1) Significado:
El apellido euskera Garay (o
Garai) puede significar varias cosas: "lugar elevado" (de gara
= elevación, altura), o "helechal" (de garo =helecho), o
2) Casa solar: Apellido muy extendido en Bizkaia. Casa-torre en Sopuerta, Galdames, Avellaneda (Supuerta), en el valle de Gordejuela, Zenarruza, Markina, Lekeitio, Gerrikaitz, Casa armera en Amorebieta, llamada "Garai-Zubiaur" (Amorebieta-Etxano), Durango, Garai (Durango), Abadiano, Berriz, Mañaria (en el barrio de Aidegoiena, Ilamada "Garaitorre", incendiada en el s. XV, reedificada después y demolida en el siglo pasado, construyéndose con sus piedras la ermita contigua de San Juan), Axpe (valle de Atxondo), Bakio, Bermeo, Gemika, Bilbao, Castillo-EIexabeitia, Basauri, Maruri, Arzentales y Orozko (todo en Bizkaia); en Luiando, Unzella (Aramaiona), Uribarri (Aramaiona), Urkabustaiz (valle de Aiala) (en Araba); en Galarza (Aretxabaleta, Gipuzkoa); en el valle de Lana, y en Muskaria o Tudela (en Nabarra). Pasó a Villalva de la Losa (Burgos), Rioja, Aragón, Andalucía y Argentina. Garai de Beraza: en Orozko (Bizkaia); Garai Etxebarria: en Gamiz y en Lezama (en Bizkaia), Arguinao Garai: en Olabarrieta (Zeberio, Bizkaia). 3) Armas: La casa de Garai (Durango): en oro, un árbol de sinople, cercada su copa de siete panelas de plata, y dos lobos de sable, andantes, al pie del tronco; a la siniestra del árbol, una maza de guerra de hierro, puesta en situación de palo. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. La casa de Amorebieta, llamada "Garai-Zubiaur" (ver segundo linaje): en azur, una cruz blanca, de plata, sobre ondas de agua de azur y plata. La de Etxano: Partido: 1º, en plata, un roble de sinople, y un lobo de sable al pie del tronco; 2º, en gules, una cruz blanca, de plata. 4) Antepasados: —Hay cuatro linajes Garay en nuestra familia: uno en el valle de Orozko, Bizkaia, dos en Amorebieta, Bizkaia y uno en Derio Bizkaia. —Primer Linaje: procede de Albizu-elexaga, Orozko, Bizkaia, y entronca con Aldecoa de Arrugaeta (ver árbol genealógico) I. Marina de Garay (7ª abuela e Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Orozko, Bizkaia (probablemente en Albizu-elexaga) hacia el año de 1580. Casó con Juan de Aldecoa de Arrugaeta hacia 1600 (ver Aldecoa). Tuvieron por hijos a Pedro (Albizu, 13-V-1602), María (Albizu, 25-IX-1606), Marina (Olarte, 21-II-1619) y Catalina (Albizu, 27-IX-1621). Nuestra familia desciende de Pedro de Aldecoa, que casó con Maricruz de Torrezar de Legorburu, en Olarte, el 22-VII-1637. —Segundo Linaje: llamado de "Garai-Zubiaur", procede de Amorebieta, Bizkaia, y entronca con Abendaño (ver árbol genealógico) I. Martín Gabón de Garay (9° abuelo de Cándido Madaleno de Gasteasoro), Señor de la Casa de Garay, nació en Amorebieta, Bizkaia, hacia el año de 1505. Casó con Mayora de Larrea hacia 1533 (ver Larrea). Tuvo por hijo a II. Martín Ortíz de Garay y Larrea (8° abuelo), Señor de la Casa de Garay, nació en Amorebieta, Bizkaia, hacia el año de 1535 y murió en enero de 1583. Casó con doña Marina de Alzaibar y Zubiaur (hija de don Juan Fernández de de Alzaibar y Zubiaur y de doña Juana de Muncharraz, señores y dueños de la casa de Zubiaur), hacia 1562 (ver Alzaibar). Con esta pareja se inicia la Casa de Amorebieta llamada "Garai-Zubiaur". Tuvieron por hijas a 1ª) Magdalena (c.1564, que sigue), 2ª) Ana (c.1565), 