Taciano el Sirio Su biografía es parecida a la de San Justino. Nació en Siria o Mesopotamia. Se encontró con la Biblia y se convirtió. Fue discípulo de Justino. A su muerte se alejó de la Iglesia Católica y se hizo dirigente del encratismo (enkrateia = continencia), corriente herética con raíces precristianas que en virtud de una mal entendida aversión al mundo y al cuerpo consideraban una ascesis rigurosa, sobre todo la abstinencia de carne, de vino y del matrimonio, como requisito indispensable del cristianismo. Taciano llegó a sustituir en la Misa el vino por agua. Fue condenado hacia el 172 y terminó su vida en Siria, Cilicia y Pisidia, donde sus principios no eran tenidos por heréticos. 1. La Oratio ad Graecos Composicion:
entre 155 y 170. Dirigida contra el mundo griego (religión, cultura, filosofía, etc.).
Teología: rechaza el Antiguo Testamento (obra de un demiurgo malo), una serie de cartas paulinas. 2. Diatessaron Recopilación
uniformadora (armonía) de los cuatro evangelios: to dia tessarwn
evaggelion. Es la obra más exitosa de este tipo y el punto culminante del género. Utilizada en Oriente hasta el siglo V. No se conserva un texto griego que pudiera ser el original. El parecer el original fue escrito en siriaco. Pudo haber sido compuesta en Roma o en Siria. El canon de los cuatro evangelios ya estaba acuñado, pero no era aún intocable. Parece haber sido escrito en una cierta oposición al evangelio de Marción, cuyas doctrinas en modo alguno comparte (Campenhausen). Ejerció una gran influencia hasta la Edad Media. Su concepción teológica básica es el principio de la unidad de Dios y de la indivisible verdad del cristianismo (Elze). | ||
![]() | ![]() |