|  
 ZENIKA  1) 
Significado: El apellido vasco Zenika 
proviene de las palabras -zen (de sentido desconocido) e -ika (terminación 
de nombres de lugar en Araba y  Bizkaia). 
 2) Casa 
solar: En Oquendo, Tierra de Ayala, Araba. 
Una rama pasó a Arrasate-Mondragón, y luego al Valle 
de Lenitz. 3) 
Armas: Desconocidas. 
 4) Antepasados: 
(ver árbol genealógico)  
 
 
I. Pedro 
  de Zenika  (9º abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) 
  nació probablemente en Mondragón, Gipuzkoa, hacia el año de 1530. Casó 
  con Marina de Oquendo, hija de Pedro de Oquendo (c.1490) y Catalina de Mendiola, y nieta de Pedro de Aizaga-Oquendo (c.1445) y Doña Catalina de Vergara Ugarte. 
  Tuvieron por hijos  a 1°) Domingo (c.1560, Señor de la Casa de Oquendo en Mondragón, que sigue) y  2°) Pedro (c.1565). 
II. Domingo 
  de Zenika Oquendo (8º abuelo) 
  nació en Mondragón, Gipuzkoa, hacia el año de 1560. Casó 
  con María San Juan de Iturrate hacia 1580. Tuvieron por hijo a  
III. Pedro 
  de Zenika de Oquendo (7º abuelo) 
  nació en Mondragón, Gipuzkoa, hacia el año de 1580. Casó 
  con Madalena de Narbaxa hacia 1605 (ver Narbaxa). 
  Tuvieron por hijos, en Vitoria-Gasteiz, Araba, a 1ª) María San Juan (Mondragón, 7-V-1609), 2°) Juan (Vitoria, 11-XI-1620, que sigue) y 3°) Domingo (Vitoria, 23-V-1629). 
IV. 
  Juan de Zenika de Oquendo (6º abuelo) nació 
  en Vitoria-Gasteiz, Araba, y fue bautizado en la parroquia de ese lugar el 11-XI-1620. De Mari Pérez de Echaguibel 
  (ver Echaguibel), tuvo por hijo a 
V. 
 Juan de Zenika y Etxaguibel (5º abuelo) nació 
en Mondragón, Gipuzkoa, y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista 
el 17-VII-1640. Fue "hijo de Mari Pérez de Echaguibel, libre y, según 
ella, dixo le tubo de Juan de Cenica también libre". Casó en 
Eskoriatza tres veces. La primera con María de Aragutia, el 19-V-1667, 
la segunda con María de Murúa y la tercera con María de Alday, 
el 8-XI-1683 (ver Alday), con la cual tuvo los siguientes 
hijos: 1ª) Francisca Antonia (8-VIII-1686, fol. 76v°) y a 2ª) María Manuela (8-IX1688; f. 79, que sigue). Juan de Zenika murió el 2-VII-1694 y fue sepultado en 
la sepultura de su segunda mujer, María de Murúa. 
VI. 
 María Manuela de Zenika y Alday (4ª 
abuela) nació en Eskoriatza, Gipuzkoa, y fue bautizada en la parroquia 
de San Pedro el 8-IX-1688 (fol.79). Casó con Juan de Cortazar, en Eskoriatza, 
el 13-XII-1716 (ver Cortazar). Casó en 
segundas nupcias con Bautista Barrena. Falleció en Eskoriatza el 17-II-1756 
(f. 447v), siendo viuda de su segundo esposo. Testó ante el escribano José 
Antonio de Mendivil el 6-II-1756. Mandó que su cuerpo fuera enterrado en 
la parroquia de la villa con el hábito de Nuestra Señora de la Merced. 
Dejó dichas Misas, que se especifican (número y lugar). Juan de 
Cortazar y Manuela de Zenika tuvieron por hija a Isabel de Cortazar (Eskoriatza, 
8-VII-1718). 
5) 
Ruta genealógica: Zenika ® 
Cortazar 
® Arenaza 
® Gasteasoro 
® Madaleno. 6) 
Otros datos: 
  * 
    Juan de Zenica se casó tres veces. La primera el 19-V-1667 con María 
    de Aragutia, en Eskoriatza. Ahí se afirma que Juan es hijo natural de Juan 
    de Zenica y Oquendo y Mari Pérez de Hechagibel. Sus padres eran vecinos 
    de la Villa de Mondragón. 
    - Estos son hijos de su segundo matrimonio, 
    con María de Murúa. · Antonio de Zenica y Murua (1679, 
    f. 59) · Juan Antonio de Zenica y Murua (1683, f. 68) 
    - En terceras 
    nupcias casó con María de Alday, el 8-XI-1683. 
    - Este es otro Zenica: · 
    José Francisco de Zenica (19-VIII-1694, f. 90). 
