|
PÉREZ
1) Significado:
Apellido patronímico derivado del nombre propio Pedro.
2)
Casa Solar: En Asturias hubo una antigua e hidalga casa solar de Pérez
en el concejo de Aller, del partido judicial de Pola de Lena. Otra radicó
en el lugar de Tol, del concejo de Castropol, con rama muy principal en la villa
de Coaña, también perteneciente al partido judicial de Castropol.
Los Pérez del lugar de Tol fueron tronco de los Omaña. Los
de nuestra familia, radicados en Llanes, pudieron
proceder de los Pérez de Aller, que es el lugar más cercano. 3)
Armas: Una rama asturiana, usa: En plata, dos llaves, de sable, sumadas
de una cruz. Una rama de México, usa: En plata, un palo, de gules, acompañado
de dos peras, de sinople. Bordura de sinople, con cuatro peras, de plata. Otros
de México, usan: Cuartelado: 1º y 4º en azur, cinco estrellas,
de oro, en aspa, y 2º y 3º en gules, tres haces de oro, bien ordenados
(Aporte de Oscar Barea). Otros de Asturias traen escudo partido, 1º de plata,
un peral de sinople frutado de oro; y 2º de oro, un león rampante de púrpura
coronado de lo mismo. Los de Bizkaia y los de las montañas de Burgos traen:
De oro, un árbol de sinople y dos lobos de sable linguados de gules, atravesados
al pie del tronco. Las armas de Mestas de León son: En plata, sobre
ondas de azur y plata, un león rampante, alterado, con una cruz en su mano,
surmontado de dos rosas de gules y siniestrado de cuatro estrellas, de azur, surmontadas
de un lunel de lo mismo (ver
Armas).
4) Antepasados:
—Hay
dos linajes Pérez en nuestra familia. Uno procede de Llanes,
Asturias. El otro de Querétaro
(México).
—Primer
Linaje: entronca
con Sordo (ver árbol genealógico)
I.
Joseph Pérez Merodio (tatarabuelo de Joaquín
Sordo Pérez) nació en La Galguera, Llanes, Concejo de
Llanes (Asturias), hacia 1705. Casó con María de la
Llongar Pedregal (ver de la Llongar).
Joseph era vecino de La Galguera, igual que su mujer. Tuvieron por
hijo a
II. Joaquín
Pérez de la Llongar (bisabuelo de Joaquín
Sordo Pérez) nació en La Galguera, hacia el año
de 1735. Casó con María Francisca de Mestas del Capellán,
en La Galguera, Llanes, el 6-V-1758 (Libro 3, fol 158v) (ver Mestas).
Joaquín, vecino de Llanes, probablemente se trasladó
después a La Galguera pues allí nacieron sus hijos más
jóvenes. Tuvieron, al menos, los siguientes: Benita (Llanes,
13-XI-1759), Rodrigo (Llanes, 2-XII-1767), Antonio José (Llanes,
7-XII-1769), María Rosario (La Galguera, 7-X-1773) y Joaquín
(La Galguera, 19-IX-1775).
III. Antonio
Joseph Pérez Mestas (abuelo materno de Joaquín
Sordo Pérez) nació en Llanes, el 7-XII-1769, y fue bautizado
en la parroquia Santa María, de Llanes, el 14-XII-1769 (Libro
13, fol 203; en la partida de bautismo se dice que todos eran vecinos
"de esta villa y lugar de la Galguera de esta parroquia").
Casó con María Antonia de Sotres Calvo el 24-IV-1794,
en la parroquia de Llanes (Libro 5, fol. 62v) (ver Sotres).
Veláronse el 5-V-1794. Tuvieron por hijos a Joaquina (c.1800)
y Vicente (c.1803). Pudo también ser hijo suyo Rodrigo Pérez
Sotres que en 1831 estaba casado con Petra Somoano. Antonio Pérez
Mestas ya había fallecido en 1831, como consta en el padrón
de Llanes de esa fecha (cfr. Díaz de Noriega y Pubul, p. 54,
folio 34 vuelto).
IV.
Joaquina Pérez Sotres (madre) nació en
La Galguera, Llanes, hacia el año de 1800. Casó con
Joaquín Sordo el 28-XII-1819, en la parroquia de Llanes (Libro
16, fol 263v) (Sordo).
