido euskera Zubiate 
tiene dos componentes: zubi que significa "puente" y ate que significa 
"paso" o "puerta". Por lo tanto Zubiate significa "puerta o paso de puente". 2) 
Casa solar: En el valle de Orozko, Bizkaia. 
En Zubiaur hay un caserío con este nombre. También hay una rama 
Zubiate en Lemoa, Bizkaia. 3) 
Armas:  Jaquelado de plata y sable. 
Bordura de oro. Armas 
de Zubiate. 4) 
Antepasados: —Hay 
dos linajes Zubiate en nuestra familia. Uno procede de Orozko 
(Bizkaia) y otro de Lemoa (Bizkaia):  
 —Primer 
Linaje: entronca con De la 
Presa (ver árbol genealógico)  
 I. 
 Lucas 
de Zubiate (8º abuelo de Cándido 
Madaleno Gasteasoro) nació en Zubiaur, Orozko, hacia el año de 1545. 
En alguna partida de bautismo de sus nietos le llaman "Santiago de Zubiate" 
(?). En la mayoría, sin embargo, le llaman "Lucas". Casó 
con Marina de Aranguren en la parroquia de San Bartolomé de Olarte el 29-V-1569 
(ver Aranguren). Tuvieron como hijos a Jerónimo 
(Olarte, 30-IX-1570), Juan (Olarte, 1-II-1575), Pedro (Zubiaur, 1581: debió 
de morir de niño porque luego hubo otro Pedro), María (Zubiaur, 
7-VII-1586), Juan (Zubiaur, 29-VI-1589; casó con Catalina de Arbayza, hija 
de Pedro de Arbaiza y María Ramos de Ybarra de Arbaiza; uno de sus hijos, 
Francisco, probó su hidalguía) y Pedro (Zubiaur, 8-XI-1591). II. 
 Pedro de Zubiate y Aranguren (7º abuelo) 
nació en Zubiaur, Orozko, y fue bautizado en la iglesia parroquial de Zubiaur 
el 9-XI-1591. Casó con Catalina de Uribarri y Larrea (ver Uribarri), 
y tuvieron ocho hijos: Pedro (2-II-1619), Ángela (6-II-1622), Marina (6-VI-1623), 
Jacinta (10-XI-1624), Úrsola (4-I-1627), Catalina (8-IV-1629) y Juan (21-X-1630). III. 
 Doña Ángela de Zubiate y Uribarri (6ª 
abuela) nació en Zubiaur, Orozko, y fue bautizada en la iglesia parroquial 
de Zubiaur el 6-II-1622. Casó con don Pedro de la Presa y Guinea Olarte, 
Escribano Real de Orozko, hacia 1645 (ver De la Presa). 
Tuvieron por hijos Antonio (c.1646), Mariana (c.1655) e Ignacio de la Presa y 
Zubiate (4-II-1659). Ignacio es nuestro antepasado. —Segundo 
Linaje: entronca con Alzaibar (ver 
árbol genealógico) I. 
Catalina de Zubiate 
(8ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Lemoa, BIzkaia, 
hacia el año de 1520. Desconocemos el nombre de su marido, de apellido 
Uribiate (ver Uribiate). Tuvo por hija a Teresa 
de Uribiate Zubiate (Lemoa, c.1545), que casó con Juan de Mendieta de Bengoa, 
en Lemoa, el 27-VIII-1566. Hay una Catalina de Zubiate, que murió el 11-XI-1578 
"en la casa de Olalde (Lemoa) en presencia de Juan de Arraño". 5) 
Ruta genealógica:  —Primer 
Linaje: Zubiate 
® Presa, 
de la ® 
Aldecoa (de Murueta) ® 
Olabarría ® 
Madaleno. —Segundo 
Linaje: Zubiate ® 
Uribiate 
® 
Mendieta ® 
Alcibar ® 
Gasteasoro ® 
Madaleno. 6) 
Otros datos: * 
Hay un "Lucas" (que es el único que 
aparece por esos años en el libro de bautismos), del cual, por omisión, 
no se consigna quiénes fueron sus padres, y que fue bautizado en la iglesia 
parroquial de San Juan de Zubiaur, el 17-X-1555. Sin 
embargo no puede ser el nuestro, que casó en 1569. 
