1) Significado: El apellido vasco Pagalday significa lugar junto a las hayas (pag = haya; alde =lado o región; -i es un sufijo). 2) Casa solar: En la anteiglesia de San Miguel de Bolibar-Ugazua, Real Valle de Lenitz, Gipuzkoa. A fines del siglo XVI había una casería de Pagalday en Bolibar, que tenía 16 vacas y una ternera, y en la que producían anualmente cinco cubas de sidra. 3) Armas: Escudo con las siete estrellas de la osa Mayor, puestas en dos palos, tres en el primero y cuatro en el segundo, acompañadas de una muralla almenada a su diestra, y de media luna a su siniestra, con la punta hacia las estrellas. Armas de Pagalday. 4) Antepasados: —Hay dos linajes Pagalday en nuestra familia. Los dos prodecen del Valle de Lenitz, Gipuzkoa, y muy probablemente tienen un tronco común, que es el siguiente: I. Juan de Pagalday (9° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Bolibar-Ugazua, anteiglesia del Valle de Lenitz (Gipuzkoa) hacia el año de 1525. Casó con María García, su mujer, hacia 1554. Murió en Bolibar el 7-I-1597, cerca de los 62 años de edad. Tuvieron por hijos, en Bolibar, a Juan (c.1555), Isabel (4-VII-1556), Pedro (30-IV-1560), María (15-III-1563), María Gabón (20-XI-1565) y Constanza (6-I-1567). Son antepasados nuestros Juan (primer linaje) y María (segundo linaje). —Primer Linaje: entronca con Zaloina (ver árbol genealógico) I. Juan de Pagalday (8ª abuelo) nació en Bolibar-Ugazua hacia el año de 1555. Casó con María Pérez de Abadiano hacia 1588 (ver Abadiano). Murió en Bolibar, el día de Santa Ana, 26-VII-1620, con cerca de 65 años de edad. Tuvieron por hijos, en Bolibar, a Juan (1-VII-1590), Domingo (7-X-1597), Catalina (17-III-1602), Ana (9-X-1606) y Juan (1608; no se distingue bien la fecha exacta en su partida de bautismo). II. Catalina de Pagalday (7ª abuela) nació en Bolibar-Ugazua y fue bautizada en la parroquia de San Miguel el 17-III-1602. Casó con Juan de Zaloina, natural de Galarza (Valle de Lenitz, Gipuzkoa), hacia 1625 (ver Zaloina). No está su partida de matrimonio en los libros parroquiales de Bolibar. Tuvieron por hija a Catalina de Zaloina y Pagalday (c.1632), que casó con Francisco Íñiguez de Olabegoitia, en San Miguel de Bolibar-Ugazua, el 30-VIII-1654. Hay una Catalina de Pagalday que recibió la Confirmación en Eskoriatza el 3-XII-1637. —Segundo Linaje: entronca con Aguiriano (ver árbol genealógico) I. María de Pagalday (8ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Bolibar-Ugazua, y fue bautizada en la parroquia de San Miguel el 15-III-1563. Casó con Juan de Aguiriano (los Aguiriano también procedían de Ugazua) hacia 1585 (ver Aguiriano). Tuvieron por hija, en Eskoriatza, a María de Aguiriano y Pagalday (12-III-1589), que casó con Miguel de Alday, en Eskoriatza, hacia 1623. 5) Ruta genealógica: —Primer Linaje: Pagalday ® Zaloina ® Olabegoitia ® Anchieta ® Gasteasoro ® Madaleno. —Segundo Linaje: Pagalday ® Aguiriano ® Alday ® Zenika ® Cortazar ® Arenaza ® Gasteasoro ® Madaleno. 6) Otros datos: *
Catalina de Pagalday (b: Eskoriatza, 15-IV-1597), hija de Martín
de Pagalday y María de Uriarte. Podría ser la que sería
mujer de Juan de Zaloina. *
Un documento del Archivo Municipal de Eskoriatza, del 10 de septiembre de 1590
(cfr. Trankil Aranburuzabala, Apuntes monograficos de Eskoriatza, p. 132),
dice: * Martín de Pagalday, vecino de Eskoriatza, y Juan de Pagalday, vecino de Bolibar, están en una lista del 7-X-1607, que incluye los nombre de quienes presentaron pruebas de hidalguía en las comunidades de Eskoriatza (cfr. J. Aranburuzabala, Apuntes monográficos de Eskoriatza, Pamplona, 1995, p. 224 y 226). * Juan de Pagalday (con pica), vecino de Eskoriatza, estuvo presente en el Alarde o Revista de Armas que se celebró en Eskoriatza el 31-III-1625 (cfr. J. Aranburuzabala, Apuntes monográficos de Eskoriatza, Pamplona, 1995, p. 215). |
|