|
PÉREZ DE LA PAYA
1) Significado:
Respecto a apellido Pérez podemos decir que es un apellido patronímico
derivado del nombre propio Pedro. El apellido Paya o Payá
podría provenir de la palabra payés, que se utiliza para
designar al campesino catalán. 2)
Casa solar: Linaje Payá procede de Cataluña. Tuvo
su primitivo lugar en el pueblo de Cartellá, partido judicial y provincia
de Gerona, o en la aldea de Castellá, del partido judicial de Seo de Urgel,
provincia de Lérida. Ramas de este linaje pasaron a Aragón, Valencia
y Mallorca, distinguiéndose algunos de sus antiguos caballeros en las luchas
contra los moros. Al parecer, los Pérez de la Paya o Sánchez
de la Paya, al pasar a la Nueva España, primero se establecieron en
el valle de Huichiapan, Hidalgo (principios del siglo XVII) y luego, a mediados
del siglo XVII, una rama pasó a San Juan
del Río, Querétaro. 3)
Armas: En campo de azur, una cruz floreteada y hueca, de plata; bordura
de oro, con ocho eslabones de cadena, de azur, rotos y enlazados de dos en dos. 4)
Antepasados: (ver árbol genealógico)
I.
Bernabé Pérez (5º abuelo de
Paz Domínguez Quintanar) nació probablemente en Huichiapan, Hidalgo,
o en San Juan del Río, Querétaro, hacia el año de 1640. Casó
con Francisca Pérez en San Juan del Río. No sabemos si quien llevaba
el apellido Paya era Bernabé o Francisca, pues en la partida de
bautismo de su hija aparecen los dos sólo con el Pérez. Tuvieron
por hija a II.
Andrea Pérez de la Paya (4ª abuela)
nació en San Juan del Río y fue bautizada el 3-XII-1681. Los padrinos
del bautismo fueron Diego Sánchez de la Paya y Francisca de Orozco. Casó
con Felipe Hernández de Quintanar en San Juan del Río el año
de 1706. Tuvieron por hijos a Francisco Xavier (12-XII-1707), Ana María
(7-IX-1710), María Guadalupe (27-XI-1713) y José Manuel (18-I-1717).
Nuestra familia desciende de Francisco Xavier, que casó con Juana Pérez
de Bocanegra en 1732. 5)
Ruta genealógica:
Pérez de la Paya ®
Quintanar
®
Domínguez. 6)
Otros datos: *
Bernabé Pérez nació
hacia el año de 1640. Casó con Francisca Pérez hacia 1870. *
Hay una Francisca Pérez, que fue bautizada en San Juan del Río el
11 de mayo de 1657. Sus padres fueron Agustín Pérez y Ana Petrona
(cfr. C618319, nº 0306413, de los años 1637 a 1656). * Hay otra
Francisca Pérez, que fue bautizada en San Juan del Río el 4 de octubre
de 1649. Sus padres fueron Nicolás Pérez y Josefa de Jesus (cfr.
ibidem). * Cfr. el libro de matrimonios de San Juan del Río de los años
1637 a 1709 (M618373, nº 0603489). Ambos (Bernabé y Francisca)
pudieron haber sido naturales de Huichiapan y haber contraído matrimonio
en ese mismo lugar. En el primer Libro de Bautismos de españoles que
se conserva en el Archivo Parroquial de San Juan del Río (de 1708 a 1736)
aparece con cierta frecuencia el apellido Pérez y Pérez de la Paya.
Pudieron haber hijos suyos, además de Andréa Pérez de
la Paya: 1º) Nicolás Pérez de la Paya, casado con María
Manuela Pérez, que el 22 de julio de 1714 bautizan a su hijo Nicolás
Vicente. Los padrinos fueron Felipe Quintanar y María Pérez . Más
tarde, Nicolás Pérez de la Paya y Manuela González bautizan
a su hijo Manuel el 1º de septiembre de 1718 siendo padrinos Manuel Rodríguez
y Juana González . 2º) Gertrudis Pérez de la Paya, casada
con Antonio Ruiz de los Palacios, bautizan a su hijo José Joaquín
el 26 de septiembre de 1712. Sus padrinos fueron José Rangel de Villaseñor
y María Sánchez de la Paya (Cfr. AJ, b-1, in loco). * En Huichiapan
hay algunos Sánchez de la Paya: Francisco Sánchez de la Paya recibe
el bautismo el 10 de julio de 1627 (Cfr. Archivo de la Parroquia de San Mateo
de Huichiapan (Hidalgo), Libro de Bautismos de 1612 a 1678, f. 83 v.) y Juan Sánchez
de la Paya y Rincón hace su información matrimonial en 1649.
