|  
 AREXQUETA  1) 
Significado: El apellido vasco Arasqueta o Arexqueta o Arisqueta, 
procede del apellido euskera Aritzketa (y sus castellanizaciones de Arizqueta 
y Arisqueta), de aritz, "roble"  y -eta, sufijo 
de lugar (o sufijo plural), por lo que significa "lugar de robles" (Aporte 
de Oscar Berea). 
2) 
Casa solar: En el lugar de Arasketa (o Arisketa), en la feligresía 
de San Bartolomé de Olarte, en el Valle de Orozko, Bizkaia. 3) 
Armas: Desconocidas. 4) 
Antepasados: (ver árbol genealógico) 
I. 
Lope de Arexqueta 
(11°abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en la feligresía 
de San Bartolomé de Olarte (probablemente en Arexqueta), Orozko, Bizkaia, 
hacia el año de 1450. Murió, a más de 110 años, el 
25-I-1561. Desconocemos el nombre de su mujer. Tenemos 
la seguridad de que Lope de Arexqueta fue abuelo de María de Arexqueta, 
pues en la partida de bautismo de Pedro de Arexqueta (un biznieto de Lope nacido 
en Olarte el 10-X-1579), se dice que el padrino de su bautismo fue "Marcos 
de Olarte, su primo". Es decir, la madre de Marcos, que era María 
de Arexqueta, era hermana del Padre de ese niño (Pedro de Arexqueta) y, 
por tanto, nieta de Lope de Arexqueta. El padre 
de Pedro y María de Arexqueta fue, muy probablemente 
II. 
Pedro Aguirre de Arexqueta 
(10°abuelo) nació en Arexqueta, hacia el año de 1490. Desconocemos 
el nombre de su mujer. Todo parece indicar que se trata del que donó medio 
ducado, en 1560, para la construcción del retablo de San Bartolomé. 
Seguro fue hijo suyo 1°) Juan de Aguirre de Arexqueta (c.1525). Pero muy probablemente 
también lo fueron 2°) Pedro (c.1528) y 3ª) María (c.1530). Ver familia 
Arexqueta, de Olarte.  
IV. 
María de Arexqueta 
(9ª abuela) nació en la feligresía de San Bartolomé de Olarte, 
Orozko, Bizkaia, hacia el año de 1530. De Sebastián de Olarte (ver 
Olarte), cura de San Bartolomé de Olarte, 
tuvo por hijos naturales a 1ª) Ana (Zaloa, 20-X-1558) y 2°) Marcos (nació el 2-V-1561; fue bautizado en Zaloa, el 5-V-1561; su madrina fue Mayora de Ugarte, señora de la casa de Ugarte; fue sacerdote en Orozko, y beneficiado de la parroquia de San Bartolomé de Olarte). Nuestra familia procede de Ana de Olarte y Arexqueta, 
que casó con Pedro de Ellacoa, el mozo, el 13-X-1579, en la paroquia de 
San Bartolomé de Olarte. 
5) Ruta genealógica: Arasqueta ® Olarte (primer linaje, rama B) ® Ellacoa ® Aldecoa (de Arrugaeta) ® Olabarría ® Madaleno. 
6) 
      Otros datos: 
  * 
   Cuatro generaciones 
  de "Arexquetas Aguirre de Ygoarriça": 
  
    * 
        Revisando cuidadosamente todos los hombres y mujeres que aparecen en el Libro 
        Primero de la Parroquia de San Bartolomé de Olarte, Orozko, con el apellido 
"Arexqueta", se llega a la conclusión de que había una 
        familia, descendiente de Lope de Arexqueta, que llevaban junto a la denominación 
"Arexqueta" (que indica un pobaldo de la feligresía de Olarte), 
        otras dos denominaciones: Aguirre (que probablemente es como la denominación 
        genera de esa familia) e Ygoarriça (que, al parecer, es el nombre del caserío 
        donde vivía la familia, en Arexqueta). En el Libro Primero de Olarte aparecen 
        cuatro generaciones de esta familia: 
    I. 
        Lope de Arexqueta: nació en Orozko hacia el año de 1450. Murió 
        a más de 110 años. 
    II. 
        Pedro de Aguirre de Arexqueta (c.1480) dió un donativo de medio ducado 
        para la construcción del retablo de la iglesia de Olarte, en el año 
        de 1560. Este Pedro es casi seguro que fue el padre de: 
   
  
    
      
        III.1. 
          Pedro de Arexqueta y Joana de Ygoarriça, tuvieron por hijos, en Olarte 
          a Agada (5-II-1561), Santos (30-X-1563), Blas (2-X-1569), Pedro (14-I-1573), Lucía 
          (13-X-1575) y Pedro (10-X-1579).  
       
