1) Significado: Galán es un adjetivo, apócope de galano, que indica a un «hombre de buen semblante, bien proporcionado de miembros y airoso en el manejo de su persona» (cfr. Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 19ª edición, Madrid 1970, primera acepción de la palabra Galán). 2) Casa solar: Oriundo de Aragón, aunque no se tiene ningún indicativo especial que lo sitúe en un solar, villa o aldea concreta. Se extendió por toda la península. Los Galán de nuestra familia proceden, de manera más inmediata, de San Salvador del Valle, también llamado "de Hornija", por el valle de la Hornija, en que está situado el pueblo. San Salvador del Valle se localiza a cinco kilómetros al suroeste de Torrelobatón. Actualmente es un municipio de la Diputación de Valladolid. 3) Armas: Escudo partido, 1º de plata, tres bandas de azur; y 2º de gules, un castillo de oro. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Pedro Galán (6° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente en Simancas, Valladolid, hacia el año de 1640. Casó con Ángela Galana hacia 1668. Tuvieron por hijo a II. Amaro Galán (5° abuelo) nació probablemente en Simancas hacia 1670. Casó con Luisa Feliz Rodríguez, en la parroquia de San Pelayo de Barruelo del Valle, Valladolid, el 22-XI-1694 (ver Feliz). Al parecer, su esposa falleció pronto y casó en segundas nupcias, en San Salvador del Valle, con Ana Álvarez, el 26-VI-1704. De su primer matrimonio tuvo a Santiago (Villacid de Campos, c.1698, casado en Santa María de Torrelobatón, el 3-V-1721, con Francisca Martínez y el 29-V-1724 con María Ribera) y Josefa (Simancas, 25-III-1703). III. Josefa Galán Feliz (4ª abuela) nació en Simancas, Valladolid, y fue bautizada en la parroquia de El Salvador, de esa población, el 25-III-1703. Casó con Francisco Rodríguez Madaleno, en la parroquia de San Salvador de San Salvador del Valle, el 20-II-1721 (ver Rodríguez Madaleno). Tuvo por hijos a Antolín (b: Parroquia de San Salvador, San Salvador del Valle, 3-XII-1721), Catalina Rodríguez Galán (n: Torrelobatón, 31-VII-1723; b: Parroquia de Santa María de Torrelobatón, 11-VIII-1723), Francisca (n: 2-IV-1726; b: 17-IV-1726), Alonso (n: 23-I-1728; b: 4-II-1728), Laura (n: 28-III-1730; b: 8-IV-1730), Torcuato (n: 3-III-1732; b: 16-III-1732), Jacinto (n: 18-VII-1734; b: 2-VIII-1734), María (n: 7-IX-1736; b: 23-IX-1736), Josefa (n: 26-IX-1738; b: 13-X-1738), Manuela (n: 5-VIII-1740; b: 18-VIII-1740). Nuestra familia procede de Antolín Rodríguez de Madaleno y Galán, que muy joven partió al País Vasco y ahí pasó a llamarse Antolín de Madaleno. De Josefa de Garbiras Mugaburu, natural de Amurrio (Araba) tuvo a Vicente de Madaleno (Amurrio, 22-I-1749), bisabuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro. 5) Ruta genealógica: Galán ® Madaleno. 6) Otros datos:
| |