 * Expediente 
de Hidalguía de Francisco de Zubiate (c. 1620), hijo de Juan de Zubiate 
y Catalina de Arbaiza; nieto de Lucas de Zubiate, Mariana de Aranguren, Pedro 
de Arbaiza y María Pérez de Arbaiza. 1664/09/19 -1664/09/19. Fecha 
en que se otorga el Sello Mayor de residencia Expediente de Hidalguía de 
Francisco de Zubiate Arbaiza Aranguren Pérez de Arbaiza. Natural de Valle 
de Orozco. Residente en Axpe de Busturia. Contiene noticia de los solares de Zubiate, 
Arbaiza y Aranguren en el valle de Orozco Nivel Descripción: 07 - Expediente 
Referencia: Archivo de la Casa de Juntas de Gernika . Fondo Diputación 
Foral de Bizkaia . Hidalguías . Expedientes de Hidalguías . Reg. 
10, Gen. 219 Fuente: Catálogo de genealogías. - Florencio Amador 
Carrandi / José María Ruiz Salas (Pr.) / Archivo General de la Casa 
de Juntas de Guernica. - [s.n.],[s.l.] (Bilbao: Gráficas Ellacuría), 
1958. Nº de catálogo de esta referencia: 2545. * 
En esa época había en Orozko cuatro familias 
Zubiate. Alguna de ellas pudo ser la de Lucas de Zubiate: -Familia 
1: Juan de Zubiate y Marina · Marina (b: San Juan, 1548). · 
Pedro (b: San Juan, 14-XI-1552). -Familia 2: Juan de Zubiate y Francisca de 
Olabarría · Juan (b: San Juan, 22-VI-1563). -Familia 3: Domingo 
de Zubiate y Mari · Ana (b: San Juan, 6-III-1566). -Familia 4: Pedro 
de Zubiate y Marina  · Antonio (b: San Juan, 18-IX-1556). -Familia 
5: Pedro de Zubiate y Catalina · Catalina (b: San Juan, 15-IX-1579). -------------- * 
Lucas de Zubiate casó con Marina de 
Aranguren, en Olarte, el 29-V-1569, y tuvieron por hijos a: ·Jerónimo 
(b: Olarte, 30-IX-1570); · Juan (Olarte, 1-II-1575); · Pedro 
de Zubiate (b: San Juan, 1581, p. 86v); al parecer este Pedro murió joven. · 
María de Zubiate (b: San Juan, 7-VII-1586); · Juan de Zubiate 
(b: San Juan, 29-VI-1589) que casó con Catalina de Arbayza (hija de Pedro 
de Arbaiza y María de Arbaiza). Hijos: · 
Pedro de Zubiate (b: San Juan, 8-X-1618); · Juana de Zubiate (b: San 
Juan, 6-III-1622); · Ángela de Zubiate (b: San Juan, 20-I-1624); 
esta no es la madre de Ygnacio de la Pressa. · María de Zubiate 
(b: San Juan, 2-II-1627); aquí se mencionan claramente los abuelos paternos: 
Lucas de Zubiate y Marina de Aranguren. Maternos: Pedro de Arbayza y María 
de Arbayza. · Ursola de Zubiate (b: San Juan, 16-IV-1629). En este caso 
se dice que la abuela materna es Catalina de Ybayzabal (es lo más probable). 
