1) Significado: El apellido Okaranduy es derivado de Okaranza, que significa "abundancia de ciruelas" (okaran = ciruela; za = sufijo abundancial). 2) Casa solar: En la anteiglesia de Apotzga (Eskoriatza, Valle de Lenitz, Gipuzkoa). 3) Armas: Desconocidas. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Juan de Ocaranduy (9° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Apotzaga, Valle de Lenitz, Gipuzkoa, hacia el año de 1530. Casó con Francisca, su mujer, hacia 1560. Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a Juan (6-I-1561), Mari García (7-III-1564), Ana (6-II-1565), María (7-II-1572). II. Mari García de Ocaranduy (8ª abuela) nació en Apotzaga y fue bautizada en la parroquia de San Miguel el 7-III-1564. Casó con Pedro García de Zilaurren, en Apotzaga, el 24-XI-1584 (ver Zilaurren). Tuvieron por hijos, en Apotzaga, a Juan (25-I-1588), Ana (25-VIII-1591; sus padrinos fueron Juan Fernández de Ocaranza, menor en días, y doña Antonia de Galarza) y María (26-II-1595). Nuestra familia procede de María de Zilaurren y Ocaranduy (llamada ordinariamente "María de Ocaranduy"), que casó con un homónimo de su padre: Pedro García de Zilaurren, en Apotzaga, el 27-X-1619. 5) Ruta genealógica: Ocaranduy ® Zilaurren ® Cortazar ® Arenaza ® Gasteasoro ® Madaleno. 6) Otros datos: * Michel de Echavarría y Clara de Ocaranduy (m: Eskoriatza, 20-I-1560). * Mari García de Ocaranduy, siendo ya viuda de Pedro García de Zilaurren, y con 40 años de edad, tuvo un hijo natural (Juan), en Apotzaga, que fue bautizado el 12-I-1604 (pudo haber sido otra homonima la madre de Juan). | |