1) Significado: El apellido euskera Zabala , viene de Zabal o Zabala, que significa el ancho o la plazoleta. ![]() 2) Casa solar: Apellido bastante extendido por toda Eukalerría. En Bizkaia hay casas en Bilbao, Portugalete, Durango, Izurza, en el barrio de Iguria (Elorrio), Zamudio, Bemagoitia (Amorebieta), Yurre, Dima, Zeanuri, Lezama, Maruri, Gatika, Zeberio, Xemein (Markina), Mungia, Ugarte Ikluxika, Bolibar (Zenarruza), Luno. En Etxano está el barrio de Zabala (Zabala bekoa y Zabala goikoa). Está situado al noreste del centro de Etxano. En Gipuzkoa: Marin (Eskoriatza), G(u)ellano (Eskoriatza), Bedoiia (Aretxabaleta). 3) Armas: Uno de los escudos de los de la casa de Durango es: 1º, un pino, con dos lobos arriba y otros dos abajo, a cada lado del árbol, y a la derecha de éste, una caldera; 2º, cinco bandas de derecha a izquierda; medio cortado, con una caldera que cuelga de un anillo colocado en el jefe, y dos lobos empinados a la caldera, uno a la izquierda y otro a la derecha, como curioseando lo que hay dentro. Las casas de Bilbao, Portugalete, Ordizia-Villafranca, Tolosa y G(u)ellano: Cuartelado: lº y 4º, en azur, un monte de plata, sumado de un águila de oro, en actitud de emprender el vuelo; 2º y 3º, en oro, una encina de sinople, frutada de oro, y un jabalí de sable, atravesado por delante del tronco. Las de Bergara y de Azkoitia, según J. C. de Guerra, una banda fileteada, una estrella en la parte superior del campo y una media luna en la inferior. La de Marin y sus derivadas de Ang(u)iozar, Azkoitia y Amezketa: en oro, un roble de sinople, frutado de oro, y un león de gules, empinado al tronco y mirando hacia el lado derecho. Vecino de Bergara en 1390 y 1413, de Leniz en 1390 y de Marin en 1520, de Bergara en 1492 (en que acudió a la conquista de Granada). 4) Antepasados:
—Primer Linaje: entronca con Mendieta (ver árbol genealógico) I. Juan de Zabala (6º abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Zeberio, Bizkaia, hacia el año de 1625. En la partida de bautismo de su hijo José se dice que se desconoce los nombres de los abuelos paternos. Esto puede significar que Juan no sabía quienes fueron sus padres, o que no quería decir quiénes fueron. Juan casó con María de Munichicha Urrutia (ver Munichicha) hacia 1655 (probablemente en Amorebieta, el 16-II-1654: ver abajo). Tuvieron por hijos a 1°) Juan (Amorebieta, 9-I-1654; murió el 10-V-1692; casó con Marina de Iznaga y Oxangoiti) y 2°) José (Amorebieta, 27-I-1658, que sigue). Es casi seguro que Juan de Zabala murió antes de 1663, pues en ese año María de Munichicha tuvo un hijo, llamado Juan, con Juan de Alácano Urigoen. II. José de Zabala (5º abuelo) nació en Etxano, Bizkaia, y fue bautizado el 27-I-1658. Casó en Amorebieta, Bizkaia, con Lucía de Alacano, natural de Amorebieta, en la parroquia de Santa María, de Amorebieta, el 23-II-1686 (ver Alácano). En la partida de matrimonio, por error, aparecen: "Juan de Zabala y Lucía de Aldana" (que es el tercer apellido de Lucía). Tuvieron por hijos, antes de haberse casado, a 1ª) María (Amorebieta, 30-X-1682, que sigue) y 2°) José (Etxano, 6-IX-1684, que casó con Isabel de Basagoitia). II. María de Zabala y Alácano (4ª abuela) nació en Amorebieta, Bizkaia el 30-X-1682. Casó con Nicolás de Mendieta, en la parroquia de Santa María de Amorebieta el 10-II-1710 (ver Mendieta). Tuvieron por hijos, en Amorebieta, a 1ª) Mari San Joan (19-V-1710), 2 °) Nicolás (6-II-1713), 3ª) Lucía (30-IV-1719) y 4°) Joseph (12-II-1722). Nuestra familia procede de Lucía de Mendieta y Zabala, que casó con Martín de Alcibar, en Amorebieta, el 4-IV-1752. —Segundo Linaje: entronca con Ocaranza (ver árbol genealógico) I. Dominica de Zabala (9ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Apotzaga, Gipuzkoa, en el Valle de Lenitz, hacia el año de 1548. En la partida de bautismo de su hija María, su apellido es "Urieta"; en las partidas de sus otros dos hijos su apellido es "Sarrano" (?). Quizá su madre se apellidaba "Urieta". El "Sarrao" puede ser "Larrino", otra anteiglesia del Valle de Lenitz. Casó con Domingo de Ocaranza, en Apotzaga, el 9-IX-1570 (ver Ocaranza). Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a María Ruiz (9-V-1571), Santorum (29-IX-1573) y Catalina (25-X-1576). Nuestra familia procede de María Ruiz de Ocaranza y Zabala, que casó con Esteban de Arroaga, en Apotzaga, hacia 1591. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
| |