1) Significado: El apellido Budar es de origen flamenco (Países Bajos, Bélgica). 2) Casa solar: Flandes, Países Bajos (Zona valona de Bélgica). En la segunda mitad del siglo XVII se establecieron en Cantabria. El apellido Budar, en el siglo XVIII, se encontraba disperso en los siguientes pueblos de Cantabria: Villa de Santander, Liérganes y Riotuerto (ver Apellidos de Cantabria). 3) Armas: Desconocidas. 4) Antepasados (ver metodología de investigación): —Hay dos linajes Budar en nuestra familia (el primero se continúa en las dos ramas del apellido Baldor). Los dos prodecen del Riotuerto, Cantabria: —Primer Linaje: entronca con Baldor (ver árbol 32 y árbol 38) I. Tomás de Budar (6° abuelo de Fidel Faro Arche) nació probablemente en los Países Bajos hacia 1630. Casó con María Fransue Minu, en Riotuerto, Cantabria (M 17-II-1658 LSM 230). Tuvieron por hijos a 1ª) Juana (B 4-I-1663 LSM 069, que sigue), 2°) Juan (B 29-V-1666 LSM 093), 3°) Jorge (B 23-IV-1671 LSM 115) y 4°) Tomás (B 11-VII-1672 LSM 121). Al parecer, la madre de María Fransue se llamaba Margarita Minu (c.1610), y murió en Riotuerto (D 25-XI-1681 LSM 434), pues se dice que Tomás, su yerno, pagó la limosna de Misa (ver abajo su partida de defuncion).. II. Juana de Budar Fransue (5ª abuela) nació en Riotuerto, Cantabria (B 4-I-1663 LSM 069). Casó con Francisco Baldor (ver Baldor) en la parroquia de San Juan (M 20-II-1686 LSM 292 y 11-V-1687 LSM 305). Tuvieron por hijos, antes de 1705, a 1ª) Ana María (B 27-XI-1686 LSM 201), 2ª) María (que ya no vivía con sus padres en 1717 pues casó con Pedro Bernó hacia 1708: ver Bernó), 3ª) Josefa, 4ª) Ángela, 5ª) Francisca, 6ª) Juana y 7ª) Manuela (que casó con Manuel Cubría Solana hacia 1733: ver Cubría). Nuestra familia procede de María y Manuela (ver las dos ramas del primer linaje Baldor). Juana Budar murió en Riotuerto (D 27-II-1690 LSM 415). —Segundo Linaje: entronca con De Camporredondo (ver árbol genealógico) I. María de Budar (5ª abuela de Luisa de la Vega Cobo) nació hacia el año de 1665, probablemente en Riotuerto, Cantabria. Pudo ser hija de Tomás de Budar y María Fransue, pero no consta. Casó con Antonio de Camporredondo de la Cavada (Camporredondo) entre 1682 y 1687. Tuvieron por hijos, antes de 1705, a 1°) María, 2°) Antonia, 3°) Juana, 4°) Josefa y 5°) Catalina. María quedó viuda antes de 1717 y vivía solo con sus hijos Antonio y Catalina. Nuestra familia procede de Josefa de Camporredondo que casó con Santos de la Mier Pontones hacia 1710. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|