1) Significado:
Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Lope, por lo
que no tienen relación genealógica alguna entre sí
los distintos linajes 2) Casa solar: Su solar más antiguo es el de Galicia, que pasó a la conquista de Andalucía. Una rama López de nuestra familia procede de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia). Otra pudo haber venido de Andalucía a la Nueva España en el siglo XVII, y haberse establecerse en Querétaro. La tercera es de Granátula de Calatrava, Ciudad Real. 3) Armas: Los de Galicia: De gules, trece bezantes de oro. El emperador Carlos I concedió a D. Jerónimo López, vecino de Tenochtitlán (México), por privilegio otrogado en Madrid el 26 de Junio de 1530, estas armas: Escudo cuartelado por una cruz, la mitad superior de oro y la inferior de gules; 1º de azur, una estrella de oro; 2º de gules, un caballero armado, jinete en un caballo blanco y con una espada desnuda en su mano derecha, a sus pies tres indios muertos con sus banderas; 3º de plata, un león al natural rampante y coronado; y 4º de azur, una torre de piedra sobre un río de plata. Bordura cortada, la mitad superior de oro con cinco cureces de gules y la inferior de gules con tres cruces de oro.Los de Valduerna, en León, Mexico y California: en campo de oro, tres fajas de gules, cargada la del centro de cinco copones de plata. 4) Antepasados: —Hay tres linajes López en nuestra familia. Uno procede de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia); el segundo, quizá de Andalucía, que se trasladó a Querétaro, en la Nueva España en el siglo XV; y el tercero de Granátula de Calatrava, Ciudad Real. —Primer Linaje: entronca con Rodríguez (Madaleno) (ver árbol genealógico) I. María López (7ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Monforte de Lemos, Lugo (Galicia) hacia el año de 1595. Casó con Antonio Rodríguez (linaje Madaleno) hacia 1620 (ver Rodríguez Madaleno). Tuvieron por hijo a Francisco Rodríguez (c.1623), que casó con Madalena González, en Torrelobatón, Valladolid, el 12-IX-1647. —Segundo Linaje: entronca con Ruiz (ver árbol genealógico) I. Domingo López Pinilla de Cándamo (9° abuelo de Paz Domínguez Quintanar) nació probablemente en Querétaro hacia 1580. Casó con Juana de Orozco (ver Orozco), en Querétaro, el 26-X-1604 (por error está escrito que es en 1605). Tuvo por hijos a Domingo (c.1605 probablemente, que sigue) y Ana (21-IV-1607). En 1605, Juan de Larrea debía a Domingo López 50 pesos de oro común (cfr. testamento de Juan Larrea en Tomo VII de Documentos inéditos para la historia de Querétaro, p. 32). II. Domingo López de Orozco (8° abuelo) nació en Querétaro hacia 1605. Casó con Beatriz Méndez (ver Méndez) hacia 1630. Tuvieron por hijos a Domingo (5-IV-1632, que sigue), Antonio (11-VII-1633) y María (16-VII-1635). III. Domingo López Méndez (7° abuelo) nació en Querétaro, y fue bautizado el 5-IV-1632 en la parroquia de Santiago. Casó con Juana Ramírez (ver Ramírez) hacia 1660 y tuvieron por hija a Juana (27-XII-1664). Suponemos que esta Juana es la que casó con Agustín Ruiz hacia 1685, pues coinciden las fechas y esta pareja tuvo sus hijos en Querétaro. IV. Juana de López Ramírez (5ª abuela) nació en Querétaro, y fue bautizada el 27-XII-1664 en la parroquia de Santiago. Casó con Agustín Ruiz (ver Ruiz) hacia 1690. Tuvieron por hijos a Miguel (c.1692, que sigue), María Candelaria (Querétaro, 16-IX-1703; padrinos: Diego López de Aguirre y Josepha de Landeros; a su madre se le llama "Juana de López") y Teresa (Querétaro, 24-IV-1707; padrinos: Andrés de Salazar y Gertrudis de Contreras). Nuestra familia procede de Miguel Ruiz López, que casó con María Teresa Servín Rojas, en Querétaro, el 28-II-1715. —Tercer Linaje: entronca con Carretero (ver árbol genealógico y cuadro de antepasados de Leandro Cano) I. Juana López (9° abuela de Leandro Cano Gracia) nació en Granátula de Calatrava , Ciudad Real, hacia 1557. Casó con Juan López Carretero (ver Carretero) hacia 1580. Tuvieron por hijo a Juan López Carretero, que nacío en Granátula hacia 1582 y casó con Ana de León, en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, el 5-IX-1610. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|
![]() |