1) Significado: Es claro en castellano. 2) Casa solar: El apellido Del Cerro, en el siglo XVIII, se encontraba disperso por cuatro pueblos de Cantabria: Guriezo (Guriezo), Gibaja (Ramales de la Victoria), Rasines (Rasines), Riotuerto (Riotuerto) (ver Apellidos de Cantabria). Apellido toponímico con importantes casas solariegas en las montañas de Cantabria y Galicia. Estableciéndose en las provincias de Cantabria, Burgos, Logroño, Guadalajara, Toledo y otras. De una línea que radicó en el lugar de Gibaja, del Ayuntamiento de Ramales, y en el de Guriezo, del Concejo de Castro-Urdiales, fue Juan Francisco del Cerro y del Valle, Caballero de Calatrava en 1692. Este linaje probó repetidas veces su limpieza de sangre y reconocimiento de hidalguía ante las distintas Chancillerías, Reales Audiencias y los Tribunales de la Santa Inquisición. Incluso alguno formó parte, como Familiar, del Santo Oficio, caso de don Miguel Torraiba de Yedros, casado con doña Juana del Cerro. Los Del Cerro de nuestra familia tuvieron su solar en Cantabria. 3) Armas: Los de Tormantos, pasados a Madrid y Barcelona: En azur, tres cruces llenas, de oro, bien ordenadas (Aporte de Oscar Barea). Otro: En campo de oro y sobre un cerro de sinople, un árbol de su color, y empinantes al tronco, dos osos negros. Otro: En campo de azur, una estrella de plata. 4) Antepasados: —Hay dos linajes Del Cerro en nuestra familia. El primero todavía no sabemos de qué lugar de Cantabria procede. El segundo tiene su solar en Secadura, Junta de Voto, Cantabria: —Primer Linaje: entronca con Escajadillo (ver árbol genealógico) I. Francisco del Cerro (bisabuelo de Manuela Ruiz Escajadillo) nació hacia el año de 1760. Por ahora, desconocemos ellugar de su nacimiento. Casó con María Ruiz del Árbol hacia 1785 (ver Ruiz del Árbol). Tuvieron por hija a II. Felipa del Cerro Ruiz del Árbol (abuela materna de Manuela Ruiz Escajadillo) nació hacia el año de 1790. Al parecer todavía vivía el 7-V-1856 (bautismo de su nieta Manuela Ruiz), y era vecina de la Villa de Ampuero. Casó con Francisco Escajadillo Múgica hacia 1810 (ver Escajadillo). Tuvieron nueve hijos, en Ampuero: 1ª) María Dolores (n: c.1811; d: 18-IX-1818), 2°) Pedro (n: c. 1812; d: 11-XI-1815), 3ª) Claudia (n: 17-XII-1813), 4°) Biviano (n: 3-XII-1815), 5°) Juan Manuel (n: 28-V-1818), 6°) Antonio (n: 5-VIII-1820), 7ª) María Santos (n: 1-XI-1822), 8ª) Josefa (n: 3-XI-1825) y 9ª) Antonia (n: 10-V-1830). Felipa falleció, de una enfermedad repentina, el 4-XII-1831 y fue sepultada en Ampuero al día siguiente (ver su partida abajo, en otros datos). Nuestra familia procede de María Santos Escajadillo del Cerro, que casó con Manuel Ruiz González, en Ampuero, el 16-IV-1849. —Segundo Linaje: entronca con Del Río (ver árbol genealógico) I. Francisca del Cerro (5ª abuela de Manuela Ruiz Escajadillo) probablemente nació en Secadura, Junta de Voto, Cantabria, hacia 1670. Casó con Juan del Río (ver Del Río) hacia 1685.Tuvieron por hija a María del Río, que casó con Manuel de Bayas Carasa, en Secadura, el 4-VII-1718. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|