*
Andrea Pérez de la Paya * Fue bautizada
en San Juan del Río, Querétaro, el 3 de diciembre de 1681. Los padrinos
de su bautismo fueron Diego Sánchez de la Paya y Francisca de Orozco (Cfr.
AGN, Inquisición, vol. 1227, exp. 19, f. 231). * En el rollo
nº 036414 de Salt Lake City se encuentra una Andrea Pérez Pérez,
hija de Bernabé Pérez y Francisca Pérez que fue bautizada
en San Juan el Río el 4 de diciembre de 1675. Buscar este dato en el libro
de 1658 a 1677. Es más fácil que esta sea la Andrea que buscamos.
Sería dos años mayor que Felipe Hernández de Quintanar, que
nació el 11 de febrero de 1677. Es curioso que se reporte en las dos
versiones de su bautismo las fechas de 3 y 4 de diciembre. Casó con
Felipe Hernández de Quintanar el año de 1706, en San Juan del Río
(Cfr. AGN, Inquisición, vol. 1227, exp. 19, f. 147 v.). Andréa
tendría 31 años (si nació en 1675) ó 25 años
(si nació en 1681). Don Felipe y doña Andrea tuvieron al menos
dos hijas -Ana María (1710) y María Guadalupe (1713)-, y dos hijos
que llegarían a ser como los patriarcas de dos grandes familias de San
Juan: Francisco Xavier de Quintanar (1707-ca. 1770) y José Manuel de Quintanar
(1717-1797). Ambos hermanos serían, a mediados de siglo, capitanes de las
milicias provinciales. ----------- Hipótesis: que los padres de Andrea
hayan sido Bernardo Pérez y Francisca Sánchez (es poco probable) Partida
de matrimonio de Bernardo Pérez y Francisca Sánchez: "En
ocho días del mes de junio del año de mil seicientos setenta, con
licencia del Sr. Licenciado Simón Núñez Bala, Cura Beneficiado
del Partido de San Juan del Río, desposé y vele in facie Ecclesiae
por palabras de presente y con verdadero matrimonio a Bernardo Pérez, viudo
de Tomasa de Moncayo, vecino del pueblo de San Jerónimo Aculco, con Francisca
Sánchez, viuda, vecina deste dicho pueblo, viuda de Antonio García.
Precedieron las informaciones y amonestaciones. Fueron testigos José Núñez
y Diego Hernández Barbosa. Fueron sus padrinos Pablo Sánchez y María
González" (cfr. Libro de informaciones matrimoniales de los años
1715 a 1780, f. 465v y 466). Buscar el nombre del sacerdote bautizante.
El
8 de febrero de 1669 se casaron en la parroquia de San Juan del Río Diego
Sánchez de la Paya y Francisca de Orozco, ambos vecinos de San Juan del
Río (buscar el folio). Fueron padrinos de bautismo de Andrea Pérez
de la Paya en 1681. Hipótesis: Francisca, la madre de Andrea, pudo no
apellidarse Pérez (como se dice en la declaración de Narciso ante
la Inquisición), sino Sánchez. Seguramente era "Sánchez
de la Paya", porque este apellido aparece desde principios del siglo XVII
en Huichiapan, y desde mediados del siglo XVIII en San Juan del Río. En
cambio el apellido "Pérez de la Paya" aparece más tardíamente
sólo en San Juan del Río. Es probable que doña Andrea haya
tomado el Pérez de su padre y el Paya del "Sánchez de la Paya"
de su madre. Por lo tanto, realmente el nombre de Andrea debería de haber
sido "Andrea Pérez Sánchez de la Paya". Si esto es así,
es probable que Diego Sánchez de la Paya haya sido hermano de Francisca
Sánchez, la madre de Andrea. Esto explicaría que Diego Sánchez
de la Paya y Francisca de Orozco, su mujer, hayan sido escogidos como padrinos
en el bautismo de Andrea. |