Entre los linajes de nuestros antepasados, hay algunos que se remontan a la Edad Media (anteriores a 1453, fecha de la Caída de Constantinopla en poder de los turcos). Muchos de ellos surgen de un linaje alavés: el de los Señores de Murga, en Ayala (Araba), antepasados de nuestro bisabuelo Cándido Madaleno Gasteasoro. El linaje de Murga tiene su origen en el de los Señores de Ayala, que provienen, según la leyenda, del infante de Aragón, conde don Vela, hijo de Ramiro I, primer rey de Aragón (ver Reyes de Navarra y Aragón). Pero además, hacia 1450, un señor de Murga (Íñigo de Murga) casó con María Alonso de Salazar Butrón y Múgica. Esta hija del banderizo Lope García de Salazar y de Juana de Butrón y Múgica, por vía materna, desciende de los linajes de Butrón y de Múgica. Según Lope García de Salazar, en sus Bienandanzas y Fortunas (una crónica de las guerras banderizas en el País Vasco durante los siglos XIII al XV, escrita hacia 1475, que proporciona información en general bastante fiable, aunque, en algunos casos, haya que tomarla con reservas), el linaje de Butrón está conectado con la Casa de Haro, de los señores de Bizkaia, que, a su vez, entronca con los los Reyes de Navarra. Y la Casa de Múgica tiene su origen en la de Abendaño, uno de cuyos vástagos casó con una hija de don Juan Manuel, infante de Castilla (siempre según Lope García de Salazar). La ascedencia de don Juan Manuel nos lleva a los Reyes de Castilla, y a otros muchos linajes de la Europa medieval e incluso nos introduce en algunos linajes legendarios de la Antigüedad, en el ámbito de los pueblos bárbaros (francos, visigodos, ostrogodos...) y del Impero Romano. En este último año (2010) hemos podido consultar una obra que nos da mayor claridad sobre la Casa de Murga: Ernesto García Hernández y Federico Verástegui Cobián, El linaje de la Casa de Murga en la historia de Alava. Siglos XIV-XVI. Teniendo la certeza de que María Alonsa de Murga es hija, como lo habíamos supuesto, de Lope García de Murga, 9° Señor de Murga, podemos ahora establecer nuestra ascendencia hasta don Juan Manuel de Castilla. Por otra parte, también recientemente, hemos descubierto que algunos linajes de nuestros antepasados en el Valle de Lenitz (Gipuzkoa), por ejemplo, Garibay, Ocaranza, Eraña, Otalora, Santamaría, Uribe, etc., tienen un origen medieval y, algunos de ellos enlazan, a través de la Casa de Galartza, con los Señores de Ayala y, en concreto con Fernán II Pérez de Ayala, que estuvo casado con doña María Sarmiento, biznieta de Alfonso XI, rey de Castilla. Además, también en el año 2010, hemos descubierto que un antepasado nuestro relativamente cercano (segunda mitad del siglo XVI) proviene del tronco principal de los Señores de Urquizu y Villarreal, los Abendaño, Parientes Mayores del bando gamboíno, que tuvieron una gran relevancia especialmente en los siglos XIV y XV. En efecto, Martín de Abendaño y Garay (c.1552), Señor de la Casa y Solar de Garay en Amorebieta (por su matrimonio con doña Magdalena de Garay), es hijo de Prudencio de Abendaño y Gamboa (c.1510), que, a su vez, es nieto del Primer Duque de Frías, Bernardino Fernández de Velasco (1467-1512), descendiente directo de Enrique II, Rey de Castilla (ver nuestra ascendencia). El linaje de Abendaño, recientemente esrtudiado por Ernesto García Hernández (El linaje de Avendaño: causas y consecuencias de su ascenso social en la Baja Edad Media, en Anuario de Estudios Medievales 37/2, julio-diciembre de 207, pp. 527-61), en el sucederse de sus generaciones bajomedievales, estableció numerosos vínculos con las casas vascas y castellanas de más importancia en los siglos XIV y XV: Guebara, Manrique de Lara, Garibay, Ulloa, Rojas, Butrón, Leyva, Hurtado de Mendoza, Velasco, Ayala..., a través de las cuales tambien entronca muchas veces con cuatro, al menos, de los hermanos de la dinastía Trastamara, de Castilla (Enrique II, don Tello, don Sancho y don Fadrique). Además de los linajes medievales que desembocan en los señores de Murga, hemos llegado a otros linajes no tan antiguos, que apenas rompen la barrera del año 1453, pero que nacen en la Edad Media. Algunos de ellos tienen su casa solar en el Valle de Orozco (Olarte, Gallartu, Arasqueta, Anuncibay...) o en el de Ayala (Ugarte, Castillo, del...). Otros son de Ciudad Real, de los antepasados de nuestra bisabuela Paz Domínguez Quintanar (Gutiérrez de la Cavallería, Franco...). En esta sección de la página sobre nuestros BISABUELOS, ofrecemos la lista de algunos de los Linajes Medievales de nuestra familia. No están todos (tarea que requiere muchos años de trabajo), pero sí los más inmediatos a nuestra generación, y los que hemos considerado más interesantes, entre los antiguos. Con el paso del tiempo iremos completando los "linajes en preparación" y añadiendo nuevos linajes a esta sección. Por último, aclaramos que esta sección tiene el rigor histórico de las informaciones de apellidos más recientes. Sin embargo, teniendo en cuenta que algunos de los datos aportados pertenecen a tradiciones legendarias, también hay otros perfectamene comprobables y documentados. No somos expertos en Genealogía Medieval. Hemos recogido el contenido de esta sección de otras páginas que hay en internet sobre el tema y que nos han parecido suficientemente serias. |
Linajes medievales en las Vascongadas
Linajes de la Cantabria Medieval Linajes de la España Medieval de los Cinco Reinos
Linajes de Ciudad Real en la Edad Media Linajes de Francia Medieval
Linajes de la Germania Medieval y Países del Este de Europa
Linajes de la Gran Bretaña Medieval Linajes de la Antiguedad
Linajes desde el siglo IV hasta el siglo XXI |
|||||