| 
     
       FAMILIAS "DELGADO" (QUERÉTARO 
        Y SALVATIERRA, SIGLOS XVI-XVII)  
       
       
        [1] Gonzalo 
        Delgado 
        —El 23 de agosto de 1594, Gonzalo 
        Delgado acudía a la justicia para solicitar licencia de poner una 
        tienda de ropa y mercadurías de Castilla y de la tierra, en su 
        casa propia, para el sustento de 
        su mujer e hijos. Se casa estaba fuera de la traza de la ciudad, a sesenta 
        pasos poco más o menos, de la plaza de San Francisco. El día 
        3 de septiembre de 1594 se le concede la licencia,  por 
        ser "hombre honrado, pobre, casado con hijos". Se le dió 
        la dicha licencia por estar cerca del monaserio e iglesia de este pueblo 
        y con la condición de que no venda vino (Cfr. Documentos inéditos 
        para la historia de Querétaro, Primer Tomo, Universidad 
        Autónoma de Querétaro, Centro 
        de investigaciones y estudios históricos, Querétaro 
        1982, pp. 157 y 158).  
        —Hizo 
        testamento el 16 de diciembre de 1596, en Querétaro. Cfr. Documentos 
        inéditos para la historia de Querétaro, Segundo Tomo, 
        Universidad Autónoma de Querétaro. Centro de investigaciones 
        y estudios históricos, Querétaro 1984, pp. 45-51. Gonzalo 
        Delgado era natural de Oliva de la Frontera, muy cerca de Portugal (ver 
        mapa). Parece ser que sus padres vivían todavía en Villa 
        de la Oliva al hacer su testamento porque dice de ellos que eran "vecinos 
        de la dicha villa". Estaba enfermo en una cama, pero en su natural 
        entendimiento. Murió antes del 14 de abril de 1597, es decir, cuatro 
        meses después, cuando más, después de haber hecho 
        su testamento. Entre otras cosas, manda que se digan diez misas rezadas 
        en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, cerca de la ciudad 
        de México. Declara que tenía una hija bastarda llamada Catalina 
        García, casada con Alonso de Lira (por tanto, Gonzalo tendría, 
        cuando menos, unos cuarenta años de edad cuando murió) 
       
        [2] María 
        de las Nieves González 
        —Hizo 
        testamento el 14-IV-1597, en Querétaro. Cfr. Documentos inéditos 
        para la historia de Querétaro, Segundo Tomo, Universidad Autónoma 
        de Querétaro. Centro de investigaciones y estudios históricos, 
        Querétaro 1984, pp. 63-72. Cfr. también el Codicilo 
        (12-V-1597) en pp. 73-76. María Nieves era natural de la Nueva 
        España, muy probabalemente de la Ciudad de México, pues 
        en su testamento encargó que se dijeran Misas en los Remedios, 
        San Diego, Nuestra Señor a de las Mercedes, etc. que eran iglesias 
        de la Ciudad de México. Era cófrada del Santísimo 
        Sacramento del pueblo de Querétaro. Manda que se digan cuatro misas, 
        en descargo de su conciencia, por una deuda que tenía en Castilla 
        y que no se podía pagar. El 14 de abril de 1597 ya había 
        muerto su esposo, y aún no se cumplia el año. Era hija legítima 
        de Duarte González (en el testamentos de su marido se dice que 
        es "Francisco" González) y de Francisca Rodríguez 
        (que aún vivía). Declara que sólo tuvo dos hijos: 
        Francisco y Jerónima, a los cuales manda que se inscriban en la 
        Cofradía del Santísimo Sacramento por una arroba de vino. 
        En su escritorio tenía unos corales y un cojín de damascdo 
        ce China que tenía empeñados a una mujer de Zacatecas. Deja 
        como albaceas a Cristóbal Martín y a sus hermanos Francisco 
        González (probable esposo de Elvira Martín) y Baltasar González. 
        Deja como curador de sus dos hijos a Cristóbal Martín, vecino 
        de Querétaro. Tenía dos indias a sus servicio: Isabel y 
        Angelina. Mandó en su testamento que su hija Jerónima estuviera 
        en la casa de Cristóbal Martín, y su hijo Francisco en la 
        del capitán Diego Franco. Pero en el codicilo revoca esta disposición 
        y manda que los dos estén en la casa de Cristóbal Martín. 
        Cuando redactó el codicilo estaba "echada en la cama", 
        pero en su juicio y buena memoria. 
       
