| 
     
       SERVÍN DE LA MORA  (de San Juan del Río, Querétaro)  
             El linaje novohispano Servín de la Mora, de San Juan del Río, tiene su origen en la ciudad de Querétaro (ver mapa). Está ligado con Ruiz, y con Arciniega, Urquza, Piña y Arce (ver más abajo en notas). La sucesión es como 
           
        sigue: 
      * Ver árbol genealógico.   
             I. 
        Felipe Servín de la Mora  
        (7° abuelo de Armando y Gustavo Ruiz) nació probablemente en  Querétaro hacia 1700 (ver nota S1). Casó con Juana María Arce hacia 1725 (ver nota S2). Tuvieron por  hijos, al menos, a 1°) Juan Antonio de los Santos (b: Santiago, Qro., 7-XI-1729), 2°) José Luciano. c.1732, casado con María Marcela de Silva, en San Juan del Río, el 5-II-1767),  3°) Pablo Vicente (b: San Pedro de la Cañada, Qro., 19-VI-1742), 4°) Juan José Servín (b: Santiago, Qro., 20-I-1745), 5°) Francisco Javier (c.1748, que casó con  Anna Magdalena Tuchi, en San Juan del Río, el 22-VIII-1768) y 6ª) María Rosa Balbina, b: Santiago, Qro., 8-IV-1750, casada con Rafael Ignacio Piña Silva, en San Juan del Río, el 24-X-1771; en esta partida se dice que Juana María de Arce era mestiza y María Rosa Balbina, castiza; es decir, se supone que Felipe Servín era español; la madrina fue Juana Gertrudis Urquiza). 
             II. 
        Juan Antonio Servín de la Mora de Arce (6° abuelo) nació en Querétaro y fue  bautizado en la Parroquia de Santiago el 7-XI-1729 (ver partida de bautismo; se dice que era mestizo de La Griega; sus padrinos fueron Francisco Servín y María Quintana). Casó con María Isabel  Guadalupe Piña (ver nota S3) en San Juan del Río el 4-X-1756 (ver partida de matrimonio). Él era originario y vecino de la Hacienda de Xochitlán y ella originaria y vecina de la Hacienda del Sauz. Tuvieron por  hijos a 1ª) María  Vicenta Trinidad (b: San Juan del Río, 13-XI-1757), 2°) José Joaquín de Jesús Servín (b: San Juan del Río, 12-I-1760), 3°) José Ignacio Servín (c.1762, que sigue),  4ª) María Guadalupe Servín (casada  con José Clara Juárez el 26-III-1781, en San Juan del Río), 5ª) María Josefa Servín (casada con Simón  de Arce el 5-V-1787, en San Juan del Río) y 6°) José Luis Servín (b: Santiago, Querétaro, 10-III-1770, nacido el  5-III).  
             III. 
        José Ignacio Servín de la Mora de Piña (5° abuelo) nació en San Juan del Río  hacia 1762. Casó con María Felipa Arciniega (ver nota S4) el 10-XI-1784, en San Juan del Río (ver partida de matrimonio). Tuvieron por hijos, en  San Juan del Río, a: 1°) Miguel Bartolomé de la Merced (b: 29-IX-1785), 2°) Juan José Clímaco (b: 2-IV-1787), 3°) José Ignacio Serapio (bautizado en San Juan Bautista, San Juan del Río, el 17-XI-1790), 4°) José Vicente de Jesús (b: 9-XI-1794),  5ª) María de Jesús Teodora (b:  11-XI-1792), 6ª) Josefa (c. 1795),  7ª) José Matilde (b: 20-III-1797) y  8ª) María Dolores Marciana (b:  7-XI-1798). 
             IV. 
