|
DOCUMENTOS Y OTROS DATOS DEL APELLIDO
"OLARTE"
* "El linaje de Olarte son
naturales de Orosco, e poblaron allí, en Olarte, e fueron e son buenos
escuderos e del primero que ay memoria dellos fue Juan
Sanches de Olarte, que ovo fiho a Pero Ferrandes de Olarte, que dexó
fijo a Pero de Olarte e a Juan de Olarte e deste linaje de Olarte ha buenos omes
en aquel valle de Orosco e en aquel linaje" (García de Salazar, Lope,
Las Bienandanzas e Fortunas, Bilbao 1967, Tomo IV, p. 139-140). A la derecha: el escudo de los Bildosola, linaje de Zeanuri que entronca con los Olarte, dos veces en el siglo XV.
El
5 de septiembre de 1385, en Mendoza (Araba) hace testamento Diego Fernández
de Olarte. Este documento, que es el primero que se refiere directamente a asuntos
internos del Valle de Orozko, comienza por el testimonio de Ruy Dyas, escribano
de Mendoza, que afirma que el domingo 17 de mayo de 1386 comparecieron ante el
alcalde de Mendoza, Juan Martínez, doña Ynés López
(mujer que fue de Diego Fernández de Olarte) y Diego Fernández,
su hijo, ambos vecinos del lugar de Mendoza, que leyeron ante el alcalde de Mendoza
el testamento que hizo Diego Fernández de Olarte el 5 de septiembre de
1385. El testamento comienza así:
"En
el nombre de Dyos e de Santa Marya, su madre, amén. Sepan quantos esta
carta de testamento vyeren, cómo yo, Diego Fernández de Olarte,
fijo de Ferrán Ybánes de Olarte, alcayde de la casa fuerte de Mendoça
e merino por Pero Gonçalez de Mendoça, en tierra de Álaba,
seyndo doliente del cuerpo, empero estando en mi sana memorya e en mi acuerdo
e en mi entendimiento, qual Dios obo por byen de me dar, creyendo fyrmemente en
la fé católica e en la santa Trenidad, a serbyçio de Dios
e de Santa Marya, su madre, e por salud de mi alma, ordeno e fago mi testamento
e mis mandas en esta manera que en este testamento se contyene. Primeramente,
acomyendo la mi alma a Dios, que la creó, e a la Virgen Santa Marya, su
madre, e el cuerpo a la tierra donde fue formado; mando que entierren el mi cuerpo,
después de mi fynamiento, en Sant Bartolomé de Olarte, en la fuesa
do yasen mi padre e mi madre, e mando que me trayan oblada e candela en la dicha
yglesia de Sant Bartolomé mientre fuere beluntad de donna Ynés López,
mi muger, e de Diego Fernández, mi fijo, e mando para la obra de la dicha
yglesia de Sant Bartolomé tres quintales de fyerro, por Dios e por mi alma
e por las almas de mi padre e de mi madre e de mis encomendados, e mando más,
en la dicha yglesia, por Dios e por mi alma e por las almas de mi padre e de mi
madre e por la alma de Martín Beya, dyes libras de azeyte, e mando en Santa
Marya de Yermo tres libras de aseyte e mando más para la obra de Santa
Marya de Lasarte quarenta maravedís e mando más en Albyxuelexaga,
çynco libras de azeyte e mando más en Santa Marya de Çaloa
tres libras de azeyte..." (Pedromari
Ojánguren Iralakoa, Orozko en la Baja Edad Media, Bilbao 1999, p.
36-38).
* Todo
parece indicar que los Olarte, aunque no participaron mucho en las luchas
banderizas del siglo XV, en el País vasco, militaban bajo el bando oñacino,
junto con los Ayala, los Mendoza y los Ugarte, y en contra de los Abendaño,
Anuncibay, Olea y Villachica, que militaban bajo el bando gamboino. Cfr. opinión
de Pedromari Ojánguren Iralakoa,
Orozko en la Baja Edad Media, Bilbao 1999, p. 85, nota 171.
*
Según lo escrito por Sebastián de Olarte, cura de Olarte, en el
Libro Primero de la parroquia de San Bartolomé de Olarte: "Úrsola
de Olarte murió de parto hoy antes del medio día, domingo 28 de
junio de 1579, dexo dos hijos y una hija. Nació el año de 1546.
Fue enterrada en la sepultura de Nafarrondo (?), parroquia de San Pedro Murueta".
Después sigue la partida de matrimonio: "La primera llamada, el 8
de junio de 1572, matrimonio entre Juan Sáenz de Guinea vecino de Luyando,
hijo de Antón de Guinea, y de Úrsola de Olarte, hija de Íñigo
Fernández de Olarte y de Antonia López de Yssasi. Segunda llamada:
el 14 de junio de 1572. Matrimonio: día de San Bernabé, 22 de junio
de 1572".