        [3] Ascendientes y descendientes 
        de Gonzalo Delgado, en Querétaro 
        I. Alonso Delgado 
         nació hacia 1520 probablemente 
        en la Villa de la Oliva de la Frontera, cercana a Jeréz de los 
        Caballeros, Badajoz, Extremadura. Casó con Catalina García 
        hacia 1545. En diciembre de 1596 eran aún vecinos de Villa de la 
        Oliva. Tuvieron por hijo a 
        II. Gonzalo 
        Delgado García (8° 
        abuelo) nació en Villa de la Oliva hacia 1555 (ver nota 
        1). Pasó a la Nueva España y casó con María 
        de las Nieves González, natural de la Nueva España, hacia 
        1585 (ver nota 2). En 1586 ya era vecino de Querétaro. 
        Tenía en Querétaro, una tienda de ropa y mercadurías 
        de Castilla antes de 1594. Tuvo por hijos a Francisco (c.1590, que sigue), 
        Jerónima (c.1592) y Sebastiana (2-II-1594, que debió morir 
        antes de 1597, porque ya no se habla de ella en los testamentos de sus 
        padres). Además tuvo una hija bastarda: Catalina García, 
        casada con Alonso de Lira. Testó, en Querétaro, el 16-XII-1596 
        y murió hacia el año de 1597. 
        III. Francisco 
        Delgado González (7° 
        abuelo) nació hacia 1590, en Querétaro. Casó con 
        Ana Guerrero (ver Guerrero), 
        en Querétaro, el 3-VII-1615. Tuvieron por hijos a María 
        (13-VI-1616), Francisco (9-X-1618), Marcos (6-V-1621), Juan (19-VII-1623), 
        Antonia (26-VII-1628, que sigue), José (27-X-1631), Sebastiana 
        (14-III-1634) y Lorenzo (17-VIII-1636). 
        IV. Antonia Delgado Guerrero 
         nació en Querétaro 
        y fue bautizada en la parroquia de Santiago el 26-VII-1628. Casó 
        con Jerónimo de Estrada. Tuvieron por hijos, en Querétaro, 
        a Nicolás (4-XII-1646), Jerónimo (16-XI-1647), Antonio (10-VI-1650), 
        Ana (9-V-1652), María (24-XII-1657), Francisco (5-III-1660), Sebastiana 
        (6-II-1662) y Francisco (7-XII-1664). 
       
        [4] Familias 
        "Delgado" según los registros parroquiales de Salvatierra 
        (Parroquia de San Andrés) 
        —Juan 
        Pedro [Yepes] (c.1615) y Juana Delgado (c.1620), difuntos antes 
        del 18-VII-1688 (cfr. también 
        bautismo del 8-VIII-1688), fueron padres de: 
         
