1) Significado:
Desconocido. 2) Casa solar: En el Castillo de Muñatones, en San Martín de Somorostro, Encartaciones de Bizkaia. Galindo Gastón, Conde de Noroña (Noreña o Norueña), pobló en Muñatones y tuvo a Jimeno de Muñatones, que fué padre de doña Maria Sanchez, casada con Sancho Ortiz Marroquin, que la hizo madre de Pedro Sanchez Porra, que heredó, que heredó el solar de Muñatones, por lo que comenzó a llamarse así. Contrajo matrimonio con doña Maria Sanchez de Fresnedo, y fué su hijo mayor Diego Perez de Muñatones, esposo de doña Teresa de la Sierra, a la que hizo madre de Ocho de Muñatones, que murió joven. El segundo se llamó Diego Pan; el tercero, Pedro Gordo, y ambos murieron también jóvenes y solteros. El cuarto, Fernando, casó con una hija de Merino de la Codega, y el quinto y último, Juan Perez de Muñatones, heredó el solar y continuó la sucesión de este linaje y familia de destacada notoriedad en el Pais Vasco. 3) Armas: Partido: 1º, jaquelado de doce piezas de plata y gules, seis de cada esmalte, las de plata, cargadas de veros de azur, y 2º, de plata, con diaz panelas de sinople, puestas en tres palos y una en punta. Las primitivas fueron: De plata, con diez panelas de gules, puestas en tres palos y una en punta. 4) Antepasados: I. Galindo Gastón, Conde de Noreña (19° abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en las Asturias de Oviedo, hacia el año de 1150. Fue hijo legítimo del Conde de Noreña. "Don Galindo Gastón de Norueña de Asturias de Oviedo, que vino airado del Rey de León e pobló en Junquira d'Erandio; tomó el nonbre de Junquira e, serviendo al Señor de Vizcaya, moltiplicó allí". Tuvo por hijo segundo a II. Ximeno de Muñatones (18° abuelo) nació hacia el año de 1180. "E porque este don Gemeno, su fijo, vino a poblar a Muñatones, tomó el primero nombre de Muñatones e, después, los que suçedieron d'él". Tuvo por hija a III. María Sánchez de Muñatones (17ª abuela) nació hacia el año de 1210. Casó con don Sancho Ortíz de Marroquín de Montehermoso (ver Marroquín). Tuvieron por hijo a IV. Pero Sánchez Porra (16° abuelo) nació hacia el año de 1235. Casó con doña María Sánchez de Fresnedo (hija de don Fortud Sánchez de Fresnedo [c.1210], a su vez hijo de Sancho Pérez de Fresnedo [1180] y una hija legítima de don Ferrando de Avanto [1185], que era bisnieto de don Diego López, Señor de Bizkaia (ver nota 1); ver Casa de Haro). "E ovo fijos en ella a Diego Pérez de Muñatones e a Ferrand Sánchez de Muñatones e a doña María Sánchez, que casó en Retuerto, e a doña Teresa Sánchez, que casó en Vañares, e a doña Juana, que casó en Gordón. E ovo otras fijas de ganançia, donde suçede su generaçión, como adelante se dirá. V. Diego Pérez de Muñatones (15° abuelo) nació hacia el año de 1260. Casó con Teresa de la Sierra ("que era donzella e mucho loçana e fermosa e entendida"), hija de Pérez Daviel y Teresa de la Sierra. Tuvieron por hijos a Ochoa (que murió joven), Diego Pan, Pero el Gordo (ambos murieron jóvenes y solteros), Ferrando (casó con una hija de Merino de la Codega) y Juan Pérez de Muñatones, que heredó el solar y continuó la sucesión de este linaje. Además, tuvo seis hijas: María Sánchez, Elvira, Juana, Teresa, Teresa e Inés. "La sesta fue, e menor de todas, doña Inés, que casó con Juan López de Salazar, que pobló en Sant Martín, que ovo fijo a Juan Sánchez de Salazar e no otro en ella". —Primer Linaje: VI. Juan Pérez de Muñatones (14° abuelo) nació hacia el año de 1300. Casó con doña Mencia de Loyzaga, "fija menor de Ochoa Garçía de Loiçaga". "E fue omne para mucho e morió asaz moço, que no duró más de siete años sobre su padre. E dexó fijo solo a Ochoa de Muñatones, de tres años, en guarda e criança de doña Mençía, su muger, que, quedando de XXIV años, no quiso casar e fue dueña para mucho". VII. Ochoa Pérez de Muñatones (13° abuelo) nació hacia el año de 1330. Casó con doña Juana de Escordillas, hija de Ruy Pérez de García de Salcedo y de doña María de Cordillas (hija de Sancho López). Tuvieron por hijas a Teresa y Mencia. "E morió este Ochoa de Muñatones moço de XXVIII años sobre la çiudad de Lisbona de pestilençia con el rey don Juan, con otros muchos que allí morieron; e porque no dexava fijo, ganó Pero López de Ayala la tierra qu'él tenía del Rey. E tragiéronlo a enterrar a la tierra. E casaron a su fija doña Teresa con Ochoa de Salazar, que eran segundos, para sanear el solar. E tovo esta doña Mençía posesión de la dicha tierra por la dicha su nieta e confirmógela el dicho rey don Juan porque le mostraron cómo sus anteçesores la avían tenido después de don Sancho Ortiz Marroquín, que la ganara de don Diego López el Bueno, Señor de Vizcaya, contra voluntad del dicho Pero López". VIII. Doña Teresa de Muñatones (12ª abuela) nació hacia el año de 1365. Casó con Ochoa de Salazar (ver Salazar), primo segundo suyo. Tuvieron siete hijos, y les sucedió el mayor: Lope García de Salazar, que caso con doña Juana de Butrón Múgica. —Segundo Linaje: VI. Doña Inés de Muñatones (14ª abuela) nació hacia el año de 1295. Casó con Juan López de Salazar, y se estableció en San Martín de Somorrostro donde contruyó una casa. De ella tuvo sólo un hijo: Juan Sánchez de Salazar (c.1320) (ver Salazar), que casó con doña María Sánchez de Zamudio. 5) Ruta genealógica de ambos linajes: Muñatones ® Salazar ® Murga ® Villachica ® Andéchaga ® De la Presa ® Aldecoa (de Murueta) ® Olabarría ® Madaleno. 6) Otros datos:
| |
![]() |