Tema 21. Vida cristiana en un mundo urbano

a) Las Órdenes mendicantes

-Las órdenes mendicantes

a) Los franciscanos. S. Francisco de Asis (1182-1226)

Se llamaba Juan y era hijo de un comerciante de tejidos. Su madre era provenzal y por eso le llamaban "faranceschetto". Era alegre, decidido, idealista. En 1201 participa en una guerra contra Perugia como caballero cristiano. Ante el lujo y desenfreno de su época acoje la pobreza. En 1205 va a Roma y cambia sus vestidos por los de un mendigo. Reconstruye la iglesia de S. Damián. Citado ante el obispo de Asis es desheredado. Siguió reconstruyendo iglesias con otros compañeros que iban de dos en dos.

En 1209 los recibe Inocencio III. En 1212 funda las clarisas. En 1219 va con el sultán de Egipto. Honorio III les dá un cardenal protector (Hugolino) que llega después a ser Gregorio IX. En 1220 dimite y le sucede Pedro Cattani y luego Elias de Cortona, que mitiga la regla. En Rieti hace el primer pesebre (1223) y en Alvernia recibe los estigmas (1224). Muere en la Porciuncula (1226) y es canonizado en 1228.

Los franciscanos se extienden rapidamente. S. Antonio va a Lisboa. Otros discípulos famosos fueron Alejandro de Hales y Elias de Cortona, que fue el tercer general, pero en 1239, con la aprobación de Gregorio IX fue depuesto por escándalo de los estrictos. Se pasó al partido de Federico II, fue excomulgado, pero al final se reconcilió (1253). Inocencio IV permitió que los franciscanos usufructuaran bienes cuya propiedad quedaba reservada a la Santa Sede, y esto encendió de nuevo la polémica.

b) Los dominicos: Santo Domingo de Guzmán

S. Domingo nace en Caleruega (Castilla) entre 1170 y 1180. Va al sur de Francia por un encargo de tipo político (gestionar el futuro matrimonio del rey). Vió a los albigenses acompañando al obispo don Diego de Osma, y se dió cuenta de que las causas de la herejía eran la ignorancia (necesidad de predicar) y los abusos de los clérigos (necesidad de dar buen ejemplo).

En Roma (1215) Inocencio III le anima en su ideal de formar clérigos piadosos y doctos. Funda la orden en Paris (1220), en el hospicio de St. Jacques (cuartel general de los Girondinos en la revolución francesa, conocidos también como "jacobinos"). No tuvieron problemas con la pobreza: les estaba permitido tener casa, jardín y una iglesia aneja.
Muere en Bolonia el 6-VIII-1221 y es canonizado en 1234.

Bibliografía (fichero por autores)
1. Garganta, GER, H-20, pp. 71-73 (Santo Domingo de Guzmán)

b) Predicación y práxis sacramentaria

c) Piedad popular

-El clero y el pueblo cristiano

Los siglos XI y XII son llamados siglos monásticos. La sociedad agraria y señorial se organiza entorno a las abadías.

En el siglo XIII aparecen el fenómeno urbano, los mendicantes y sus conflictos ante parroquias y catedrales. Tienen gran influjo las terceras órdenes y el beguinismo, así como las cofradías, los gremios (se cristianizó el espíritu de caballería y el mundo del trabajo) con sus aprendices, oficiales y maestros que se reunían bajo la advocación de un santo en sus capillas o iglesias privadas.

La piedad se enriqueció enormemente. Se consideraban deberes la asistencia a Misa, la Comunión y la confesión. Comenzó a vivirse la Comunión en la boca y bajo una sóla especie; se utilizó la palabra "transubstanciación"; se comenzó la costumbre de elevar la Hostia y el Caliz, adorándolos de rodillas; se celebraba la fiesta del Corpus. Los ayunos y abstinencias se hacían en Cuaresma, Témporas y Vigilias. Se fomentó la devoción mariana, la Salve, el Rosario, el culto a los santos (iglesias, ermitas, reliquias), y las indulgencias (peregrinaciones, actos de penitencia, etc.).

d) Herejías del siglo XIII

e) La Inquisición

-El tribunal de la inquisición

Federico II promulga una ley por la cual la herejía se consideraba un delito civil y era condenado con la hoguera. Primero se implantó en Lombardía y luego en Sicilia. Después en todo el Imperio (1238). San Luis la implantó en Francia.

