Tema 14. La separación del oriente cristiano a) Situación de la Iglesia en Oriente -Características
de la Iglesia griega (Apuntes) b) La polémica iconoclasta -Los
iconoclastas (Apuntes) La
primera lucha dura de 726 a 843. S. Gregorio Magno defendía a las imágenes.
Algunos pensaban que era una reminiscencia del paganismo, ya que estaban prohibidas
en el AT. En
la época de León III (717-741) se consigue una gran victoria en
Constantinopla sobre el Islam (718), pero se hace más fuerte el cesaropapismo.
En 726 se publica un decrerto iconoclasta, y en 730 se lleva a cabo la destrucción
de las imágenes. Sn German de Constantinopla y los monjes se oponen. Gregorio
III (731-741) condena a los iconoclastas. Los monjes huyen a occidente. Se enfrían
las relaciones Oriente- Occidente. Constantino V (741-775) copronimo, es todavía
más extremoso. En
754 se celebra un "sínodo ecuménico" que reune a 388 obispo. Esteban
III (768-772) condena el "sinodus execrabilis". León IV es más
suave. Irene era regente de Constantino VI. Se celebra el II Concilio de Nicea
(787), con aprobación de Adriano I. Presiden los legados del papa. Asisten
350 obispos. Leon
V el Armenio (813-820) vuelve a la persecución. En 815 dicta leyes iconoclástas,
hasta que Teodora, regente de Miguel III, firma la paz (843). Es la fiesta grande
de la ortodoxia que los griegos celebran el primer domingo de Cuaresma. Por error, los reyes francos estuvieron a punto de hacerse iconoclastas. c) El II Concilio de Nicea (a. 787) d) Focio y el problema del "Filioque" e) Distanciamiento progresivo entre Bizancio y Roma f) El cisma con Miguel Cerulario (a. 1054) -El
cisma griego (Apuntes) Las
causas fueron principalmente las siguientes: -
modos de pensar diferentes, Así,
siendo S. Ignacio -hijo de Miguel II- patriárca de Constantinopla, negó
publicamente la Comunión a Cesar Bardas. Bardas -hermano de Teodora, la
regente, y que llevaba una vida privada poco edificante- entonces proclama mayor
de edad a Miguel III, se queda como cabeza política, y destituye a S. Ignacio,
nombrando en su lugar a Focio (820-891), que era primer ministro y fue consagrado
por un obispo (Gregorio Asbesta de Siracusa) que había excomulgado Ignacio. Entonces,
habiendo apelado a Nicolás II, Ignacio fue repuesto. Focio acusó
a los latinos de usar pan ácimo, haber introducido el filioque, sostener
el celibato de los clérigos, haberse apropiado Bulgaria, y no reconocer
la forma de la confirmación utilizada por los griegos. S.
Ignacio muere en 877 y Focio vuelve a la sede patriarcal con el consentimiento
del Papa, ya que necesitaba la ayuda del emperador contra los sarracenos. Se convoca
otro Concilio en Constantinopla (879-880) al que asisten los legados pontificios
que ponen unas condiciones a Focio: retractarse de lo anterior, renunciar a Bulgaria
y congraciarse con los ignacianos. No lo aceptó y engañó
a los legados. Focio, entonces, es reconocido como legítimo patriarca,
y repudió el IV Concilio de Constantinopla (los griegos consideran como
tal al de 879-880). León
VI, el Filósofo, depuso a Focio y lo recluyó en un monasterio, donde
murió. Los griegos le llaman "el Maestro apostólico",
"el santo". Casi
dos siglos después, siendo patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario
(1043-1058) -que durante diez años disimuló sus intenciones de separarse
de Roma-, en 1050 acusó a los latinos de "heréticos" y
en 1053 cerró las iglesias latinas de Constantinopla y confiscó
sus monasterios. La acusación principal era la de utilizar pan ácimo
(azimitas): llegó a pisotear las formas de pan ácimo consagradas. Entonces,
León de Acrida, por orden de Cerulario, escribió a Juan, obispo
de Trani (Apulia bizantina) donde decía que los latinos eran medio judios
y medio paganos (pan ácimo, ayuno los sábados de cuaresma, comer
carne sofocada, no cantar el aleluya en cuaresma, etc.). Constantino
IX, Monomaco, (1042-1054) invitó a Humberto de Silva Candida, a Federico
de Lorena (Esteban XI más tarde) y a Pedro, arzobispo de Amalfi. Cerulario
adoptó una actitud despótica e inaccesible. León IX muere
el 19-IV-1054. Entonces, los delegados depositaron en el altar mayor de Santa
Sofía (16-VII-1054) la bula de excomunión contra el patriarca y
sus secuaces, y se fueron a Roma. Cerulario, convocó un sínodo que excomulgó al papa. Se unieron al cisma los serbios, búlgaros, rusos y rumenos, formando iglesias autocéfalas. Entonces el oriente se encerró en sí mismo. Pablo VI levantó la excomunión. | ||
![]() | ![]() |