|  
 MURUBE  1) 
Significado: El apellido vasco Murube significa "parte inferior 
de la muralla o collado" (muruaren beheko aldea), de muru = muralla 
o collado, be = suelo,  parte inferior 
2) 
Casa solar: 
 
Linaje de origen Vasco, radicado en Mondragon y Galarza, en la provincia de Guipúzcoa.  En Aretxabaleta, Arrasate 
(1576), Gipuzkoa. 
3) 
Armas: Los de Bizkaia: Partido. Del uno en el otro, un lobo, de azur y 
oro. Bordura de plata, con ocho aspas, de gules. 
4) 
Antepasados: (ver árbol genealógico) 
 
  I. 
Pedro de Murube Ocaranza (7° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) 
nació en Galarza (anteiglesia de Aretxabaleta, Gipuzkoa), hacia el año 
de 1600. Caso con Catalina de Echabarría Eromarate hacia 1630 (ver Echabarría). 
Tuvieron por hijos a 1°) Juan (Aretxabaleta, 3-III-1633; en la partida de bautismo 
aparece la palabra "Galarza" subrayada, como para indicar que la los 
padres son vecinos de Galarza), 2ª) Catalina (c.1635, que sigue) y 3°) Juan (parroquia de Santa Lucía de Galartza, Aretxabaleta, 12-III-1644).  
II. 
Catalina de Murube Echabarría (6ª abuela) nació 
en Galarza, hacia 1635. Casó con Martín García de Anchieta 
hacia 1658 (ver Anchieta). 
Tuvieron por hijo a Martín García de Anchieta (c.1660), que casó 
con María Íñiguez de Olabegoitia hacia 1688. 
5) 
Ruta genealógica: Murube 
® 
Anchieta 
® 
Gasteasoro ® Madaleno. 6) 
Otros datos: 
  * 
    1555/01/01 -1559/12/31 EXIGIR LA RESTITUCION DE LA DOTE QUE CATALINA DE ARANGUTIA, 
    HERMANA E HIJA DE LOS DEMANDANTES, LLEVO A SU MATRIMONIO CON EL DEMANDADO, POR 
    HABERSE DISUELTO DICHO MATRIMONIO SIN HEREDEROS, A LO QUE EL DEMANDADO CONTESTA 
    CON DEMANDA DE RECONVENCION, ALEGANDO PERTENECERLE DICHA DOTE COMO HEREDERO DE 
    UN HIJO QUE SOBREVIVIO DURANTE UN TIEMPO A LA CITADA CATALINA, Y SOLICITANDO LAS 
    LEGITIMAS QUE A ESTA PERTENECEN EN EL CASERIO DE ARANGUTIA. SEBASTIAN DE ARANGUTIA, 
    VECINO DE APOZAGA, Y CONSORTE, SU PADRE, CONTRA JUAN 
    DE MURUBE EL MOZO, VECINO DEL VALLE DE LENIZ Nivel Descripción: 
    07 - Expediente Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real 
    Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía 
    Zarandona y Balboa . Pleitos Fenecidos . C 651/6, L 123 Volúmen: 3 PIEZA(S) 
    100 CA FOLIO(S). 
  * 
    1730/01/01 -1741/12/31 CESE DE LAS OBRAS DE EDIFICACION DE UN CASERIO EN UN TERMINO 
    COMUN A VARIOS VECINOS, LLAMADO #ALBERJETA#, DICIENDO LOS DEMANDANTES QUE DICHO 
    CASERIO PERJUDICA EN EL CAMINO DE PASO DEL GANADO PARA SU PASTO EN EL MONTE #MURUGANA#, 
    Y EL CURSO Y CORRIENTE DEL AGUA. JUAN ANTONIO DE ARANA, DUENO DEL CASERIO #AMEZAGA 
    AZPICOA#, VECINO DE ESCORIAZA Y DOMINGO DE OXIRONDO, DUENO DEL CASERIO #AMEZAGA 
    ALDECOA#, VECINO DE LA ANTEIGLESIA DE IZURIETA, Y CONSORTES, CONTRA DOMINGO DE 
    ISASI MURUBE, DUENO DEL #CASERIO MURUBE#, VECINO DE LA 
    ANTEIGLESIA DE GALARZA Nota: PLEITO INCOMPLETO. FALTAN LAS ACTUACIONES 
    DE LA CHANCILLERIA DE VALLADOLID. Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: 
    Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería 
    de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Zarandona y Wals . Pleitos 
    Olvidados . C 3886/24 Volúmen: 1 PIEZA(S) 500 CA FOLIO(S) 
  * Bartolomé 
    de Murube y Juana, su mujer, tuvieron por hijos, en Eskoriatza, a: María 
    (27-V-1578), María (14-I-1580), Juan (19-XI-1581) y Francisco (20-VIII-1585). Bartolomé de Murube testó en Eskoriatza el 14-I-1594. 
  * 
    Marco de Murube casó con Juana de Galarzaeche en Eskoriatza el 8-X-1573 
    (¿no será Bartolomé en lugar de Marco, o al revés?). 
  * 
    Juan de Murube casó con Catalina de Orenaga en Eskoriatza, el 11-VI-1605. 
   
  bisabuelos.com 
 |