En 1831 aparece en el padrón de Llanes con su marido y su hijo
Joaquín (cfr. Díaz de Noriega y Pubul, p. 56, folio
36 vuelto).
—Segundo
Linaje: entronca
con De los Ríos (ver árbol
genealógico)
I. Jerónimo
Pérez (7° abuelo de Paz Domínguez Quintanar)
nació probablemente en los reinos de España hacia 1568.
Casó con María Sánchez (ver Sánchez),
en Querétaro, el 17-VII-1597. Tuvo por hijos a Sebastián
(c.1598, que sigue; ver nota 1), Juana (11-VII-1600),
Bartolomé (9-X-1602) y María (24-IV-1605).
II. Sebastián
Pérez Sánchez (6° abuelo) nació
probablemente en Querétaro hacia 1598. Casó con María
de los Ríos (ver De los Ríos)
hacia 1627. Tuvieron por hijas, en Querétaro, a María
(13-IX-1628) y Luisa (14-IX-1633, que sigue). Sebastián Pérez
e Isabel Buitrón son padrinos el 18-III-1630 (María
era hija de Antonia Buitrón, quizá se equivocaron).
III. Luisa
Pérez de los Ríos (5ª
abuela) nació en Querétaro, Qro., y fue bautizada en
la parroquia de Santiago el 14-IX-1633. Casó con Joseph de
Santiago Rico Ramos (ver Rico)
hacia 1651. Tuvieron por hijos, en Querétaro, a Bartolomé
de Santiago (1-IX-1652), María (29-IV-1657), Francisca (16-X-1659),
Fernando (20-II-1662), Luisa (18-I-1668). Nuestra familia procede
de Fernando Rico de los Ríos, que casó con Josefa Montañés
de Olmedo, en Querétaro, hacia 1684.
5) Ruta genealógica:
—Primer
Linaje: Pérez
®
Sordo.
—Segundo
Linaje: Pérez
®
De los Ríos ®
Rico ®
Delgado ®
Domínguez.
6) Otros datos:
*
Pérez (Asturias)
En
esta región (Asturias) hubo una antigua e hidalga casa solar de
Pérez en el concejo de Aller, del partido judicial de Pola de Lena.
Otra radicó en el lugar de Tol, del concejo de Castropol, con rama
muy principal en la villa de Coaña, también perteneciente
al partido judicial de Castropol. Los Pérez del lugar de Tol fueron
tronco de los Omaña.
Los
Pérez de la villa de Coaña usaron el mismo escudo de armas
de los Pérez del lugar de Tol, pero con posterioridad les fue concedido
otro, que describiremos más adelante.
En
el lugar de Ibias, que igualmente pertenece al partido judicial de Castropol,
floreció otra importante casa de Pérez. Y otra hubo en el
lugar de Degaña, del partido judicial de Cangas de Tineo.
Los
Pérez de Asturias de las casas de la villa de Ibias, en el partido
judicial de Castropol, y del lugar de Degaña, en el partido de
Cangas de Tineo, usaron: En campo de sinople siete peras de oro puestas
en dos palos y una en punta. Bordura de plata con nueve sotueres de sable.
Los
de las casas del lugar de Tol y de la villa de Coaña, también
en el partido de Castropol: Partido: 1º., de plata, con un peral
de sinople frutado de oro, y bordura de azur con tres flores de lis de
plata, y 2º., de oro, con un león rampante de púrpura.
A
los Pérez de Coaña les fue concedido después "un
escudo con tres ánades nadando en una laguna". Los igualmente
asturianos del concejo de Aller traían: "Una cruz llana acompañada
a la diestra de un aspa, y de una higuera a la siniestra".
En
el ejemplar de "Sumario de armas y linajes de Asturias", de
Tirso de Avilés, que posee la Universidad de Oviedo, se llama espada
al aspa de ese escudo.
En
Guadalajara, Toledo y Andalucía, usaron familias de este patronímico,
originarias de las montañas de Burgos y Santander, las siguientes
armas: Cortado: 1º., de plata, con un pino de sinople; medio partido,
de oro, con seis panelas de sinople, y 2º., de gules con seis carrancias
de oro, de seis puntas cada una.