Partida
de matrimonio de Pedro Ellacoa y Ana de Olarte
(San Bartolomé de Olarte, 13-X-1579): 490-
Ana de Olarte fue casada y velada con Pedro de Ellacoa, hijo de Pedro de Ellacoa
y Cathelina de Arryaga, en esta yglesia de Sant Bartholomé de Olarte, por
manos del señor Joan abbad de Vgarte, cura y veneffiçiado en Sant
Martín de Albisu-Elexaga, oy, martes, que se contaron treze, XIII días
del mes de Otubre, año de 1579; el diácono fue el señor Ambrosio
abbad de Olarte y el subdiácono el señor Francisco abbad de Vgarte,
venefficiado en Sant Joan de Horosco; fue el padrino el señor Joan Martínez
de Açibay, la madrina la señora doña Mary Díaz de
Nobia, señora de la casa de Olarte, testigos, los señores Ynigo
abbad de Hernani y Juan abbad de Rotalde, curas y venefficiados en Santo Thomás
de Olabarrieta, y Bartholomé abbad de Çubiaur y el señor
bachiller Guinea y Lope Garcya de Olarte y otros muchos. Llebó de dote
CLX ducados y más LX ducados de atabío para la dicha casa de Ellacoa
y llebó de atabyo mucho más; Dios los aga dichosos; la dicha Ana
es criada mya y su madre, Marya de Arexqueta; yziéronse los desposorios
en esta mi casa nueba de Çaballa; fue scribano Martín de Arrate;
fecha ut supra y firmé de mi nombre: Sebastián de Olarte. Resçybieron
el Santísimo Sacramento. La dicha Ana fue de yda para su casa de Ellacoa
en su santo serviçio, oy, lunes, a treynta y vn días de Otubre,
año de 1580, por muchos años y buenos. La dicha Ana parió
una hija en su santo serviçio, oy, miércoles la tarde, que se contaron
dies y seis dyas de Nobienbre, año de 1580, a la qual le pusieron por nombre
María. Batizola el señor Joan abbad de Vgarte en Albisu Elexaga;
fueron padrinos el señor bachiller Pero abbad de Guinea, la madrina Mari
Sáez de Olarte Horbe y esto es verdad. Dios les hará dichosos. 352-
(Folio 35 vº) Este dicho domingo, 25 de Noviembre de 79 sobre mil e quinientos,
fue la primera vez Ana de Olarte a la casa de Ellacoa, solamente a dar una bista,
en manera que en la noche bolbió a la casa en donde yo, Sebastián
(ilegible), junto a la yglesia de Olarte, y sea todo en su santo serviçio:
Sebastián.
Partida
de Bautismo de Juan de Olarte Aranguren (San Bartolomé de Olarte,
11-IV-1581): 391-
Joan de Olarte, hijo de Hernando de Olarte Aranguren y de Mari Sáes de
Arbyça fue batizado oy, martes, honze de Abril, año de 1581; fueron
padrinos Pero abbad de Gortaçar y Cathelina de Sologoyti, beata, y esto
es verdad y firmé de mi nombre, ut supra: Sebastián de Olarte. Rescibió.
*
Registros de la familia Olarte en las Parroquias de San
Bartolomé de Olarte y San Martín de Albisu Elexaga:
*
Doña Marta de Olarte es madrina de su sobrina-nieta Antonia de Olarte (b:
Olarte, 20-I-1580), hija de Lope García de Olarte y doña María
Díaz de Nobia.
* María
de Olarte (b: Olarte, jueves 10-II-1575), hija de Martín de Olarte, menor
en días y María de ? onsotegui).
*
María de Olarte (b: Olarte, 2-VII-1573), hija de Catalina de Santua, criada
del señor de Olarte, Ambrosio, abad de Olarte.
*
Juan de Olarte (b: Olarte, 1-VIII-1568), hijo de Ochoa de Olarte y María
López de Aguirre.
* Francisco de Olarte Echevarría (b: Urigoiti y Zaloa, 7-X-1600), hijo de Marcos de Olarte y Magdalena Echevarría.
* Marcos de Olarte Ellacoa (b: Olarte, 2-I-1616), hijo de Marcos de Olarte y Catalina de Ellacoa.
