1) Significado: El apellido Basagoitia significa "la parte superior de la selva" (basa =selva; goitia = parte superior). 2) Casa solar: El solar primitivo está en la anteiglesia de Amorebieta (Cofradía de Boroa). El apellido se localiza en la anteiglesi de Arrazola, Getxo y Gernika-Lumo. Se ha extendido también a Araba (Aramaioa). 3) Armas: Basagoitia en la cofradía de Boroa, en Amorebieta: En plata torre de piedra sobre peñasco y delante de la puerta un lobo negro con cordero ensangrentado en la boca; orla roja y ocho aspas de oro (Labayru). Otro: En oro, dos águilas, de sable, puestas en palo. Alias: De plata, con una torre de piedra, sobre rocas de su color, y delante de la puerta, un lobo de sable, cebado de un corderillo de gules. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Divisa: "Divina virtute procul pellantur hostilia" en letras de plata sobre un volante pardo. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I. Pedro de Basagoitia (10° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Amorebieta, Bizkaia, hacia el año de 1516. Caso con Marina, su mujer. Tuviero por hijo a II. Juan de Basagoitia (9° abuelo) nació en Amorebieta hacia el año de 1546. Casó con Marina de Garaytondo, probablemente en Etxano, hacia 1572 (ver Garaytondo). Tuvieron por hijo, en Amorebieta, a 1ª) Marina (4-III-1573), 2°) Juan (21-I-1576, que sigue), 3ª) María (17-X-1578), 4°) Antonio (18-I-1581), 5ª) Catalina (26-II-1583), 6ª) Magdalena (25-VII-1584) y 7ª) Ana (11-I-1590). Juan de Garaytondo y Basagoitia (como se le llama en las partidas sacramentales de Amorebieta, por estar casado con la heredera de la Casa de Garaytondo), dueño de la Casa (¿de Garaytondo?; parece quje la dueña de la Casa de Basagoitia era su hermana mayor, Marina, que muere en 1622 y en su partida de defunción se dice que es la dueña de su Casa), murió en Amorebieta el sábado 15-IV-1617, dos años después de su hijo Juan. III. Juan de Basagoitia y Garaytondo (8° abuelo) nació en Amorebieta y fue bautizado en la parroquia de Andra Mari el 21-I-1576. Casó con Mayora Ana de Jaureguibarría y Sagastiguchia (llamada también, en otros documentos, doña Ana Fernández de Angulo), en Amorebieta (ver Jaureguibarria). Luego fueron velados en Etxano el 21-V-1594. Estuvieron presentes en la velación el abad Juan Pérez de Leguineche y Juan Abad de Urizar. Tuvieron por hijos a 1ª) Magdalena (c.1595, que casó con Juan Ochoa de Alácano, dueño de la casa de Epalza Echabarría, el 18-VIII-1615) y a 2°) Juan (16-XII-1599, que sigue). Juan de Basagoitia y Jaureguibarría, dueño y señor de esa Casa, murió el sábado 28-II-1615. Se le llama "y Jaureguibarría", por estar casado con una Jaureguibarría. IV. Juan de Basagoitia y Jaureguibarría (7º abuelo) nació en Etxano y fue bautizado en la parroquia de Andra Mari el 16-XII-1599. A veces se le llama Juan de Basagoitia de Zelaieta, porque sucesivamente con dos hermanas "Zelaieta". De hecho, en sus descendientes, el apellido Basagoitia quedó en segundo lugar. Primero casó con doña María Martina de Zelaieta, el 7-IV-1617, en Amorebieta y tuvo con ella a Marina de Zelaieta el 26-II-1626. Luego, en segundas nupcias casó con su hermana doña Marina Sáenz de Zelaieta, el 4-VIII-1630 (ver Zelaieta). Con ella tuvo por hijos a 1°) Juan (25-II-1631) y 2ª) Antonia (18-XII-1633). Nuestra familia desciende de don Juan Ortíz de Zelaieta y Basagoitia, que casó con doña Ana María de Alzaibar y Abendaño, en Amorebieta, el 22-XI-1649. Juan de Basagoitia, dueño de esta Casa, murió en Amorebieta el 20-X-1644. 5) Ruta genealógica: Basagoitia ® Zelaieta ® Aldecoa (de Murueta) ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos:
|
|