1) Significado: El apellido vasco Zerain (o castellanizado Cerain) por ahora nos es de significado desconocido. 2) Casa solar: Casa de Parientes Mayores y una de las veinticuatro de Guipúzcoa que tenían voto en Cortes, sita en la villa de Cerain (cuyo nombre tomó), del partido judicial de Azpéitia. Entroncó con los Agrammont de Navarra. Una de sus ramas fundó nueva casa en el Valle de Lenitz. Se destacó durante las guerras banderizas de gamboinos y oñacinos en el País Vasco, en el siglo XV. 3) Armas: En azur, un castillo de plata, rodeado de cinco estrellas del mismo metal. Alias: De plata, con un árbol de sinople, y un lobo de sable, pasante al pie del tronco. En torno del árbol este lema: "Ave María Gratia Plena". 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Juan de Zerain de Gastañaduy (9° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en alguna anteiglesia del (o cercana al) Valle de Lenitz, Gipuzkoa, hacia 1545. Casó con Catalina de Ocaranza, en la parroquia de San Miguel de Apotzaga, el 6-IX-1570 (ver Ocaranza). Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a 1ª) María (24-IX-1571), 2°) Miguel (29-IX-1573), 3ª) Catalina (24-IV-1576), 4°) Pedro (5-III-1581, que sigue), 5ª) Catalina (28-XII-1584) y 6°) Martín (12-V-1586). Juan de Zerain murió el 28-V-1586, en Apotzaga. II. Pedro de Zerain y Ocaranza (8° abuelo) nació en Apotzaga y fue bautizado en la parroquia de San Miguel, el 5-III-1581. Casó con Catalina de Echavarría y Goitia (conocida por "Catalina de Goitia") hacia 1605 (ver Echevarría). Tuvieron por hija a III. Magdalena de Zerain y Goitia (7ª abuela) nació, al parecer, en la anteiglesia de Uncella o Untzilla (Gipuzkoa; este dato lo sabemos por Vicente Lasaga: ver Lasagabaster), hacia el año de 1606 (no hemos encontrado su partida de bautismo). Casó con Blas de Lasagabaster y Beitia hacia 1626 (ver Lasagabaster). Tuvieron por hijos a 1ª) Catalina (c.1627), 2°) Juan (Apotzaga, 18-III-1632), 3ª) Ana (Apotzaga, 23-IV-1634), 4°) Bartolomé (c.1636; casó con Francisca de Zárate y tuvo por hijo a Francisco de Lasagabaster, en Apotzaga: 16-V-1667; Bartolomé de Lasagabaster murió en Apotzaga el 24-VII-1700) y 5ª) Cecilia (Apotzaga, 22-IX-1639). Nuestra famiia desciende de Catalina de Lasagabaster y Zeraín, que casó con Juan de Cortazar y Arana, en Bolibar, el 1-II-1653. 5) Ruta genealógica: Zerain ® Lasagabaster ® Cortazar ® Arenaza ® Gasteasoro ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|