El el sínodo de Tolosa (1229) se formó un tribunal de la Iglesia para "inquirir", es decir, investigar si realmente se trataba de un delito de herejía.

Gregorio IX qprobó la ley de Federico II (1232), pero se reservó la constitución del tribunal, que confió a los dominicos. Esto constituyó un avance en el modo de ejercitar la justicia: moderando el rigor, con más humanidad, instituyendo el tempus gratiae que solicitaba el inquisidor (de cuatro semanas) para buscar la rectificación del reo, después del cual venía el tiempo de severidad, en el que se permitían las denuncias anónima y secreta; si el reo confesaba y se arrepentía, se le aplicaban penas moderadas; si se obstinaba, era entregado al brazo secular.

Inocencio IV (1252) -por desgracia- permitió la tortura (Buyla Ad extirpanda) durante la investigación, como a un criminal cualquiera. Sin embargo, en la práctica, casi no se aplicaba, sino que sólo servía como amenaza. El inquisidor de Toulouse, Bernardo Gui, de 1261 a 1330, sólo utilizó la tortura en un caso de los 930 que juzgó.

Hay que tener en cuenta que la fuente principal para el estudio de los hechos de la Inquisición se basa en la obra de Juan Antonio Llorente, último inquisidor general de España, sacerdote apóstata y masón que hizo desaparecer todo lo favorable del archivo.

f) Las Universidades y la escolástica

-La cultura en estos siglos

a) Las universidades

En los siglos XII y XIII había escuelas capitulares y claustros.
En Paris, a fines del siglo XII, de la escuela episcopal se separa la Universitas magistrorum et scholarium, representada por un cancellarius. Como escuela se denominaba Studium generale. Comenzó con tres facultades: derecho, teología y medicina. Los títulos que se daban eran: baccalaureatus, licentia docendi y magister docendi. La Iglesia dotó a las universidades de ayuda económica y grandes privilegios.

Junto a las universidades aparecieron colegios para albergar a estudiantes. El primero de ellos fue el de la Sorbona, regalo de Roberto de De Sorbón (1201-1274), capellán de S. Luis.
Otras universidades fueron: Oxford, Cambridge, Bolonia. Había intercambio de profesores y alumnos pues se enseñaba en latín. Los mendicantes fueron las mejores cabezas, pero tuvieron grandes polémicas con los seculares.

b) La escolástica

Era la filosofía que se enseñaba en las escuelas ("schola") episcopales y monacales. Esa enseñanza se pasó a las universidades. Se tomaba como guía generalmente a aristóteles. Pretendía llegar a la suma de los conocimientos teológicos utilizando la filosofía de Aristóteles mediante la dialéctica y el silogismo.
En el siglo XIII destacaron S. Alberto Magno, San Buenaventura, Santo Tomás de Aquino, Alejandro de Hales, Duns Scoto, etc. La controversia sobre los universales, en la que se centró este perido, acabó dando origen al nominalismo, realismo y conceptualismo.

Bibliografía (ver en fichero por autores)
1. Fliché-Martin, Grados universitarios en París desde 1215, en Historia de la Iglesia.
2. Congar, Y.M., La fe y la teología, Barcelona (Historia de la teología: San Anselmo)
3. Congar, Y.M., La fe y la teología, Barcelona (Historia de la teología: siglos XI a XIII)

c) Arte gótico

· Sus características son las ojivas, bóvedas de crucería, altas naves, vitrales llenos de colorido, etc., que parcen facilitar el ascenso del alma hacia Dios. Su origen hay que buscarlo en Francia a finales del siglo XII. Ejemplos de catedrales góticas: Chartres, Reims, Amiens, Siena, Orvieto, Florencia, etc.

Página principal | Esquema | Programa | Arriba