1) Significado:
Es claro en castellano: 2) Casa Solar: Deriva del linaje de los Figuera o Figueroa, dato que se observa al llevar las mismas armas. En Villacarriedo, provincia de Cantabria, existió una familia que se denominó Pérez de Higuera, por entronque familiar (ver linajes.net). En Cantabria, el apellido De la Higuera se encontraba diseminado, en 1753, por los siguientes pueblos: Navajeda (Entrambasaguas), Liérganes (Liérganes), Miera (Miera), Penagos (Penagos), Liencres (Piélagos), Riotuerto y Rucandio (Riotuerto) y Matienzo (Ruesga). Nuestros antepasados con este apellido vivieron en Riotuerto, Cantabria. 3) Armas: En campo de oro, una caldera de sable rodeada de una cadena de azur. Otro: En campo de oro, cinco hojas de higuera de sinople puestas en aspa. Bordura de plata con el lema en letras de sable 'Por Dios y por la Patria'. Otro: En sinople, un vuelo, de azur, sumado de un árbol, de oro. 4) Antepasados (ver metodología de investigación). —Tronco común (con dos ramas): I. Juan de la Higuera Cañizo (6° abuelo de Luisa de la Vega Cobo) nació hacia 1615 probablemente en Riotuerto, Cantabria. Casó con Maria de Fontarnosa (ver Fontarnosa) antes de 1641. Tuvieron por hijos, antes de 1641, a 1°) Juan (ver la primera rama), 2ª) María y 3ª) Catalina (ver la segunda rama); y antes —Primera Rama: entronca con Gómez (ver árbol genealógico) II. Juan de la Higuera Fontarnosa (5° abuelo) nació hacia 1640 en Riotuerto, Cantabria. Casó con Juana de Aparte (ver Aparte) (M 23-I-1667 LSM 254). Tuvieron por hijos a 1°) Andrés (B 8-XII-1669 LSM 112), 2°) Pedro (B 30-VI-1672 LSM 120), 3ª) Isabel (B 24-II-1685 LSM 175), 4ª) Manuela (B 14-XII-1687 LSM 208, casada con Gabriel de Meruelo entre 1717 y 1723). También, junto con Isabel, en el censo de 1705 aparecen como hijos suyos: 4°) Mateo y 5ª) María (que sigue). En el censo de 1717 se registra que sólo vivía Manuela con sus padres. III. María de la Higuera Aparte (4ª abuela) nació antes de 1705 (probablemente hacia 1690), en Riotuerto, Cantabria. Casó con Fernando Gómez del Monte (ver Gómez del Monte: tercer linaje de Gómez) entre 1705 y 1717. Tuvieron por hijos, antes de 1717 a 1°) Pedro, 2ª) Manuela y 3ª) Bárbara. Fernando y María, en 1730, todavía vivían con sus tres hijos. Los dos mayores se casaron entre 1730 y 1737 (Pedro con Francisca Zorrilla y Manuela con García del Castillo), y Bárbará después de 1737). Nuestra familia procede de Bárbara Gómez de la Higuera, que casó con Agustín Gómez de la Mier hacia 1740. —Segunda Rama: entronca con De la Mier (ver árbol genealógico) II. Catalina de la Higuera Fontarnosa (6ª abuela) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia 1640. Casó con Santos de la Mier Gómez de Quintana (ver De la Mier), en Riotuerto (M 5-II-1663 LSM 238 y M 24-II-1664 LSM 243). Tuvieron por hijo a Mateo (B 1-VI-1666 LSM 094), del cual procede nuestra familia, que casó con María de Langre en Riotuerto (M 2-III-1688 LSM 308). Santos de la Mier murió en Flores de la Sierra, Castilla la Nueva, en octubre de 1681 (ver abajo su partida). 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
||
![]() |
![]() |