1) Significado: Apellido patronímico derivado del nombre propio Martín. El nombre Martín proviene del nombre latino Martinus, gentilicio de Marte: "hombre marcial, belicoso, guerrero". Célebre por San Martín de Tours (siglo IV), que compartió su capa con un mendigo. Y por Martín I el humano (1356-1410), rey de la corona de Aragón. se encuentra extensamente difundido por toda España y América. 2) Casa Solar: Linaje de origen Francés muy extendido en toda España. El 27 de febrero de 1.891, don Manuel Martín de Oliva y Romero fue creado Marqués de Nerva y en 12 de Junio de 1.891, doña Demetria Martín Baraya, fue creada Marquesa de Alonso-Martínez. 3) Armas: En campo de gules, un cordero de plata con banderilla y cruz de plata, sobre ondas de agua de azur y plata, surmontado de una flor de lis de oro. Otros colocan el cordero, paciendo. Otro: Cuartelado, 1º de azur, tres flores de lis de oro; 2º de gules, un brazo armado con una maza de plata, puesto en abismo, y acompañado de seis dados también de plata con un punto de sable cada uno, puestos tres a cada lado; 3º de plata, una cruz floreteada de gules, surmontada de dos flores de lis de azur; y 4º de oro, una torre de piedra, y saliendo de sus almenas, un hombre armado con un puñal en su mano derecha. Los de Aragón: De azur, un lucero de oro. El Emperador Carlos I concedió por privilegio dado en Madrid el 29 de Junio de 1540, las siguientes armas a D. García Martín, conquistador del Perú: De azur, una torre de oro y una escala arrimada a ella. Bordura de oro con cinco estrellas de gules. Los de Cartagena: en campo de oro, ocho aves de azur puestas en dos palos de a cuatro. Los de Laredo en Cantabria, extendidos a Madrid y La Habana: en campo de oro, tres orejas de carnación, puestas dos y una, goteando sangre. Los de Briones: en campo de oro, tres espingardas de su color puestas en faja. Bordura de plata, con ocho mazos de gules. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Diego Martín [¿de Sandoval?] (10° abuelo de Paz Domínguez Quintanar) nació hacia 1525, en la ciudad de Trujillo (Badajoz, en Extremadura), en los reinos de Castilla. Casó con Mencia Álvarez. Tuvo por hijos a Juan (c.1555, casado con Ana López de Salazar, y que testó en Querétaro el 27-IX-1607), Cristóbal (c.1560, casado con Ana Sánchez) y Diego (c.1565, que sigue). II. Diego Martín de Trujillo de Sandoval (9° abuelo) nació en Trujillo hacia 1565. Casó con Catalina Sánchez hacia 1588. Tuvieron por hijos a Tomás (c.1589), Melchora (23-I-1598; al margen de su partida dice: "Melchora de Sandoval"), Juan (1-VII-1600) y Diego (17-X-1609). Diego Martín fue Teniente de Alcalde Mayor entre 1591 y 1596 (ver nota 1). III. Tomás [Martín] de Sandoval (8° abuelo) nació en Querétaro hacia 1589. Casó con Isabel Vélez de Tovar (probablemente pariente de Duarte Tovar, ganadero de Querétaro). Tuvieron por hijo a Juana (8-IX-1608; tuviéronla en la pila Diego Martín y Catalina Sánchez, sus abuelos; casó con Felipe de Santiago, notario de Querétaro, hacia 1627 y tuvo por hijos a José 7-II-1628, Felipe 10-IV-1629, Andrea 14-XII-1632, Antonio 23-I-1634), Cristóbal (16-VI-1611; padres: Tomás de Sandoval e Isabel Vélez de Tovar; padrinos: Cristóbal Martín y Ana Sánchez), Catalina (23-VIII-1613; padrinos: Pedro Marín de Sandoval y Melchora de los Reyes), María (3-VI-1617). IV. Cristóbal [Martín] de Sandoval (7° abuelo) nació en Querétaro y fue bautizado el 16-VI-1611 en la parroquia de Santiago. A los veinte años de edad, tuvo por hija natural a Juana (15-III-1632; en su partida dice que es hija de Cristóbal Martín [Sandoval] y de María [¿Sánchez?] su mujer, pero al margen dice: Juana. Natural. Año 32). Luego, Cristóbal casó con Juana Ortíz y tuvo por hijos, en Querétaro, a Joseph (28-VII-1642), Ana (16-VIII-1643) y Joseph (16-VI-1646). V. Juana [Martín] Sánchez de Sandoval (6ͺ abuela) probablemente es la nacida en Querétaro el 15-III-1632, hija natural de Cristóbal de Sandoval y María. Casó con Sebastián Servín González (ver Servín) hacia 1655. Tuvieron por hijo, en Querétaro, a Antonio (6-VI-1667; su madre aparece como "Juana Sánchez de Sandoval"), que casó con María de Rojas, hacia 1690. 5) Ruta genealógica: Martín ® Servín ® Ruiz ® Soto ® Quintanar ® Delgado ® Domínguez. 6) Otros datos:
|
|