     
   
  
      
        III.2. 
          Juan Aguirre de Arexqueta (hijo de Pedro) y Catalina de Bechia (también 
          llamados "de Ygoarriça", quizá porque toda la familia 
"Aguirre Arexqueta" vivía en ese caserío de Ygoarriça) 
          tuvieron por hijos, en Olarte, a Marya de Aguirre (13-IX-1563), Santorum (5-XI-1566) 
          y Juan (c.1558), que sigue: 
       
      
      
        
          - 
            Joan de Ygoarriça y Arexqueta de Aguirre, tornero (hijo de Joan de Ygoarriça 
            y Catalina de Ygoarriça), y Maryna de Basterra (hija de Pedro de Basterra 
            y Juliana de Angelua de Arexqueta) tuvieron por hijos a Gregorio (9-V-1577), Tomás 
            (7-III-1580), Domingo (1-III-1583) y Pedro (24-I-1587). 
         
       
     
      
        III.3. 
          María de Arexqueta, que de Sebastián de Olarte tuvo por hijos a 
          Ana (Zaloa, 20-X-1558) y Marcos (Zaloa, 2-V-1561). Nuestra familia desciende 
          de Ana de Olarte Arexqueta.  
       
   
  ------------------------------------------------------------ 
  * 
   Otros Arexqueta 
  de la feligresía de Olarte: 
  
    * 
        Juan de Arexqueta, maesse carpintero, y Joana de Larrea recibieron las bendiciones 
        nupciales el 15-VI-1566 en Olarte. Tuvieron por hijas a Petronila (Olarte, 2-V-1566), 
        Cecilia (Olarte, 22-XI-1568), Martín (Olarte, 20-XI-1570) y Santorum (Olarte, 
        1-XI-1574), Domingo (Olarte, 28-V-1576), Agada (13-III-1581), Martín (4-IX-1583). 
        Juan tuvo una hija (Antona) con Catalina de Legorburo (ella murió en el 
        parto) bautizada en Olarte el 16-I-1567. 
    * 
        Pedro de Yçarça, tejero, y Mary Sáez de Arexqueta se casaron 
        el 8-XII-1567, en Olarte. Tuvieron 
        por hijos a Maryna (Olarte, 2-II-1568, 
        se casó el 20-XI-1584 con Martín de Ganzabal), Pablo (Olarte, 4-VII-1571), 
        Pedro (Olarte, 7-VII-1572) y Domingo (Olarte, 4-VIII-1574). 
    * 
        Pedro de Arexqueta Ybarra (hijo de Domingo de Goya y de Mary Ochoa de Ybarra) 
        y Mari Ybáñez de Gallartu Beascoa tuvieron por hija a María 
        de Arexqueta Ybarra (Olarte, 22-IV-1577) y de María (Olarte, 4-II-1581). 
    * 
        Lope de Arexqueta y Mencia de Olartezubiaga tvieron por hija a Pascoala el 8-IV-1575. 
    * 
        Domingo de Arexqueta, zapatero, fue padrino de bautismo bastantes veces, lo que 
        indica que era muy íntimo de Sebastián de Olarte. 
    * 
        Domingo de Ugalde de Arexqueta (hijo de Martín de Ugaldea y Mari Hernández 
        de Zaloa, difunta) y Pascoala de Arexqueta (hija de Pedro de Arexqueta y María 
        Ortíz de Urruno, vecinos de Orduña) tuvieron por hijo a Martín 
        (20-VIII-1583). 
   
   
  bisabuelos.com
  |