        A) 
         Diego Delgado 
        (c.1640) y María Camacho [¿de Zamudio?]. 
        En el bautizo de Joseph Jacinto (22-VIII-1689), hijo de Joseph Delgado 
        y Clara Aguirre, los padrinos fueron Diego Delgado y su mujer, María 
        de Zamudio. En 
        esa partida se mencionan los nombres de los padres de Diego: P° Yepes 
        [o Yemes] y Juana Delgado, difuntos. 
        Ver también partida de bautismo de Juan Antonio 
        (23-III-1681, hijo de Antonio García y Teresa Dávila). Hay 
        una Juana Camacho, madrina en el bautismo de María (3-XII-1689, 
        hija de Juan Guerrero y María Durán) que es hija de Joseph 
        Camacho y Ana Bayardo. Un Diego de Toledo Dlegado, fue bautizado en la Parroquia de la Santa Veracruz (México, D.F.), el 10-XI-1611 (padres: Juan de Toledo y Juana Delgado; Batch C61900-8). Diego y María fueron padres de:  
        1) Joseph 
        Delgado (c.1665) que casó 
        con Clara Ramos de Aguirre el 28-IV-1689. 
        En 
        la partida de matrimonio se mencionan los nombres de sus padres: Diego 
        Delgado y María Camacho, que 
        todavía vivían. Tuvo por hijo a  
        a) Joseph Xacinto (b: 22-VIII-1689; padrino: 
        Diego Delgado y su mujer María de Zamudio [y ¿Camacho?], 
        vecinos de esta ciudad: es decir, los dos aún vivían en 
        1689 ). 
        b) Santiago Delgado (c.1692), que casó con Micaela Palacios el 
        27-VII-1716. 
        c) Nicolás Antonio (9-IX-1694). Padrino: Nicolás Sánchez 
        Grimaldos, hijo de Nicolás Sánchez Grimaldos y doña 
        Catalina González.  
        2) Antonio 
        Delgado (c.1675) y Rosa Domínguez 
        fueron padres de Juan Delgado (c.1695), que casó con María 
        Andrea el 2-I-1718. También fueron padres de Joaquín Salvador 
        Delgado que casó en San Juan del Río el 24-I-1760 y vivía 
        en la Hacienda de la Escolástica. Era natural de Salvatierra. Parece 
        ser que Antonio Delgado fue hermano de Rosa Delgado (hija de Diego Delgado 
        y María Camacho) pues fue testigo de su boda en 1706. 
        3) María Rosa Delgado (c.1678) 
        casada con Joseph López el 19-I-1706. Testigo de la boda fue Antonio 
        Delgado. En la partida de matrimonio se mencionan los nombres de sus padres: 
        Diego Delgado y María Camacho, difuntos.  
        B) Juan 
        Delgado (c.1641) y Josepha Ledesma 
        y Sandi (c.1649). Hay un Juan de Toledo, bautizado en la Parroquia de la Asunción (México, D.F.) el 5-XI-1613 (padres: Juan de Toledo y Juana Delgado; Batch: C02610-8). En una partida de batismo del 18-VIII-1688 
        (de Lorenza, hija de Nicolás Luis de Saavedra y Melchora de Castillo), 
        son padrinos y se mencionan los nombres de los padres de Juan: Juan Pedro 
        (textualmente dice: "Juan Pefero") y Juana Delgado, y de doña 
        Josepha Ledesma y Sandi: Nicolás de Sandi y Teresa de Ledesma (ver 
        partida de Lorenza, 18-VIII-1688, hija de Nicolás Luis de Saavedra 
        y Melchora de Castilla). No se sabe bien si de los padres o de los padrinos, 
        en esa partida, se dice que son "residentes en la Hacienda de Ojo 
        de Agua de don Diego de Soto". Hay un registro (B00840-5 Source 643297) en que se menciona que Juan Delgado casó el 7 de junio de 1694 con Josepha de Sandi, en Salvatierra (padres: Juan Pedro y Juana Delgado). Fueron padres de  
         
