1) Significado: El apellido Campos es de significado claro en castellano. 2) Casa Solar: En Cantabria, el apellido Campos se encontraba diseminado, en 1753, por tres municipios: Entrambasaguas (Entrambasaguas), Ribamontán al Monte (Hoz) y Riotuerto (Riotuerto) (ver Apellidos de Cantabria). 3) Armas: De gules, con un león rampante de oro. Alias: En campo de sinople un castillo de plata de tres almenas, acompañado de cinco estrellas de plata. 4) Antepasados (ver metodología de investigación): —Hay dos linajes Campos en nuestra familia (el primero con dos ramas). Los dos prodecen del Riotuerto, Cantabria: —Primer Linaje: entronca con De la Lombana (ver árbol 711 y árbol 762) I. Casilda de Campos (7ª abuela de Luisa de la Vega Cobo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia 1612. Casó con Pedro de la Lombana (ver Lombana) antes de 1641. Tuvieron por hijos, antes de 1641, a 1°) Blas y 2°) Juana. Nuestra familia desciende de ambos. Blas de la Lombana (primera rama de Lombana: ver árbol 762) casó con María de la Cavada antes de 1656, y fue antepasado de Francisca Cobo Gómez, madre de Luisa de la Vega. Juana de la Lombana (segunda rama de Lombana: ver árbol 711) casó con Juan de la Vega Aronte antes de 1656 y fue antepasada de Rafael de la Vega Gómez, padre de Luisa de la Vega. —Segundo Linaje: entronca con De Camporredondo (ver árbol genealógico) I. María de Campos (7ª abuela de Luisa de la Vega Cobo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia 1610. Casó con Pedro de Camporredondo (ver De Camporredondo) antes de 1641. Tuvieron por hijos, antes de 1641, a 1°) Andrés y 2°) María. Nuestra familia desciende de Andrés de Camporredondo, que casó con Antonia de la Cavada antes de 1656. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
||