        Josefa Servín de la Mora Arciniega 
        (4ª abuela) nació en San Juan del Río hacia c.1795, probablemente  en San Juan del Río. Casó, en San Juan del Río, con José Ignacio Homobono Ruiz Díaz, el 19-V-1813 (ver Linaje Ruiz). Tuvieron por hijos a 1°) José  Cristóbal Epifanio (b: San Juan, 11-IV-1819, de cinco días de nacido; eran  vecinos de Arroyo Seco), 2°) José Pedro  Nolasco (b: San Juan, 1-II-1821), y 3ª) María Sóstenes (b: San Juan, 29-XI-1825). 
      ______________________________________________ 
      Notas 
      [S1] 
        Sobre el Linaje Servín de la Mora de Querétaro se puede ver la línea de los antepasados de Paz Domínguez Quintanar, nuestra bisabuela materna materna, que es originaria de San Juan del Río (10-IX-1838), que era biznieta de Dolores Ruiz Servin de la Mora: Linaje Servín de la Mora de Querétaro. Es muy probable que Felipe Servín de la Mora sea el mismo que fue bautizado en la Parroquia de Santiago de Querétaro el 2-III-1706, hijo de Felipe  Servín de la Mora y Juana Martínez, y nieto de Juan Servín de la Mora y Juana  Villalobos. Un registro interesante: Felipe Juárez casó con Juana María de Arce, en Querétaro, el 12-I-1728. Padrinos: José de Roxas y Teresa de Aguilar.  
      [S2] 
      Juana (o Ana) María de Arce pudo ser la misma que fue bautizada en la Parroquia de Santiago de Querétaro el 18-IX-1704, e hija de hija de Gabriel de Arce y  María de la Fuente. En la partida de baautismo de su hija María Rosa (1760) se dice que Juana María de Arce era mestiza. 
      [S3] 
      Linaje de Piña (de San Juan del Río) 
             I. Marcos de Piña (7° abuelo de Gustavo y Armando Ruiz) nació probablemente en San Juan del Río hacia 1700. Casó con María Ignacia de Silva hacia  1725. En la partida de matrimonio de su hija Isabel se dice que María Ignacia de Silva era mulata libre. Tuvieron por hija a 
             II. María Isabel de Piña y Silva (6ª abuela) nació probablemente en San Juan  del Río hacia 1730. Casó con Antonio Servín de la Mora, en San Juan del Río, el  4-X-1756. Tuvieron al menos seis hijos (ver arriba Linaje Servín de la Mora). 
      [S4] 
        Linaje Arciniega (de San Juan del Río) 
               I. Juan Manuel de Arciniega (7° abuelo de Gustavo y Armando Ruiz) nació probablemente en la  Hacienda del Sauz hacia 1705. Casó con Anna Quiteria de la Vega hacia 1730. Tuvieron por  hijos a 1ª) Nicolasa (b: San Juan  del Río, 14-IX-1733), 2°) Luis Bartolomé,  que sigue), 3ª) Micaela Rafaela (b:  San Juan del Río, 5-III-1740), 4ª) María  Apolonia (b: San Juan del Río, 12-II-1743, casó con Julián Joaquín  Baptista, en S. Juan del Río, el 2-V-1759; a su madre se le llama “Anna  Quiteria de los Reyes”; la madre del esposo se llamaba “Juana de la Candelaria”.),  5ª) María Guadalupe Justa (b: San  Juan del Río, 12-IX-1745: casó con Antonio Mariano de Osornio, en San Juan del  Río, el 24-X-1767), 6ª) Vicenta Efigenia (b: San Juan del Río, 23-II-1748; a su padre se le llama “Juan de la Cruz  Arceniega”). 