3ª) Marta (9-I-1566), 4ª) Juana (21-II-1567; Juana Fernández de Zubiaur casó con Domingo Ibáñez de Garaitondo, en Etxano, el 3-III-1600. Fue testigo don Martín de Abendaño, esposo de su hermana Magdalena), 5ª) Antonia (29-VI-1568; padrinos: Juan Ochoa de Larrea y Bárbara de Zubiaur). Después de haber enviudado, fuera de matrimonio, Martín Ortíz de Garay tuvo dos hijos con Ana de Abendaño y Zavala (hija de don Martín de Abendaño y doña Lucía de Ocerín): Sancho (c.1578) y otro hijo que murió en la infancia (quizá Juan, bautizado el 8-VIII-1577). Más tarde, poco antes de morir, Martín de Garay casó con doña Ana de Abendaño —porque le había prometido matrimonio— el 13-I-1583, en Amorebieta (ver nota 1). III. Doña Magdalena de Garay y Alzaibar (7ª abuela), heredera de la Casa de Garay-Zubiaur, nació en Amorebieta hacia el año de 1564. Casó en primeras nupcias con don Gaspar de Múxica, el 4-VI-1587, en Amorebieta (los padrinos de la boda fueron don Juan Alonso de Múxica y Butron y doña Jerónima, mujer de don Francisco de Belaoxtegui). En segundas nupcias casó, en Amorebieta, el 5-VIII-1595, con don Martín de Abendaño (hijo de don Prudencio de Abendaño, Señor de Villareal de Álava y Urquizu, ver de Abendaño), que se convirtío así en Señor de la Casa de Garay-Zubiaur. Él también era viudo de su primera mujer, doña María de Arandia. Tuvieron por hijos a 1°) Diego (17-XII-1596; sus padrinos fueron don Diego de Abendaño y Beamonte y doña Jerónima de Alza y Belaoxtegui), 2ª) Ana María (1-I-1598; que casó con Antonio de Menaca y Villela hacia 1525 y tuvieron por hijo a Martín de Menaca y Abendaño, que fue bautizado en Amorebieta el 20-I-1626), 3ª) Juana (2-XII-1600: padrinos: Juan, abad de Uría y doña Marta de Garay, hermana menor de Magdalena) y 4ª) Marta (29-IV-1602). Nuestra familia desciende de Juana de Abendaño y Garay, que casó en Amorebieta con Juan Martínez de Alzaibar, natural de Zeánuri, el 3-IV-1617. Hay una doña Magdalena de Garay Ibargüen, dueña de la Casa, (¿de Garay?) que fallece en Amorebieta el 6-III-1617. —Tercer Linaje: procede de Amorebieta, Bizkaia, y entronca con Zarazua (ver árbol genealógico) I. Juan de Gandarias (o de Garay) (10° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Amorebieta, Bizkaia, hacia el año de 1537. Fue "maestro de ferrerías" en 1567, en Amorebieta. Casó con María Ruiz (u Ortíz) de Garay hacia 1565. Tuviero por hijos a Juan (31-X-1567) y Juana (c.1568). II. Juana de Garay de Ibarra (9ª abuela) nació en Amorebieta hacia el año de 1568. Casó con Martín de Zarazua el 12-IV-1587, en Amorebieta (ver Zarazua). Tuvieron por hijo a Martín de Zarazua y Garay (26-IX-1587), que casó con Magdalena de Beláustegui el 19-XI-1617, en Amorebieta. —Cuarto Linaje: procede de Derio, Bizkaia, y entronca con Orroño (ver árbol genealógico) I. Marina de Garay (8° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació problemente en Derio, Bizkaia, hacia el año de 1555. Casó con Juan de Orroño (ver Orroño) hacia 1580. Tuivieron por hijos, todos en Derio, a 1°) Juan (31-X-1581), 2ª) Marina (30-IV-1582, que sigue), 3ª) Marybáñez (23-XI-1593), 4°) Juan (10-VII-1596), 5°) Juan (24-XI-1597), 6°) Juan (2-X-1598) y 7°) Pedro (28-IV-1603). Nuestra familia procede de Marina de Orroño Garay, que casó con Juan de Loroño Aréchaga, hacia 1610. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
| |