1) Significado: El apellido de lengua euskera Aurrecoechea (Aurrecoetxea) tiene cuatro componentes: aurre que significa "delante", -ko es un sufijo locativo que significa "de", etxe significa "casa", y se añade el artículo -a. Por lo tanto, singnifica "la casa de delante". 2) Casa solar: En Ibarrangelua (Bizkaia), Zamudio (Bizkaia) y Aizarna (Zestona, Gipuzkoa). Hidalguía: En Bilbao (1794). 3) Armas: Escudo partido: 1º, en plata, una encina, de sinople, y un lobo, pasante (de sable), atravesado al pie del tronco; bordura de oro, con ocho aspas de gules; y 2º y 3º, en plata, una torre, de su color natural. Otro: en gules, tres puntas de lanza, de plata, manchadas de sangre. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Pedro de Aurrecoechea (7° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente en Begoña (Bilbao, Bizkaia) hacia el año de 1600. Casó con María Martínez de Odiaga, en la Basílica de Begoña, el 10-XI-1630. Tuvieron por hijo a II. Antolín de Aurrecoechea y Odiaga (6º abuelo) nació en Begoña, hacia el año de 1631. Casó con Elena de Vizcaya y Mendivil, en Begoña, el 25-II-1656 (ver Vizcaya). En segundas nupcias, casó en la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao, el 28-XII-1681, con María de Rentería. De su primer matrimonio tuvo a III. Mariana de Aurrecoechea y Vizcaya (5ª abuela) nació en Bilbao y fue bautizada en la Basílica de Begoña el 31-III-1661. Casó con Juan de Gardeazabal en la parroquia de San Vicente Mártir, de Abando (Bilbao, Bizkaia), el 11-XI-1680 (cfr. rollo 1279671, años 1618-1699) (ver Gardeazabal). Tuvieron por hijo a Thomás de Gardeazabal y Aurrecoechea, que nació en Bilbao y fue bautizado en la Basílica de Begoña el 21-I-1692. Tomás casó con Ventura de la Peña Aqueche, en Bilbao, en el mes de diciembre de 1709. 5) Ruta genealógica: Aurrecoechea ® Gardeazabal ® Zárate ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|