        1) Juan Luis Delgado (16-IX-1682). 
        2) Joseph Delgado (c.1684) casado 
        con Juana Gómez el 3-VIII-1706. 
        3) Francisco Delgado (21-XII-1687). 
        Padrinos: Pedro de Sandi y doña Antonia de Sandi. 
        4) María 
        Delgado (13-XII-1689). 
        * tanto 
        a Juan como a Juana, su hermana, se les llama "Delgado", por 
        el apellido de la madre y no por el del padre "Yepes". 
        C) Juana 
        Delgado (c.1642), quizá esposa de Francisco de 
        Rojas. Ambos fueron padrinos de bautismo de Nicolás Delgado, hijo 
        de Joseph de Santa Ana y Sebastiana Delgado. En una partida de bautismo 
        del 8-VIII-1688 se mencionan los nombres de los padres de Juana: Juan 
        Pedro y Juana Delgado, difuntos.  
        D) Sebastiana 
        Delgado (c.1643) y Joseph de Santa Ana (23-XII-1642) fueron 
        padres de: 
        1) Juana de Santa Ana Delgado (c.1662) 
        casó con Cristóbal de Estrada. Tuvieron por hija a  
        a) Nicolasa (20-V-1682; en esta partida se le llama a ella "Juana 
        Delgado"; madrina: Doña Ana Ponce de León),  
        b) Domingo (20-VIII-1684; en esta partida se le llama a ella "Juana 
        de Santa Ana"; padrinos: Francisco de Herrera y doña Jerónima 
        de Cervantes) y  
        c) Gertrudis (26-IV-1693; a la madre se le llama "Juana Santa Ana 
        Delgado"). 
        2) Joseph de Santa Ana 
        Delgado (c.1672), casado 
        con Rosa Ribero Junco [de Carranza] el 3-I-1702; fue padrino de 
        bautizo, el 2-XI-1692, de Miguel de Vallesa, hijo de Miguel de Vallesa 
        y Gerónima de Herrera. En esa partida se menciona los nombres de 
        sus padres: Joseph de Santa Ana y Sebastiana Delgado. La madrina fue María 
        de la Rosa, hija de Diego Delgado y María Camacho. 
        En esa partida hay una frase ilegible que puede ser importante: "Sebastiana 
        Delgado y su gama María de la Rosa, hija de...". Tuviero 
        por hijos a:  
        a) Joseph Francisco de Santa Ana Ribero (7-X-1703), 
        b) Joseph Anselmo Fernando de Santa Ana (23-V-1707) y 
        c) Francisco Antonio (4-VI-1712). 
        3) María Teresa de Santa Ana 
        (probablemente hija de Joseph de Santa Ana y Sebastiana Delgado, aunque 
        no lo sabemos con seguridad) (c.1680) casada con Francisco Domínguez. 
        Tuvieron por hijos a  
        a) Leonardo Joaquín (2-IX-1710). 
        4) Nicolás Delgado (1682) casado 
        con Josepha de Landa y Sandi. 
      —Juan 
        Flores y Ana Delgado fueron padres de Luisa (17-IX-1683; padrinos: Diego 
        Delgado y María Camacho, quizá sus abuelos). 
        —María 
        San Juan Delgado casó con Pedro Cayetano y Sardes el 20-IV-1717. 
        —Gertrudis 
        Delgado y Aguilar, nacida en Acámbaro (Guanajuato), fue hija de 
        Nicolás Delgado y Aguilar y Nicolasa Benítez de Sedano. 
        Casó en Salvatierra con Salvador de Soto el 10-IX-1713. Pudo ser 
        hermana de Nicolás Delgado. 
        —Agustín 
        Delgado (c.1675) y María García 
        fueron padres de María Encarnación Delgado (c.1698) que 
        casó con Pedro Regalado de Ávila el 30-I-1718. 
      [5] 
        Familia Estrada, en Querétaro (siglo XVII) 
         
        —Entre los fundadores de Salvatierra, 
        el año 1644, no había ningún "Delgado" 
        (cfr. la lista en: Rafael Zamarrón Arroyo, Narraciones y leyendas 
        de Celaya y el Bajío, México, Talleres de la Editora 
        Mexicana de Periódicos, Libros y Revistas, 1959, tomo 1, p, 52-53). 
         
        —En cambió, se registra Frutos 
        Delgado, entre los vecino de Celaya recién fundada (1571) (Cfr. 
        Melchor Vera en Guatzindeo, Salvatierra, Tipografía Moderna, 
        México, 1939) y un Gonzalo Delgado en el censo de vecinos de Querétaro 
        de 1586. Cfr. las Diligencias hechas sobre el préstamo que se 
        hizo a Felipe II por los vecinos del pueblo de Querétaro, Querétaro, 
        1586; el documento se encuentra en el Archivo de Notarías de la 
        ciudad de Querétaro. En dicho manuscrito viene registrada una lista 
        de vecinos de Querétaro, de ese año de 1586, la cual fue 
        publicada por José Rodríguez Familiar en la revista Querétaro 
        (México, 1955, año XI, no. 38, abril-mayo, p. 23-25), y 
        posteriormente por la Universidad Autónoma de Querétaro 
        en: Documentos Inéditos para la historia de Querétaro 
        (1982, primer tomo, p. 49-62). 
        —Juan 
        de Estrada y Juana de Espinosa tuvieron por hijo a Julián (7-VIII-1621). 
         
