1) Significado:
Toponímico
de la localidad de Langre (Ribamontán al Mar, Trasmiera,
Cantabria) 2) Casa solar: En Langre (Ribamontán al Mar, Trasmiera, Cantabria). En el siglo XVIII, personas con este apellido se encontraban dispersos sólo en dos lugares de Cantabria: Riotuerto y Rucandio (ambos en el municipio de Riotuerto). Hay casa en Asturias. 3) Armas: Los de Asturias: En oro, un árbol, de sinople, surmontado de un lambel, de gules, de tres caidas. Ver Armas de Langre. 4) Antepasados (ver metodología de investigación): Hay tres linajes Langre en nuestra familia (el tercero tiene dos ramas). Los tres prodecen del Riotuerto, Cantabria. Respecto de la segunda rama del tercer linaje, no tenemos la seguridad de que Francisca de Lnagre haya sido hija de Antonio de Langre y Antonia del Valle, pues no está su partida de bautismo en el Libro Sacramental de Riotuerto ni está registrada en los Padrones. Nos ha parecido que podría ser hija de esa pareja porque puso a uno de sus hijos Ventura Antonio (como un hermano suyo y como su padre). Otra posibilidad es que haya sido la hija de Domingo y María de la Cantolla llamada Francisca (B 19-X-1687 LSM 205). Ver abajo en otros datos. Primer Linaje: entronca con Del Monte (ver árbol genealógico) I. Juana de Langre (6ͺ abuela de Luisa de la Vega Cobo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1612. Hacia 1635 casó con Francisco del Monte (ver Monte). Tuvieron por hijos, en Riotuerto, antes de 1641, a 1°) Juan; y antes de 1656, a 2ª) Juana, 3ª) María, 4ª) Catalina, 5°) Antonio (B 13-IX-1647 LSM 011), 6°) Francisco (B 13-IX-1647 LSM 011), 7°) Andrés y 8°) Pedro (B 24-XI-1653 LSM 037). Nuestra familia procede de María del Monte Langre, que casó con Pedro Gómez de Quintana, en Riotuerto, hacia 1670. Juana de Langre murió en Riotuerto (D 19-III-1681 LSM 432). Le sobrevivió Francisco del Monte, notario (fue escribano en 1653). Un Francisco del Monte murió el 12-II-1691 (LSM 419). Juan y Juana del Monte Langre fueron confirmados en 1650 (LSM 462). Segundo Linaje: entronca con De la Mier (ver árbol genealógico) I. Miguel de Langre (7° abuelo de Luisa de la Vega Cobo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1615. Casó con María del Monte hacia 1640. Tuvieron por hijos a 1°) Miguel y 2ª) María; y quizá también 3ª) Ana (casada en 1676 con Blás Gómez de Quintana). Un Miguel de Langre faleció en Riotuerto (D 24-VIII-1651 - o 1655- LSM 326). Miguel y María fueron confirmados en Riotuerto (C 9-VI-1650 LSM 462). II. Miguel de Langre del Monte (6° abuelo de Luisa de la Vega Cobo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1640. Casó con María Vélez (tenía una hermana llamada Casilda, casada en 1666 con Lorente de la Lombana y quizá un hermano llamado Juan, que casó con dos Marías de la Lombana: la segunda en 1677; y otro Antonio, casado en 1687 con María de la Vega) en la parroquia de San Juan de Riotuero (M 16-II-1664 LSM 242). Tuvieron por hijos a: 1ª) María. III. María de Langre Velaz (5ͺ abuela) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1670. Hacia 1693 (M 2-III-1688 LSM 308) casó con Mateo de la Mier (ver Mier). Tuvieron por hijos, en Riotuerto, a 1°) Santos (c.1695), 2°) María (c.1702). Nuestra familia procede de Santos de la Mier Langre, que casó con María de la Cantolla, en Riotuerto, hacia 1720. En 1677 fue confirmada María de Langre Velaz, hija de Miguel de Langre y María Velaz (LSM 467). Tercer Linaje: Tronco común I. Lucas de Langre (6° y 7° abuelo de Luisa de la Vega Cobo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1615. Casó con Catalina de la Lombana (ver Lombana) antes de 1641. Tuvieron por hijos, antes de 1641, a 1°) Juan (casó con María de la Lombana) y 2ª) Lucía (casó con Juan de la Cavada); y antes de 1656 a 3ª) María (casó con Francisco Gómez de la Quintana antes de 1667), 4ª) Catalina (primera rama) y 5ª) Antonia. Además, en el censo de 1663 aparece registrado Lucas de Langre con un hijo, 6°) Antonio (segunda rama) [es posible que, por error, se le llamó "Antonia" en el censo de 1656]. También era hijo, 7°) Lucas, que fue padrino de bautismo de su sobrino Lucas Gómez de la Quintana Langre, hijo de Francisco Gómez de la Quintana y María de Langre, su hermana (B 1667 ASM 100). En 1650 recibieron la Confirmación los siguientes hermanos Langre Lombana: Antonio, Catalina, Juan, Lucía y María (LSM 461).
5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|
![]() | |