*
Partida de bautismo de Antonio José Pérez
de Mestas:
Libro
de bautizados de Llanes nº 13 (1760-1780), folio 203. En catorce
de Diziembre año mill setecientos sesenta y nueve, yo Don José
Pariente Rubín cura beneficiado de esta parroquial Santta María
de Concejo de la villa de Llanes, bauticé solemnemente y puse los
Santos Óleos y Chrisma, a un niño que nació el día
siete de el que corre, y le pusieron por nombre Antonio Joseph; es hijo
legítimo de Joachín Pérez y María Francisca
de Mestas, vezinos y feligreses de esta dicha villa y parroquia y nieto
con la misma legitimidad por la línea paterna de Joseph Pérez
Merodio y de María de la Llongar, y por la materna de Francisco
de Mestas y Josepha de el Capellán, todos vezinos de esta villa
y lugar de la Galguera de esta Parroquia; fueron sus padrinos Antonio
Calvo Robredo y Rosa de Mestas, soltera, la que no contrajo parentesco
espiritual, al padrino advertí el suio y obligación, y para
que conste lo firmo, día, mes y año referidos supra. Joseph
Pariente Rubín.
*
Partida de matrimonio de Antonio José Pérez
Mestas y María Antonia Sotres Calvo:
Libro
de matrimonios de la parroquia de Llanes nº 5 (1788-1823) folio 62
vuelta. La Galguera
- Antonio con María Antonia. En
veinte y quatro de abril de mil setezientos nobenta y quatro Yo Don Lorenzo
Simón González cura actual y beneficiado de la Yglesia Parroquial
Santa María Concejo de la villa de Llanes asistí al matrimonio
que contraxo in facie ecclesia Antonio Pérez de Mestas hixo lexítimo
de Joaquín Pérez y de María Francisca de Mestas con
María Antonia de Sotres Calvo hixa lexítima de Manuel de
Sotres y de Teresa Calvo todos vezinos del lugar de La Galguera de esta
parroquia habiendo precedido el consentimiento de sus padres y proclamándose
a las misas populares de tres días festivos de que no resultó
impedimento alguno : fueron examinados en la Doctrina Cristiana, confesaron
y comulgaron, pero no recibieron las bendiciones nupciales por ser tiempo
prohibido : asistieron por testigos Juan de Noriega vezino de dicho lugar
y Francisco de la Cruz Linares vezino de esta villa y para que conste
lo firmo. Lorenzo
Simón González. Al
margen: Veláronse hoy cinco de mayo de noventa y quatro = Simón
González.
*
Hijos de Joaquín Pérez de La Llongar y
María Francisca de Mestas del Capellán:
-Benita,
nacida el 3 de noviembre de 1759 en Llanes y bautizada el 8 (Libro 12
de bautizados de Llanes (1748-1760), folio 170).
-Rodrigo, nacido el 2 de diciembre de 1767 en Llanes y bautizado
el 8 (Libro 13 de bautizados de Llanes (1760-1780), folio 152 vuelta).
-Antonio José, nacido el 7
de diciembre de 1769 en Llanes y bautizado el 14 (Libro 13 de bautizados
de Llanes (1760-1780),
folio 203).
-María Rosario, nacida en La Galguera el 7 de octubre de
1773 y bautizada (en Llanes) el mismo día (Libro 13 de bautizados
de Llanes, folio 291 vuelta).
-Joaquín, nacido en La Galguera en 19 de septiembre de 1775
y bautizado (en Llanes) el 22 (Libro 13 de bautizados de Llanes, folio
341 vuelta).
[1] Suponemos que
Sebastián Pérez (c.1607), el marido de
María de los Ríos, fue hijo de Jerónimo
Pérez y María Sánchez,
porque las fechas coinciden. Además, es de notarse que un hijo
de Luisa Pérez de los Ríos se llama "Bartolomé"
(como uno de los hijos de Jerónimo y María). En el censo
de 1876, había otros dos hombres con el apellido "Pérez",
que eran contemporáneos de Jerónimo: Jorge Pérez
y Manuel Pérez.
bisabuelos.com
|