Melitón de Sardes (Homilía sobre la Pasión) Melitón
fue obispo de Sardes, en Lidia, en la mitad del siglo II. Dirigió
una apología a Marco Aurelio (161-180), que se ha perdido, como
todas sus demás obras consignadas por Eusebio. C.
Bonner edito en 1940 el texto casi completo de su Homilía sobre
la Pasión. En esta obra se ofrece un ejemplo de retórica
asiática de pulida brillantez ya en el siglo II, lo que echa
por tierra la teoría de Lutero -muy extendida sobre todo entre
los protestantes- de que la entrada de la retórica en la predicación
de la Igelsia a principios del siglo IV había puesto en marcha
el declive de la Iglesia. Esta
homilía se estudió durante los años sesentas y
setentas, y aún se sigue estudiando a fondo. La
comunidad de Sardes celebraba la Pascua según la tradición
de Juan, el 14 de nisán. Se les llamaba cuartodecimanos. El contenido
de esta fiesta es la conmemoración de la realización de
la Pascua veterotestamentaria en la pasión, muerte y resurrección
de Cristo. Fecha:
entre 160 y 170. Estructura: cuatro partes (105 secciones), que concluyen respectivamente en una doxología.
Están
presentes en la homilía los medios estilísticos de la
retórica asiática: isokola, quiasmos, antítesis,
homoioteleuta, paradojas, oximora, aliteración, anáforas
y otras muchas más. | ||
![]() | ![]() |