|  
       GALVÁN 
       
      El apellido Galván 
        deriva del patronímico de Galván. Es 
        un inaje de origen castellano, establecido en Querétaro 
        (México) a mediados del siglo XVI.Sus armas son: De gules, tres 
        estrellas de plata mal ordenadas; en jefe, un creciente ranversado del 
        mismo metal. 
      * Hernando 
        Galván, criador de ganado de ovejas, nació en 
        Galicia hacia 1550. Llegó a la Nueva España hacia 1570. 
         
      Antes de casarse, 
        tuvo por hijo, en una mujer soltera, a  
        Hernando Galván (c.1573, que tuvo por hijo a Francisco el 29-VIII-1594; 
        a su padre se le llama "Hernando Galván, el mozo"; la 
        madrina fue la hija de Juan Rico, la menor: quizá Juana; Hernán 
        Galván, el mozo, casó con Francisca el 12-IX-1605 (segundas 
        nupcias).  
        Hernando Galván casó 
        con una hija de Juan Rico de Rojas (Francisca de Espíndola; ver 
        Rico de Rojas). Tuvieron 
        por hijos a 1) Constanza de Rojas (c.1577), que caso con 
        Gonzalo Zamorano el 25-VIII-1597, 
        2) Catalina de Espíndola (c.1579), que casó con Diego 
        Ramírez Coy, 3) Juan Galván (c.1582), que casó 
        con doña Magdalena de Castro, 4) Alonso Galván (c.1584; 
        Alonso Galván y Ana López se casaron y velaron el 4-I-1608), 
        5) Hernando, 6) Cristóbal, 7) Diego (30-XI-1593, 
        que debió morir de niño), 8) Miguel Galván 
        (13-V-1596, aunque su partida 
        está después de la del 15-II-1612; padrinos: Diego Ramírez 
        y su mujer; fue padrino el 16-XII-1616 
        de Magdalena, hija de Gabriel Rico y María de Nava, y el 4-IX-1629 
        de Diego, hijo de Manuel de Guevara e Isabel Picón), y 9) 
        doña Francisca de Espíndola, que 
        casó con don José de Gaona y Aguirre, antes de 1629. A doña 
        Francisca le llaman "doña Francisca Galvana" en la partida 
        del 13-XI-1630. A Catalina de Espínola (quizá hija de Diego 
        Ramírez Coy y Catalina de Espíndola, nacida el 4-IX-1599), 
        mujer de Jorge de Villafuerte, también se le llama "Catalina 
        Rico" (cfr. 20-V-1629 y 20-III-1632). Hernán Galván 
        testó el 31-XII-1607 con codicilo del 9-I-1608. 
      Historia 
        de la dinastía Galván, en Queretaro 
        "La cuantía de los bienes de Galván era extraordinaria, 
        pero la rápida acumulación de sus tierras y su aún 
        más rápida desintegración constituyen un ejemplo 
        de las tendencias importantes en el Bajío. Hernando Galván, 
        el patriarca de la familia, era un inmigrante llegado de Galicia, que 
        probablemente había iniciado sus actividades de manera similar 
        a la de otros muchos inmigrantes, tomando en arrendamiento pequeñas 
        cantidades de tierra y de ganado hasta que le fue posible adquirir el 
        título de propiedad de la tierra. Para el año de 1590 había 
        logrado tener una posición social destacada, codeándose 
        con los magnates de la localidad. Al ocurrir su fallecimieno a principios 
        del siglo XVII, estaban bien definidos los bienes que formaban parte de 
        la herencia, pero lo linderos territoriales eran inciertos" (Super, 
        p. 80). 
      * Hijos de Hernando 
        Galván (según John C. Super):  
        1) Hernando Galván y Rojas: que administró los bienes de 
        la familia después de que murió su madrastra, doña 
        Francisca de Espíndola, pues fue hijo natural de Hernando Galván. 
        2) Miguel Galván (nacido en 1596): administró los bienes 
        después de la muerte de su hermano mayor Hernando. 
        3) Juan Galván casó con doña Magdalena de Castro, 
        de la Ciudad de México. 
        4) Constanza de Rojas casó con Gonzalo Zamorano, de familia de 
        ganaderos importantes en la localidad. 
        5) Hija que caso con un inmigrante que provenía de Galicia. 
         
        6) Francisca de Espíndola (o de Rojas) que casó con José 
        Gaona y Aguirre, antes de 1629. 
      * Doña Francisca de 
        Espíndola se ocupó de la herencia de su marido durante 30 
        años. A su muerte lo hizo Hernando Galván y Rojas y pocs 
        años más tarde, Miguel Galván, su hermano.  
      * 
         Miguel Galván y Miguel Rico: 
        Habría que revisar si Miguel 
        Galván, hijo de Hernando Galván, del que John C. Super habla 
        ampliamente en La vida en Querétaro durante la colonia (pp. 
        81-84) es el mismo que Miguel Rico. Parece que Miguel Galván, según 
        refiere Super, no llegó a casarse, en cambio Miguel Rico sí. 
         