        —Jerónimo 
        de Estrada e Inés de Peralta fueron padrinos en 13-II-1633 y en 
        10-IX-1634. Es posible que hayan sido 
        padres de Jerónimo de Estrada (c.1628), el que casó con 
        Antonia Delgado y fueron padres de Sebastiana Delgado. 
        —Jerónimo de Estrada e Isabel (¿Inés?) de 
        Peralta fueron padres de María (26-I-1637) y Luis (22-V-39). Nicolás 
        de Estrada e Isabel de Peralta fueron padres de Jerónimo (10-V-1643) 
        y Antonio (23-V-1650). Nicolás de Estrada (sin que se especifique 
        la mujer) fue padres de Nicolás (19-V-1645). Puede haber errores 
        en estos registros y que todos sean hijos de la misma pareja: Jerónimo 
        de Estada e Inés de Peralta. 
        —Luis de Torreblanca y Sebastiana de 
        Estrada fueron padres de Mariana (5-V-1663). 
        —Luis de Estrada y María Sánchez 
        fueron padres de Juan (2-I-163), Antonio (4-VI-1644), Diego (23-X-1649), 
        Agustín (8-IX-1652), Francisco (29-VIII-1655) y Juan (5-IX-1663). 
        —Ignacio de Estrada y Catalina de San 
        Nicolás tuvieron por hijos a Juan Antonio (11-V-1639), Diego (17-XI-1642), 
        María (6-IX-1644), Pedro (14-XII-1648), Juan (14-IV-1650) y Nicolás 
        (21-VII-1653).  
        —Pedro de Estrada y Teresa Montañez 
        tuvieron por hijos a Teresa (22-X-1668) y Miguel (14-X-1674).  
        —Jacinto de Estrada Altamirano y Ana 
        de Sotomayor tuvieron por hija a Teresa (30-IX-1646). 
        —Domingo Moreno y María de Estrada 
        tuvieron por hios a Petrona (3-VII-1661) y Diego (28-XI-1663). 
        —Nicolás de Estrada Altamirano 
        y María de la Barrera tuvieron por hija a María (21-III-1667). 
         
        —José Gómez de Soria 
        y María de Estrada tuvieron por hija a María (5-III-1662). 
        —Ignacio de Estrada y María 
        Medina tuvieron por hijas a Juana (3-IV-168) y Antonia (12-III-1671). 
        —Sebastián de Estrada y Antonia 
        Mendoza tuvieron por hijos a Juana (7-VII-1662) y Juan (4-VII-1663). 
        —Fernando Coronel y Melchora de Estrada 
        tuvieron por hijo a Juan (9-VII-1649). 
       
        [6] Partida 
        de bautismo de Joseph Francisco Delgado y Landa (Salvatierra, 
        17-X-1710), fol. 88v y 89: 
       
        [Al margen izquierdo] Joseph 
          Franco.  
          En el año del Sr. de setecientos diez, en diez y siete de octubre 
          en esta iglesia parroquial de S. Andrés de Salvatierra S.M.P. 
          Fray Jerónimo Sierra P. y exministro provincial y con licencias 
          del P. Cura exorcise puse oleo baptice y puse chrisma a Joseph Francisco 
          hijo legítmo de D. Nicolás Delgado y de Doña Josepha 
          de Landa Arenas legítimos. Fueron padrinos S.M.A.P. Fray Antonio 
          Botello de la orden de N.P. San Agustín. Para que consté 
          lo firmé. 
       
       
        [7] Partida 
        de bautismo de Manuel Delgado Rico: 
       
        [Al margen izquierdo]: Manuel, 
          español de la calle de San Francisco. Sacada = Gratis. 
          [Texto]: En veinte y cinco de Diciembre de setecientos y treinta y seis 
          exorcisé, puse oleo, bauticé y chrismé a Manuel, 
          español de la calle de San Francisco, hijo de Dn. Joseph Delgado 
          y María Francisco Rico. Padrinos: Dn. Antonio Montaño 
          y Dña. Nicolasa de Estrada.  
       
      * Antonio Montaño 
        y Catalina de Texeda (casados el 4-VII-1695, en Querétaro) fueron 
        padres de Teresa (b: 13-VI-1696), Catalina (b: 1-XII-1697), Luisa (b: 
        23-VIII-1701), Pedro (b: 8-VII-1703) y María (b: 11-III-1705; padrinos: 
        Antonio y Gertrudis de Zúñiga). Diego Montaño estaba 
        casado con doña Nicolasa de Estrada y Aguirre y tuvieron por hijo 
        a Juan Joseph (b: 12-XII-1712). 
        bisabuelos.com
  |