* María
de Olarte (b: Olarte, 6-I-1633), hija de Juan de Olarte de Aranguren (hijo de
Juan de Olarte de Aranguren y María) y Catalina de Garay. El abuelo de
esta niña pudo haber sido nuestro Juan de Olarte y Aranguren, que pudo
haberse casado en segundas nupcias con "María". * María
de Olarte (b: Olarte, 8-II-1564), hija de Juan de Olarte. * Catalina de Olarte
(b: Albizu, 30-X-1636), hija de don Bautista de Olarte y Marina de Barambio. Bautista
era hijo de don Miguel de Olarte (patrón divisero de la misma casa) y doña
María de Letona. María era hija de Sancho de Garaytondo y Catalina
de Zaloa. Bautizó: el arcipreste Francisco Hellacoa de Olarte. * Miguel
Goya de Olarte (patron divisero de la casa de Olarte) y Antonia de Olarte y Acibay
fueron los padrinos de Miguela de Hellacoa (b: Albizu, 2-X-1636) hija de Juan
de Hellacoa e Isabela Íñiguez de Olarte. * Juan y María
(b: Albizu, 18-V-1562), hijos de Juan de Olarte (o Larrea?) de Aranguren y Casimira
de Aranguren.
*
1498/10/26 -1498/10/26 EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE PEDIR DEVOLUCION DE LOS MONTES
Y HEREDADES DE OLAGUENAGA, LLAMADOS ECHECHIA, LARRINECO, OLAGUENAGAGOITIA, ELETEJURDE,
PERTENECIENTES A LA CASA DE OLARTE, POR SER
ESA CASA Y SUS PERTENECIDOS BIENES DE MAYORAZGO Y POR TANTO SER NULA LA VENTA
QUE DE ELLOS HIZO EL PADRE DEL DEMANDANTE AL DEMANDADO. FRANCISCO
OCHOA DE OLARTE, VECINO DEL VALLE DE OROZCO, CONTRA HERNAN SANCHEZ
DE LEGORBURU, VECINO DE DICHO VALLE Nota: FECHA DE LA EJECUTORIA HE PUESTO EN
TOPONIMOS MONTE PERO PUEDEN SER HEREDADES. Nivel Descripción: 07 - Expediente
Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería
de Valladolid . Registros . Registro de Reales Ejecutorias . L 127/28 (SM) Volúmen:
1 PIEZA(S) 12 FOLIO(S).
*
Señores de Olarte (según datos
tomados de P. Ojánguren Iralakoa, Orozko en la Baja Edad Media,
Bilbao 1999, p. 36 ss.):
1. Ferrán Ybáñez de Olarte (Señor
de Olarte, nacido hacia 1300), casado con Mari Sánchez, padres de Diego
Fernández, Sancha (madre de Sancho Fernández) y Juana. 2. Diego
Fernández de Olarte (Señor
de Olarte en 1380, y nacido hacia 1330), merino y alcayde de Mendoza (Araba)
-fortaleza de Pero González de Mendoza-, casado con Ynés López,
y padres de Diego Fernández, Juan, Sancho, Mari Díaz, Mari Sánchez,
Mencia y Mayora. 3. Diego Fernández de Olarte
(Señor de Olarte en 1385, y nacido hacia 1360) (no se quién
fue su mujer y si fue el padre del siguiente). 4. Pedro
Fernández de Olarte (era Señor de Olarte en 1450; nació
hacia 1400), casado con María Ibanez de Bildosola; no tuvieron hijos. 5.
Ochoa Fernández de Olarte (Señor
de Olarte en 1480; nació hacia 1430), sobrino del anterior, casado con
Elvira Ybanez de Bildosola, y padres de Diego (hijo mayor), Francisco (segundo
hijo) y Mayora (casada con Juan de Ugarte). 6. Francisco
Ochoa de Olarte, hijo del anterior (era Señor de Olarte en 1495;
nació hacia 1460), casado con Juana de Gallartu (hija de Ochoa de Gallartu).
Tuvo por hijo a Francisco Ochoa de Olarte. 7. Francisco
Ochoa de Olarte, hijo del anterior (era Señor de Olarte en 1537,
cuando murió; nació hacia 1490), casado con María Sáez
de Ugarte. Tuvo por hijos a Diego, Ýñigo Hernández, Catalina,
Sebastián y Marta. 8. Ýñigo Hernández
de Olarte, hijo del anterior (era Señor de Olarte en 1550, nacido
hacia 1513). Casó con doña Antonia López de Ysasi. Tuvo por
hijos a María, Úrsola, Lope García, Francisco Ochoa, Iñigo
y Catalina. 9. Lope García de Olarte,
hijo del anterior (era Señor de Olarte en 1580). Casó con doña
María Díaz de Nobia. 10. Miguel García
de Olarte, hijo del anterior (era Señor de Olarte a principios
del siglo XVII). Casó con María de Letona, y fue padre de Gaspar
y Baltasar de Olarte.
bisabuelos.com
|