  * Casa Oquendo- Aizaga: Pedro, hijo de la casa solar de Aizaga o Eizaga en la  anteiglesia de Zaldibar (Bizcaya), pasó en casamiento a la de Oquendo de  Salinas de Léniz, cuyo apellido adoptó por los años 1465, dando nuevo tronco a  este linaje. Contrajo dos matrimonios: en primeras nupcias con D.ª María de  Zumarraga Iturrate, con quien tuvo a Juan de Oquendo, marido de  María de Castillo, padres de María Ochoa de Oquendo, que casó con Martín de  Arriola y tuvo a Juan de Arriola, mayordomo de la iglesia de Salinas en 1556.  En segundas nupcias con D.ª Catalina de Vergara y Ugarte, en quien tuvo a  Pedro de Oquendo, que en dicho año 1556 habitaba la casa de Beguinarro, próxima  a la de Oquendo, y, casado con Catalina de Mendiola, tuvo dos hijas: Domeca, mujer  de Domingo de Iramain en Escoriaza, y Marina, mujer de Pedro de Cénica, cuyo  hijo Domingo de Cénica y Oquendo, casado con doña María San Juan de Iturrate,  fué Señor de la expresada casa solar de Oquendo en Salinas de Léniz.
    Pedro de Oquendo Aizaga, tuvo aparte de ambos matrimonios,  como hijos de ganancia a Pedro y Martín de Oquendo. El primero, casado con  María de Arroaga, tuvo por hijos a Pedro y Juan de Oquendo. El segundo, con  María Pérez de Zabala a María Martín de Oquendo, vecinos todos de Salinas en  1556.  
  * 
    Juan Bautista de Oquendo y Abendaño (b: Mondragón, 24-IX-1570), 
    hijo de Bautista de Oquendo y doña Marina de Abendaño. Hermana: 
    Ana (b: Mondragón, 11-II-1566). 
  * 
    1610/01/01 -1611/12/31 EJECUCION EN BIENES DE LOS DEMANDADOS POR CIERTAS CANTIDADES 
    QUE DEBEN DE LOS REDITOS DE UN CENSO QUE SUSCRIBIERON EN FAVOR DE PEDRO HERNANDEZ 
    DE ZARAA Y BOLIVAR, DEL QUE ES CESIONARIO EL DEMANDANTE. GASPAR RUIZ DE CORTAZAR, 
    CAPITAN, CASTELLANO DEL CASTILLO DE PAMPLONA, VECINO DE MONDRAGON, COMO CESIONARIO 
    DE PEDRO HERNANDEZ DE ZARAA Y BOLIVAR, PAGADOR, ALCALDE ORDINARIO DE MONDRAGON, 
    CONTRA JUAN BAUTISTA DE OQUENDO Y AVENDAÑO Y CONSORTES, 
    VECINOS DE MONDRAGON Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: 
    Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería 
    de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Moreno . Pleitos Fenecidos 
    . C 1687/1, L 310 Volúmen: 4 PIEZA(S) 500 CA FOLIO(S). 
  * 
    1754/01/01 -1754/12/31 VICENTE MANUEL DE ZENICA Y BARRUTIA, 
    VECINO DE MONDRAGON, POSEEDOR DEL MAYORAZGO QUE FUNDO MARTIN DE BARRUTIA Y OTROS 
    AGREGADOS POR EL MATRIMONIO CON JOSEFA DE VITORIA Y LANDECHE, SOLICITA FACULTAD 
    PARA VENDER ALGUNOS BIENES DE MAYORAZGOS ALEJADOS DE MONDRAGON, Y CUBRIR LAS DOTES 
    DE SUS HIJAS, ENTRE OTRAS COSAS. Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: 
    Archivo Histórico Nacional-Madrid . Agrupación de fondos de los 
    Consejos suprimidos . Consejo y Cámara de Castilla . Cámara de Castilla 
    . Varios de la Cámara de Castilla . Procesos concedidos . LEG. 4938/EXP. 
    SN Volúmen: 1 PIEZA(S) 70 FOLIO(S). 
  * 
    1754/01/01 -1754/12/31 VICENTE MANUEL DE ZENICA Y BARRUTIA, 
    VECINO DE MONDRAGON, POSEEDOR DEL MAYORAZGO DE BARRUTIA, AL QUE UNIO EL APORTADO 
    POR SU MUJER, JOSEFA JACINTA DE VITORIA Y LANDECHO, SOLICITA FACULTAD PARA VENDER 
    ALGUNOS BIENES PARA DOTAR A SUS HIJAS. Nivel Descripción: 07 - Expediente 
    Referencia: Archivo Histórico Nacional-Madrid . Agrupación de fondos 
    de los Consejos suprimidos . Consejo y Cámara de Castilla . Cámara 
    de Castilla . Secretaría de Gracia y Justicia . Memoriales . LEG.9866/EXP.S.N. 
    Volúmen: 1 PIEZA(S) 3 FOLIO(S). 
   bisabuelos.com
  |