Atenágoras Sus
dos obras están en un códice del año 914. Se le
llama "filósofo de Atenas". Otros opinan que podría
haber sido originario de Alejandría o de Asia Menor. -Obras:
Se discute la datación de estas dos obras. 1. La apología Dirigida
a Marco Aurelio y a su hijo y co-regente, Lucio Aurelio Cómodo. Fecha:
entre 176 y 180. Combate las tres acusaciones contra los cristianos: ateísmo (28 caps.), incesto (3 caps.) y canibalismo (2 caps.).
Perdura el método de los apologistas anteriores: 1) se intenta ganar la benevolencia del emperador, 2) trata de desactivar el reproche del ateísmo, y se demuestra que el cristianismo es conforme a razón y acorde con la filosofía greco-romana, 3) se presentan las acusaciones como reacciones de envidia. Todo se presenta acudiendo a testimonios de autores antiguos que manifiestan la formación filosófica y literaria del autor. 2. De resurrectione Más
importante para la historia de la teología que su apología. Objetivo:
defender la resurrección de los muertos con cuerpo y aolma contra
dos objeciones comunes en su tiempo: 1) repugna a la razón, 2)
tiene lugar sólo con miras al juicio. Argumento:
el sentido y la finalidad de la creación del hombre es la vida
eterna con alma y cuerpo. El Creador puede juntar todos los elementos
del cuerpo igual que lo formó originariamente. Es el primer tratado de los Padres sobre la resurrección de los muertos. Se tocan muchos temas que en los siglos siguientes desempeñan un papel esencial en la discusión sobre el tema. | ||
![]() | ![]() |