             II. Luis Bartolomé de Arciniega (6° abuelo) nació probablemente en San  Juan del Río hacia 1735. Era mestizo. Casó con María Magdalena Bocanegra (Urquiza),  mulata libre,  el  4-VI-1758 (ver partida de matrimonio), en San Juan del Río (información matrimonial: imágenes 72 a 74; ver hoja 1,, hoja 2 y hoja 3).  Todos eran vecinos de la Hacienda del Sauz. Tuvieron por hijos a 1°) Juan Ignacio (b: San Juan del Río,  1-II-1761), 2ª) Paula de la Encarnación (b: San Juan del Río, 25-III-1762; casó con José Trinidad Rangel en San Juan del  Río el 27-V-1782), 3ª) María Felipa (c.1764, casada con José Ignacio Servín de la Mora: que sigue), 4°) Juan Nepomuceno (c.1770, casó, en San  Juan del Río, el 1-VIII-1791 con Andrea Rafaela Hernández; él y sus padres eran  vecinos de la Hacienda del Sauz; los padrinos fueron José Ignacio Servín —su  cuñado— y María Gertrudis Arciniega —su hermana—, vecinos de dicha Hacienda),  5ª) María Gertrudis (c.1772, casó  con José Luis Servín, hijo de Juan Antonio Servín y María Isabel Guadalupe de  Piña, en San Juan del Río, el 21-X-1795; a su padre se le llama “Luis Bartolo  de Arciniega”), 6ª) María Josefa (c.1774, casada con Juan José Moreno en San Juan del Río el 29-VI-1801). 
             III. María Felipa de Arciniega Bocanegra (5ª abuela) nació hacia  1764, probablemente en San Juan del Río (quizá en la Hacienda del Sauz). Casó  con José Ignacio Servín de la Mora Piña, el 10-XI-1784, en San Juan del Río (ver aariba Linaje Servín de la Mora).  Tuvieron por hijos, en San Juan del Río, a: 1°) Miguel Bartolomé de la Merced (b: 29-IX-1785). 2°) Juan José Clímaco (b: 2-IV-1787). 3°) José Ignacio Serapio (bautizado en San  Juan Bautista, San Juan del Río, el 17-XI-1790), 4°) José Vicente de Jesús (b: 9-XI-1794), 5ª) María de Jesús Teodora (b: 11-XI-1792), 6ª) Josefa (c. 1795), 7ª) José  Matilde (b: 20-III-1797), 8ª) María  Dolores Marciana (b: 7-XI-1798)       
      [S5] 
        Linaje Urquiza (de San Juan del Río) 
               I. José Joaquín de Urquiza (7° abuelo de Gustavo y Armando Ruiz) nació probablemente en la Hacienda del Sauz, San Juan del Río,  Querétaro, hacia 1710. Casó con Antonia de la Candelaria hacia 1730. Tuvieron  por hija a 1ª) Magdalena (c.1735),  2ª) Eusebia Mónica (c.1745, que casó  con Francisco Antonio Hurtado, en San Juan del Río, el 20-V-1767; los padres de  ella eran Joaquín Urquiza y Antonia de la Candelaria de Suniga), y 3ª) María Simona (San Juan del Río,  16-II-1753; sus padres eran Joaquín de Urquiza y Antonia de Suniga, vecinos de  la Hacienda del Sauz, imagen 533). 
             II. Magdalena de Urquiza de la Candelaria [Bocanegra, Zúñiga] (6ª abuela) nació en la Hacienda del Sauz, San Juan del Río, hacia 1735. Ella era  mulata libre (así aparece en su partida de matrimonio). En ocasiones aparece como "Magdalena Bocanegra", pero realmente era "Magdalena Urquiza". Quizá el apellido "Bocanegra" proceda de alguna abuela suya, como era frecuente en esa época. Sabemos que don Francisco Pérez Bocahegra (1656-1733) casó en primeras nupcias con  doña Elvira Zúñiga. Es posible que la madre de Magdalena (Antonia de la Candelaria Zúñiga) haya tenido alguna relación con don Francisco Pérez de Bocanegra (ver Linaje Pérez de Bocanegra y  Apéndice IV del libro "De 
      la Luisiana a la Nueva España"). Magdalena casó con Luis Bartolomé  de Arciniega (ver arriba Linaje Arciniega), mestizo,  el 4-VI-1758, en San Juan del Río.  
        
    bisabuelos.com
  | 
     |