1) Significado: El apellido de lengua euskera Laburu significa parte alta del zarzal (de lar = zarza; y buru = cabeza o parte alta). 2) Casa solar: Laburu: el apellido procede de Oquendo y Llanteno (Araba) y se localiza en Bilbao (Bizkaia). Landeta: Linaje de origen Vasco, derivado del de Landaeta. 3) Armas: Son las mismas que las que se señalan para el apellido Loburu. Hidalguía en Bilbao (1757 y 1771). Caballero de Santiago en 1635. Armas de Landeta: Escudo mantelado: 1º, de oro con las cinco panelas de sinople puestas en sotuer. 2º, de plata, con dos lobos andantes de sable y 3º, o manteladora, de gules, con la torre de plata, sobre ondas de agua. Otros: En campo de plata, un roble de sinople, frutado de oro, y dos jabalíes de sable empinantes al tronco. Otros: en campo de oro, dos lobos de sable, encontrados, y entre ellos, una venera al natural. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Juan Laburu de Landeta (7° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Oquendo, Araba, hacia el año de 1555. Casó con Mari Sáez de Basualdo hacia 1583. Tuvieron por hijos a 1°) Juan (parroquia de San Román, Okondo, Araba, 5-V-1585) y 2ª) Marina (c.1608, que sigue). II. Marina Laburu de Landeta y Sáez de Basualdo (6ª abuela) nació en Oquendo, Araba, hacia el año de 1608. Casó con Francisco de Gardeazabal Escusa (ver Gardeazabal), en la parroquia de San Román, de Oquendo, Araba, el 16-VIII-1631. Tuvieron por hijos bautizados en esa misma parroquia, a 1°) Josephe (20-III-1644), 2°) Martín (c.1645) y 3°) Juan (30-VII-1648). Juan se trasladó a Bilbao y casó con Mariana de Aurrecoechea, en la parroquia de San Vicente Abando, el 11-XI-1680. 5) Ruta genealógica: Laburu ® Gardeazabal ® Zárate ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|