1) Significado: Toponímico, de Cuellar, lugar de la provincia de Segovia. 2) Casa solar: Cuellar es una población de la provincia de Segovia, muy cercana a la de Valladolid. Nuestros antepasados Cuellar provienen de San Juan del Río, Querétaro (México). 3)
Armas: Linaje castellano, de la villa de su nombre, en Segovia, desde donde
se extendió por toda la península. Probó nobleza en las Órdenes
de Calatrava y Montesa. Trae escudo jaquelado de doce piezas, seis de oro y seis
de sable. Los de Aragón traen: Escudo terciado en palo, 1º y 3º
las anteriores armas; y 2º de oro lleno. Los de Sevilla traen: Partido, 1º
de azur, un león de oro; en jefe tres lises del msimo metal; y 2º
de gules, un palo de plata cargado con doce bezantes de oro fileteados de gules 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Gertrudis Díaz de Cuellar (4ª abuela de Paz Domínguez Quintanar) nació en San Juan del Río, Querétaro, hacia el año de 1670. Casó con Manuel Asensio Gutiérrez de Romero hacia 1695 ver Gutiérrez de Romero). Tuvieron por hijos a 1°) Diego (c.1706), 2ª) Vicenta Nicolasa, 3°) José Joaquín (9-IV-1715), 4°) Antonio (3-VIII-1716), 5ª) María Nicolasa (5-VII-1718), 6ª) María Eugenia, 7ª) Teresa (30-III-1721), 8°) Antonio Dionisio (15-X-1722) y 9°) Julián (4-VI-1726). Nuestra familia procede de Teresa Gutiérrez de Romero, que casó con don Pedro de Silis hacia 1737. 5) Ruta genealógica: Díaz de Cuellar ® Gutiérrez de Romero ® Silis ® Delgado ® Domínguez. 6) Otros datos:
|
|