 
 · 
Pedro de Zubiate (b: San Juan, 9-XI-1591), que casó con Catalina de Uribarri, 
y fueron los padres de Ángela de Zubiate, casada con Pedro de la Presa. ------------------ * 
 Pedro de Zubiate nació en Orozko y 
fue bautizado en la iglesia de San Juan de Orozko el 8 de noviembre de 1591. Casó 
con Catalina de Uribarri, hija de Juan de Uribarri y Marina de Larrea de Zubiaur, 
y tuvieron por hijos a:  · Pedro de Zubiate (b: San Juan, 2-II-1619) · 
Ángela de Zubiate (b: San Juan, 6-II-1622), que casó con Pedro de 
la Pressa.  · Marina de Zubiate (b: San Juan, 6-VI-1623); · 
Jacinta de Zubiate (b: San Juan, 10-XI-1624) (es posible que sea a principios 
de 1624) [en 1624 comienzan a filiarse los abuelos]. Abuelos paternos: Santiago 
de Zubiate y María. Maternos: Juan de Uribari y Marina. · Juan 
de Zubiate (b: San Juan, 4-XII-1624). Este pudo ser hijo de otro Zubiate. · 
Ursola de Zubiate (b: San Juan, 4-I-1627); aquí se mencionan claramente 
los abuelos paternos: Lucas de Zubiate y Marina de Aranguren. Maternos: Juan de 
Uribarri y Marina de Larrea (c.1590);  · Catalina de Zubiate (b: San 
Juan, 8-IV-1629); · Juan de Zubiate (b: San Juan, 21-X-1630). ------------------ * 
Doña Ángela de Zubite y Uribarri 
nació en Orozko el 6 de febrero de 1622.  -Partida de bautismo:
  En 
seis de febrero de mil y seicientos y veinti dos años yo Diego, abbad de 
Berganza, cura de la Iglesia de San Juan de Orozco, bauticé a Ángela, 
hija de Pedro de Zubiate y Catalina de Uribarri su muger. Fueron padrinos Jeronimo 
de Uribarri y María de Torrezar. Y por ser verdad firmé en San Juan 
de Orozco. 
 Casó 
con don Pedro de la Pressa, Escribano Real, hacia 1645. Tuvieron por hijos a · 
Antonio (c.1646) (Escribano Real; Alcalde y Juez Ordinario en el Valle de Orozko), 
que casó cuatro veces (una ilegítima): · con María 
de Lecabarri: Isabel (b: 5-VI-1667); María Antonia (b: 10-I-1669); Ángela 
(17-IX-1670) · con María de Goyri (ilegítima): Francisca 
Antonia (hija natural, b el 9-V-1689); · con Magdalena de Onsono: Ángela 
(b: 1691); · Ana María de Zelaieta (hermana de Francisca de Zelaieta): 
Manuel Ignacio (b: 17-IX-1696); · Mariana (c.1655), casada con Domingo 
de Larrea; hijos: Ángela (b: 10-VI-1690). Mariana de la Pressa, falleció 
el 8-III-1732; · Ignacio (1660), casado con María Antonia de 
Andechaga. ----------------------------- * Anexo 
1: Familias Zubiate -Familia Zubiate 5: Padres: Martín de 
Zubiate (c.1575) y Marina de Zárate (o Íñiga de Ugarte): · 
Juan de Zubiate (b: San Juan, 14-II-1600); · Miguel de Zubiate (b: San 
Juan, entre VII-1610 y XI-1611); ----------------- * Catalina de Zubiate 
(c.1580), casó con Sebastián de Ysasi y tuvieron a Catalina de Ysasi 
(c.1625), que casó con Pedro Aldecoa de Zendegui, que tuvieron a Catalina 
Aldecoa de Zendegui (b: San Juan, 21-X-1629). * Mariana de Zubiate (c.1620) 
casó con Martín de Avendaño y tuvieron por hija a Catalina 
de Avendaño, que caso con Pedro de Aldecoa (hijo de Domingo de Aldecoa 
y María de Odizaga) y tuvieron por hija a Mariaventura de Aldecoa (b: San 
Juan, 11-XII-1670). * Francisca de Zubiate (b: San Juan, 6-II-1691). Padres: 
Francisco de Zubiate y Francisca de Goyri. Abuelos paternos: Cristóbal 
de Zubiate y Francisca de Beraza (o María de Berganza ?). * Antonia 
de Zubiate (b: San Juan, 28.IV-1697). Padres: Cristóbal de Zubiate y María 
de Sagarminaga de Mendiolagoitia. Abuelos paternos: Juan de Zubiate y Manuela 
de Garay. * Juan de Olarte (b: San Juan, 14-XI-1617), hijo de Santiago de Olarte 
y Madalena de Zubiate. * Madalena de Olarte (b: San Juan, 23-II-1621), hija 
de Santiago de Olarte y Mari Cruz de Zubiate. ------------------------   bisabuelos.com
  |