        I. Miguel Rico casó hacia 1630 con María Ramos (ver Ramos) 
        tuvieron por hijos a Joseph (17-V-1633, que sigue), Diego (15-XI-1636) 
        y Felipe (6-II-1639). Miguel 
        Rico se encuentra entre las personas que, en 1644, dieron poder para obtener 
        mercedes en Salvatierra (cfr. lista publicada por Melchor Vera en Guatzindeo, 
        Salvatierra, Tipografía Moderna, México, 1939. Un copia 
        del año de 1644 con varias diferencias se encuentra en el AGN, 
        Ramo de Tierras, Vol. 185). 
        II. José de Santiago 
        Rico de Rojas nació en Querétaro y fue bautizado en la parroquia 
        de Santiago el 17-V-1633. Casó con Luisa Pérez de los Ríos 
        (ver Rios) en Querétaro hacia 1661. 
        Tuvieron por hijos, en Querétaro, a 1) 
        Bartolomé de Santiago (1-IX-1652), 2) María (29-IV-1657), 
        3) Francisca (16-X-1659), 4) Fernando (20-II-1662, que sigue) y 5) Luisa 
        (18-I-1668). El apelativo "de Santiago" no parece ser apellido, 
        sino un segundo nombre, en honor del patrón de Querétaro. 
        III. Hernando Rico de Rojas 
        nació en Querétaro y, al parecer es el bautizado en la parroquia 
        de Santiago el 20-II-1662. Desconocemos el nombre de su mujer. 
      * 
        Familias "Galván" en Querétaro, a fines del siglo 
        XVI y principios del XVII: 
        —Alonso Galván y su mujer tuvieron 
        por hijo a Hernando el 24-XI-1603; el padrino fue su tío, Hernando 
        Galván. Alonso era hijo de Tomás de Castellón y 
        Catalina Galván. 
        —El 24-II-1609 en la boda de Sebastián de Aguilar y Juana de Rojas 
        son testigos Juan Galván y Alonso Galván. 
        —Alonso Galván y Juana de Salcedo 
        tuvieron por hijos a Juan (5-I-1612) y Alonso (18-XI-1622). 
        —Hernando Galván y doña Francisca de Rojas [realmente era 
        de Espíndola], su hermana, fueron padrinos el 14-X-1621 
        (de Antonio, hijo de Tomás de los Reyes y María Saucedo). 
        Los dos eran hijos de Hernando Galván y de doña Francisca 
        de Espíndola. Le llaman Rojas porque a las mujeres Galván 
        les llamaban así, por el apellido "Rico de Rojas". 
         
        —José de Gaona Aguirre y su mujer, doña Francisca Galvana 
        [se le llama también "de Espíndola"] fueron padrinos 
        el 13-XI-1630. Ver 2-I-1631 en donde salen Francisa de Rojas y Francisca 
        de Espíndola.  
        —Gonzalo de Cárdenas y María Galván tuvieron por 
        hija a Catalina 
        (7-II-1598). María Galván era hermana de Francisco Martín 
        (Cfr. Documentos inéditos, II, p. 152). 
        —Francisco de Muñóz Colchado 
        y Catalina Galvana [o de Soto; hija de Tomás de Castellón 
        y Catalina Galván] tuvieron por hijos a Alonso, Sebastián, 
        María (11-IV-1596, su madre es Catalina de Soto), Tomás 
        (7-II-1598; su madre es Catalina Galván de Soto), Francisca y Juan 
        (hijo póstumo). Francisco Muñóz estuvo casado en 
        primeras nupcias con María Ramos y fueron padres de Pablo Colchado. 
        Ver su testamento en Documentos inéditos, III, p. 131. 
        —Melchor de Rodea y Ana Galván [o Guerrero] tuvieron por hijo a 
        Leonor (13-VI-1605, su madre es Ana Guerrero) y Francisco (11-IX-1607, 
        su madre es Ana Galván). 
        —Diego Rodríguez 
        Chiquete y Francisca de Rojas tuvieron por hijos a Antonia (10-IV-1627, 
        su madre es "Rojas") y Francisca (2-X-1628, su madre es "Espíndola", 
        quizá por error). 
        —Fray Juan Rodríguez (1575), de 56 años de edad, declaraba 
        en 1631 que era hijo de Francisco Martín 
        (c.1555), nieto de Gonzalo Rodríguez (c.1535) y biznieto de Alonso 
        Galván (c.1515). Cfr. Mercedes Reales, p. 104. Francisco 
        Martín casó con Bernardina Rodríguez, hija de Gonzalo 
        Rodríguez. María 
        Galván, esposa de Gonzalo de Cárdenas, era hermana de Francisco 
        Martín: Cfr. Documentos inéditos, II, p. 152. Francisco 
        y Bernardina tuvieron por hijas a Luisa, el 4-VIII-1593, y Mariana, el 
        26-IV-1595. Alonso Rodríguez 
        y Catalina Rodríguez eran cuñados de Gonzalo de Cárdenas. 
        Eran hermanos de Bernardina Rodríguez, esposa de Francisco Martín. 
        Probablemente María Galván eran hermana de ellos. 
        
        bisabuelos.com 
       |